Valorado en más de 50.000 millones.
La empresa sale a bolsa hoy en la Bolsa de Valores de Nueva York y busca recaudar cerca de 5 mil millones de dólares con su IPO lo que significaría una valoración de 54.500 millones de dólares. Un valor muy superior a los 32.000 millones que pagó el Softbank japonés para hacerse con el control de Arm en 2016 pero sensiblemente inferior a los 60-70.000 millones a los que apuntaba Softbank hace unas semanas. En concreto, se coloca el 10% del capital de esta empresa tecnológica con sede en Cambridge, Inglaterra.
Una oferta en la que hay un Alta demanda, según informa Reuters, y que le ha permitido fijar el precio de sus acciones en el tope del rango e incluso por encima del mismo. De hecho, Arm ya ha inscrito a muchos de sus clientes más importantes como inversores fundamentales en su IPO, incluidos Apple, Nvidia, Alphabet, Advanced Micro Devices, Intel y Samsung Electronics.
Arm lanzó sus esfuerzos de marketing de IPO la semana pasada, buscando convencer a los inversores de que tiene crecimiento por delante, más allá del mercado de la telefonía móvil, que domina con una participación del 99%.
Según una fuente citada por Reuters, Arm ha optado por aceptar solo el extremo superior de su rango objetivo de 47 a 51 dólares por acción. —o un precio aún mayor—tras revisar una ronda de compromisos de los inversores. Una operación en la que han participado 27 bancos.
Arm reactiva el mercado de OPI, que ha estado “seco” durante dos años
Se espera que La salida a bolsa de Arm es la más importante en casi los dos años que han pasado desde que Rivian salió a bolsa a finales de 2021 con una valoración de 77.000 millones. La fuerte demanda de OPI también añade combustible al estancado mercado de OPI de EE. UU., que ha permanecido relativamente inactivo mientras las empresas archivaban sus planes de salir a bolsa debido a preocupaciones sobre la incierta situación económica. .
Esta semana, el grupo de comercio electrónico Instacart, la empresa de automatización de marketing Klaviyo y el fabricante de sandalias Birkenstock han presentado sus propios planes de salida a bolsa.
Arm será fundamental para la transición a la informática basada en IA, como dijo la compañía en su prospecto de IPO. Un valor que es inevitable comparar con Nvida, un valor cuyo posicionamiento en el negocio de la inteligencia artificial le ha reportado beneficios bursátiles de más del 200% sólo este año.
Un mercado que crece al 17% anual hasta 2025
Nvidia diseña un tipo de semiconductor llamado unidad de procesamiento de gráficos o GPU, un tipo de tarjeta gráfica más potente que se utiliza en los centros de datos para entrenar y ejecutar estos modelos de IA. Arm, por su parte, es una empresa que diseña los planos o “arquitecturas” de determinados semiconductores. Estas arquitecturas son los diseños generales, incluidos los componentes y las instrucciones del lenguaje de programación que otras empresas utilizan para construir chips.
De hecho, como dicen los expertos de CNBC, Es poco probable que el futuro de la IA de Arm provenga de las grandes cantidades de chips necesarios para entrenar modelos de big data.. Es probable que desempeñe un papel destacado en la IA en algunos segmentos, como los procesos de IA llevados a cabo por un dispositivo como un teléfono inteligente en lugar de en la nube, como ChatGPT. Ver: ¿El auge de la IA seguirá impulsando las acciones?
Para que esto se lleve a cabo, Los dispositivos requerirán chips de bajo consumo pero de alto rendimiento capaces de realizar la informática necesaria para las aplicaciones de IA. Arm está diseñando la estructura de estos chips.
Por el momento, la verdad es queLos chips basados en Arm han ido ganando cuota de mercado en las PC y se han convertido en un rival más formidable en el cada vez más importante mercado de los centros de datos., donde Intel ha sido durante mucho tiempo el líder indiscutible. Amazon ha adoptado la tecnología para sus chips de servidor de fabricación propia, y Microsoft Corp. y Google están trabajando en procesadores que utilizan bloques de construcción con licencia de Arm, según múltiples fuentes.
Arm dijo a posibles inversores en Nueva York el jueves pasado que “Se espera que el mercado de la computación en la nube, del que sólo tiene una cuota del 10% y, por tanto, más margen de expansión, crezca a un ritmo anual del 17% hasta 2025. en parte gracias a los avances en inteligencia artificial. Se prevé que el mercado del automóvil, del que domina el 41%, se expandirá un 16%, en comparación con sólo el 6% de crecimiento esperado para el mercado móvil”, según cita Reuters.
La IA se ha puesto en el centro de atención, en gran parte gracias al ChatGPT de OpenAI. Se trata de una tecnología conocida como IA generativa que tiene potencial para ser revolucionaria y, de hecho, ya está teniendo un impacto importante, pero, como ocurre con otras tecnologías recientes (vehículos eléctricos, energías renovables, blockchain…), lLas valoraciones tienden a desconectarse de los fundamentos.
Después de realizar recientemente un estudio en profundidad en este campo, Está claro que la IA generativa es real, pero los inversores deberían ser selectivos en sus inversiones. Esta IA se basa en un modelo entrenado con grandes cantidades de datos. Se requiere una gran cantidad de potencia informática para entrenar estos modelos de IA.
Arm obtiene la mayor parte de su dinero de las regalías y las licencias de su arquitectura. De hecho, la empresa ha afirmado que sus derechos de autor, que representan la mayor parte de sus ingresos, se han ido acumulando desde que empezó a cobrarlos a principios de los años 1990. Los ingresos por regalías alcanzaron los 1.680 millones de dólares el año pasado. fiscal, en comparación con los 1.560 millones de dólares del año anterior.
Un área de escrutinio para los inversores ha sido la exposición de Arm a China, dadas las tensiones geopolíticas con Estados Unidos que han llevado a una carrera para asegurar el suministro de chips. Las ventas en China contribuyeron con el 24,5% de los ingresos de 2.680 millones de dólares de Arm en el año fiscal 2023.