Apple ha dado su brazo a torcer. Por fin se ha subido al carro del conector de carga universal con el nuevo iPhone 15. Era una decisión que iba a tener que tomar, tarde o temprano, si quería cumplir con la normativa en Europa: el Parlamento Europeo lo aprobó en octubre 2022 que este puerto será obligatorio para teléfonos móviles y otros dispositivos en Europa a partir del 28 de diciembre de 2024.
¿Por qué la Unión Europea exige el conector de carga universal?
Los cargadores desechados y sin usar representan alrededor de 11.000 toneladas de residuos al año en la Unión Europea. Así lo indica el Parlamento Europeo, que destaca que esta nueva normativa pretende reducir los residuos electrónicos: “Los consumidores ya no necesitarán un cargador diferente cada vez que compren un nuevo dispositivo, ya que podrán utilizar un único cargador durante todo un mes”. gama de dispositivos. Electrónica portátil pequeña y mediana. Con él, también se busca eliminar “el llamado efecto lock-in tecnológico, por el que un consumidor se vuelve dependiente de un único fabricante”.
¿Qué ganó Apple al mantener el puerto Lightning en los iPhone?
El iPhone 5 estrenó el puerto Lightning en 2012, un desarrollo propietario que lleva más de 10 años amortizado. “Sus principales ventajas, sobre todo si tenemos en cuenta que se introdujo en ese año y respecto a las alternativas USB de aquella época, fueron su tamaño compacto y minimalista, su durabilidad y el hecho de que es reversible (no es necesario conectarlo). en una orientación específica)”, comenta Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Informática (CCII).
Aunque la tecnológica inició la transición al USB-C en sus ordenadores en 2015 y en sus iPad en 2018, hasta ahora se había resistido a llevarlo a los iPhone. “Respetaremos las regulaciones, no tenemos otra opción”, dijo Greg Joswiak, director de marketing de Apple, en una entrevista publicada en octubre de 2022 en El periodico de Wall Street.
Kewin Charron, director senior de operaciones de reacondicionamiento de Back Market, explica que la compañía de la manzana ha apostado por el Lightning todos estos años para mantener a fabricantes y consumidores de accesorios en su ecosistema. “Apple se diferenciaba de teléfonos de otras marcas por mantener este puerto”, subraya Francisca Pérez, directora de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad San Jorge. El experto, que también es docente del máster en tecnologías avanzadas de software para dispositivos móviles, afirma que este puerto suponía una buena fuente de ingresos para Apple por la venta de cables u otros accesorios compatibles.
¿Podemos cargar los nuevos iPhone con el mismo cable y cargador que usan los teléfonos Android?
“En principio la compatibilidad debería ser total, siempre que sea un cargador moderno y tenga potencia suficiente para ello”, afirma Suárez. La velocidad de carga puede variar de uno a otro. Charron explica que la carga rápida puede estar limitada dependiendo del estándar utilizado por el fabricante del cable, y aconseja utilizar un cable y cargador con certificación Power Delivery (el estándar que permite la entrega de energía a los dispositivos), para realizar la carga rápida y evitar problemas: Un cable o cargador no certificado puede provocar una carga lenta o inadecuada, dañando la batería o quemando los circuitos del dispositivo. Para proteger a los usuarios de cargadores dañinos y ataques de piratería a través del nuevo conector, el consorcio USB-IF implementó su propia certificación en 2019.
Con el mismo cargador y cable USB-C que el móvil, ¿podemos cargar también la tablet y el ordenador?
En la presentación del iPhone 15, Apple aseguró que con el mismo cable se podrá cargar un Mac, un iPad, un iPhone e incluso los AirPods Pro de segunda generación, que también se han actualizado y cuentan con una funda con puerto USB-C. . Pero Charron aconseja tener cuidado con la potencia del cargador, ya que tablets y portátiles requieren cargadores con más potencia.
Según la cuenta, un usuario puede cargar su teléfono con el cargador USB-C del portátil (el cargador se adaptará solo), pero no puede cargar su ordenador con un cargador de móvil (o puede que se cargue, pero muy lentamente). Francisca Pérez aconseja comprobar siempre la potencia del cargador: “Para cargar el teléfono o la tablet sería adecuado un cargador de entre 20 y 35 vatios. Mientras que, para una computadora portátil, sería preferible un cargador superior a 70 vatios, que permite cargar la batería más rápido y, además, soporta el consumo energético del ordenador mientras se utiliza.”
¿Qué falta para que el sistema de recarga universal sea una realidad?
“Hay avances hacia la normalización, especialmente en la Unión Europea, y este es sólo un ejemplo”, afirma Fernando Suárez. Pero el experto destaca que no se trata sólo de la interfaz de conexión, sino también de la velocidad de comunicación y la potencia de recarga. “Con esto quiero decir que los puertos que hoy incluyen coches o aviones también pueden quedarse atrás en términos de capacidad en los próximos años”, sostiene.
Como destaca Pérez, se está produciendo un periodo de transición en el que algunos puntos de carga tienen el antiguo puerto USB (tipo A) y otros el nuevo (tipo C). “Es posible que con solo llevar el nuevo cable USB-C no sea posible cargar el teléfono si viajas en un avión más antiguo”. Además, a la hora de conectar el móvil a un puerto USB en aeropuertos, estaciones de metro, autobuses, bibliotecas, hoteles o cafeterías se debe extremar la precaución, según Suárez: “A través del USB también se pueden transmitir datos (no sólo carga eléctrica) y se utiliza en ocasiones para difundir malware o robar información”.
¿Qué pasa ahora con los antiguos cables y accesorios Lightning?
Cuando Apple estrenó el puerto Lightning en 2012, esta medida también dejó obsoletos millones de cables y accesorios (que utilizaban el conector anterior, lanzado con los iPod). Algo similar podría pasarles ahora a sus clientes que compren un iPhone 15. Este problema no sólo afecta a los cables de carga, sino también a otros dispositivos como las bases para altavoces y auriculares. Para aliviar el problema y mantener los cables y accesorios Lightning existentes en uso con los nuevos iPhone, Apple lanzó el martes un adaptador de conector USB-C a Lightning, que cuesta 35 euros y es adecuado para cualquier iPhone o iPad con puerto universal. También sería necesario el adaptador inverso, para poder utilizar un cargador universal con teléfonos, teclados y ratones que aún tengan puerto Lightning.
¿Qué impacto tendrá esta medida en el medio ambiente?
Cuando Apple se mostró reacia a abandonar Lightning, argumentó que esta regulación obligaría a sus clientes a cambiar de cable y generaría “muchos residuos electrónicos”. Mário Barros, profesor asistente del Departamento de Arquitectura, Diseño y Tecnología de Medios de la Universidad de Aalborg (Dinamarca), explica que este argumento “puede contrarrestarse con las ventajas de utilizar un estándar universal que muchos usuarios de Apple ya podrían estar utilizando”.
Para Daniel Guzzo, investigador postdoctoral de la Universidad Técnica de Dinamarca que ha estudiado los impactos en la sostenibilidad del Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea, es muy importante que un líder del mercado como Apple haya tomado esta medida: “Que un “mismo cargador Se puede utilizar en todos los dispositivos, lo que significa que cada usuario necesita menos cargadores”. El experto afirma que el hecho de que se descarten algunos cables “no debe eclipsar los posibles impactos positivos de la iniciativa del cargador común” e insiste en que la mayoría de hogares ya cuentan con un cargador USB-C.
El puerto USB-C está presente en los últimos iPad y MacBooks, además de en “casi todos los dispositivos modernos”, según Barros: “Desde teléfonos Android hasta portátiles con Windows, consolas de juegos o auriculares”. “Esto aumenta la posibilidad de que muchos usuarios de Apple ya tengan algún cable USB-C de repuesto por ahí”, afirma el experto, que estudia el papel del diseño en la transición hacia un estilo de consumo de producto más sostenible.
¿Qué debes buscar al usar un cable USB-C y por qué no son todos iguales?
Es importante distinguir el tipo de conector (en este caso USB-C) y los estándares de transmisión de datos a través de los cables, según Suárez. “En cuanto a cables, el estándar actual es USB 3 y lo que indica es la velocidad a la que se pueden transferir datos a través de dicho cable”, afirma. Por ello, aconseja asegurarse de cumplir con este estándar para sacarle el máximo provecho. Pero advierte: “Aun cumpliendo la norma, las calidades pueden variar sustancialmente dependiendo de los elementos con los que estén fabricados”.
¿Cómo afecta el cambio a la transferencia de datos?
Antes de la presentación del iPhone, John Gruber, reconocido analista de productos Apple, señaló que más allá de la comodidad que supone compartir conector con cualquier otro móvil de última generación, el USB-C sólo supondrá una gran ventaja para los usuarios profesionales que utilicen el teléfono como una cámara de vídeo de ultra alta definición. El motivo es que el conector universal permite una velocidad de transmisión mucho mayor que Lightning, cuando quieres pasar archivos vía cable desde el móvil al ordenador (por ejemplo, para postproducción de vídeo) o utilizar el iPhone 15 Pro para grabar 4K. vídeo directamente a un disco duro externo. Completar la transición al USB-C era fundamental para poder ofrecer estas funciones a los usuarios de iPhone, independientemente de que la Unión Europea haya exigido por ley el conector universal.
El iPhone 15 Pro tiene una velocidad de transferencia de datos 20 veces más rápida que los modelos base. Y, en el caso del iPhone 15 y el iPhone 15 Plus, el conector USB-C mantiene en su interior la misma interfaz USB 2 que tenían los iPhone 14 y anteriores, con el conector antiguo. “Se trata de un puerto Lightning disfrazado de USB-C”, indica el portal tecnológico Xataka en su análisis del nuevo iPhone.
puedes seguir EL PAÍS Tecnología en Facebook y Gorjeo o regístrate aquí para recibir nuestra boletín semanal.