Así ha sido el traspaso de poderes

Aunque realmente no transfirió poderes como tal, Yolanda Díaz No ha podido contener su emoción al revalidar su cartera de Trabajo y su vicepresidencia en el Gobierno de Pedro Sánchez.
Inició su toma de posesión con: “Hoy es un día especial para mí”, y la emoción podría haber. “Es un honor seguir siendo vicepresidente de mi país – prosiguió – y mantener la cartera de Trabajo y Economía Social, para seguir defendiendo a los trabajadores y seguir mejorando la vida de los trabajadores”. La ministra de Trabajo tuvo palabras para su padre, “sindicalista de toda la vida”, afirmó, y para su familia, “los que mejor me conocen y lo que más amo”.
Yolanda Díaz ha anunciado que sus primeras medidas en esta legislatura serán la reforma de la protección asistencial por desempleo (subsidios) y el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta 2024, para lo que llamará “inmediatamente” a sindicatos y patronal.
“Nuestra primera medida será mejorar la protección por desempleo. Eliminamos los recortes del PP en las prestaciones públicas contributivas por desempleo y ahora es el momento de avanzar en el nivel de las ayudas. Vamos a hacerlo. “Vamos a empezar por proteger a quienes más lo necesitan”, enfatizó el ministro.
Durante el acto de toma de posesión, en el que estuvo apoyada por los otros cuatro ministros de Sumar y al que asistieron los dirigentes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, Díaz anunció que continuará en esta legislatura la Comisión de Expertos del SMI, “con un mandato renovado y más amplio”.
Así, ha explicado que pedirá a esta Comisión que evalúe también las consecuencias en términos de igualdad y desigualdad que pueda tener el aumento del SMI.
Para DíazEl incremento del SMI “ha permitido mejorar los salarios y el empleo porque es el instrumento fundamental para combatir la brecha salarial y la desigualdad de género”. “No hay mejor herramienta para combatir la pobreza de los trabajadores”, destacó el ministro.
La vicepresidenta segunda, visiblemente ilusionada por continuar en sus cargos en esta nueva legislatura, se ha comprometido a “impulsar una nueva ola de derechos laborales que quedarán consagrados” en el nuevo Estatuto del Siglo XXI.
El enfado de Irene Montero
Con emoción pero también con rabia contenida, Irene Montero se despidió del Ministerio de Igualdad. Este martes, la ministra saliente de Igualdad criticó duramente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien Ha acusado a Podemos de haber sido expulsados del Ejecutivo “porque hemos hecho lo que dijimos que haríamos” y de romper un “bloque democrático” que España necesita.
Así lo dijo en el traspaso de carteras a la nueva ministra de Igualad, Ana Redondo, a la que pidió rodearse de un equipo que nunca la deje sola y que “Tengo el coraje de incomodar a los hombres de 40 y 50 años amigos del presidente del Gobierno”.
El nuevo Ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, ha apostado por aprovechar el potencial de la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital potenciar el crecimiento de la economía española a través de la atracción de empresas y talento.
Así se afirmó en el acto de traspaso de cartera en el que la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño, entregó el testigo del área de Transformación Digital, que con la anterior configuración ministerial quedaba integrada en la cartera de Economía.

“España debe aprovechar la transformación digital para atraer empresas y talentos, ecosistemas que actúan como polos motores”, afirmó Escrivá antes de subrayar que el anterior equipo ministerial sentó las bases para ello a través de, por ejemplo, la Ley de Startups y promoviendo la llegada de los llamados ‘nómadas digitales’.
En cuanto a la regulación de la inteligencia artificial, la apuesta del nuevo Ministerio de Transformación Digital -que se espera integre en su organigrama a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la de Digitalización e Inteligencia Artificial- mantendrá la línea marcada por el equipo anterior.
Así, Escrivá ha apostado por la regulación de la IA para aprovechar los beneficios de su potencial económico, que ponga a las personas en el centro y que las regulaciones no frenen su desarrollo tecnológico.
En su discurso, Escrivá también destacó la necesidad de que el beneficio potencial de la IA y la transformación digital llegue a todas las zonas de España, por lo que también abogó por continuar con el impulso para el despliegue del 5G en el país. .
Los 22 miembros del nuevo Gobierno de coalición de PSOE y Sumar han prometido sus cargos este martes ante Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela con el compromiso de respetar la Constitución y mantener “la lealtad al rey” y haciendo hincapié en la fórmula del “Consejo de Ministros”. “en ambos sexos.
Ante un ejemplar de la Constitución y sin símbolos religiosos, los ministros, nueve de ellos nuevos, han ido desfilando uno a uno por el Salón de Audiencias para leer el texto de la promesa ante el monarca y con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. y los demás poderes del Estado como testigos.
La Carta Magna sobre la que se han comprometido se ha abierto por el artículo 100, que se refiere al nombramiento y cese de los miembros del Gobierno en sus cargos.
La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, fue la protagonista de la primera anécdota, ya que tras la promesa no tenía muy claro dónde situarse.
“Con cuántas veces he venido”, comentó Calviño al rey de manera distendida al finalizar el acto.
Antes de la promesa, los ministros pasaron por delante de Sánchez y el rey, ante los que algunos han inclinado un poco más la cabeza, como Luis Planas (Agricultura), Óscar Puente (Transportes) y la nueva titular de Sanidad, Mónica García. de Sumar.
Otros han mirado a Felipe VI cuando han expresado que desempeñarán su cargo con “lealtad” al rey.
García también le guiñó un ojo a Díaz con una sonrisa cuando leyeron su nombramiento al inicio del acto.
Una vez que todos hayan cumplido con la Constitución, Se hicieron una foto de familia con el rey y Sánchez y luego mantuvieron una charla informal a puerta cerrada.
“Podemos romper filas”, señaló en tono de broma María Jesús Montero, la nueva vicepresidenta cuarta, para deshacer la postura.
Al acto asistieron la presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol; el del Senado, Pedro Rollán, del PP; el del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y el del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en su suplente, Vicente Guilarte.
Una vez formalizada la promesa, los ministros asumirán las carteras de la mano de sus antecesores en la sede de cada ministerio.