El impulso a los estudios de Medicamento Es un objetivo compartido por la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, pero el tiempo se acaba para su realización. expansión en Huesca será una realidad en el curso 2024-2025. Por ello, este viernes el rector José Antonio Mayoral aprovechó el acto oficial de inauguración del curso académico para instar a la firma del convenio de financiación. ya que de ello depende la reforma del plan de estudios de Medicina, que tiene que ser enviada “durante este año” al Ministerio para su evaluación y así asegurar su implementación en septiembre.

“En Huesca hay que cerrar la financiación que el anterior Gobierno -el que preside el socialista Javier Lambán- comprometió, pero no pudo firmar estando en funciones, para el nuevo edificio”, recordó Mayoral, quien explicó que en el plan de estudios –que es lo mismo para Huesca y Zaragoza y lo será algún día para Teruel si finalmente se implanta la titulación– Hay que sumar temas relacionados con la cantidad de estudiantes, la incorporación del Hospital San Jorge como estudiante universitario y otros aspectos relevantes. “Por eso es importante que nos reunamos pronto”, dijo.

Aunque de momento no hay fecha para la comisión mixta, el rector reconoció que ha pedido a la ministra de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, que la reunión se produzca este mes para dejar cerrado este punto. “El resto puede esperar un poco, pero esto no”. reiteró. En este sentido, ha recordado que debido al tiempo que lleva la Diputación de Huesca no se ha podido licitar este año las obras de la antigua Residencia Infantil, pero insistió en que el proyecto está “preparado “. De cara a los próximos años, también será necesario abordar la financiación de los docentes.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, compartió su interés por la Medicina y aseguró que una de las “prioridades” de su gobierno es “mejorar los estudios sanitarios en la Comunidad”. Se refirió directamente a la necesidad de “empezar lo antes posible” tanto las obras en Zaragoza –con la reforma ya prevista, que se iniciará en el edificio B– como los de Huesca, “para que allí se puedan completar los estudios”. También apostó por la realización de esta carrera en Teruel. “Estoy convencido de que en muy poco tiempo daremos los pasos necesarios”, añadió.

Este planteamiento surge por “la falta de sanitarios” y recordó que más de 7.000 estudiantes “brillantes” han quedado fuera de las facultades de medicina de todo el país. Por ello, consideró que, aunque esta titulación se implante en las tres capitales de provincia, no provocará competencia entre ellas, ya que “tener más médicos es una buena noticia para la sociedad aragonesa”.

Más allá de Medicina, el presidente confió en que las relaciones con el campus público son “aún mejores” que durante su etapa como alcalde de Zaragoza, cuando mantuvo una relación con Mayoral que definió como “fructífera”. Respecto a la financiación de la Universidad de Zaragoza –hay un convenio firmado hasta 2026–, reconoció el efecto de la inflación y, aunque destacó que habrá que hacer un “esfuerzo” para apoyarla “entre todos”, Se centró en el “poco” aporte que viene del Estado: “En este nuevo marco de financiación de las comunidades autónomas esta también debería ser una de las prioridades”.

A ello también se refirió el rector en su discurso, en el que recordó que España ocupa el cuartil inferior de los países de la OCDE en términos de financiación de la educación superior. “Un informe encargado por el Ministerio (de Universidades) cifra en 3.100 millones de euros las necesidades extra de financiación de las universidades españolas para no seguir perdiendo posiciones”, añadió. En este sentido, ha explicado que se necesita “corresponsabilidad” del Ejecutivo estatal, sobre todo tras las nuevas normas que aumentan el gasto. “Y, como es nuestro caso, del Gobierno nacional no se recibe financiamiento extraordinario pactado con algunos partidos políticos”, afirmó.

Más de 30.000 estudiantes

Aunque el curso comenzó hace dos semanas para los estudiantes, ayer el ambiente en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza era de “ilusión” por un curso en el que se superarán las matrículas del curso 2022-2023. ““Significa que somos una universidad atractiva y obviamente conseguimos que gente de fuera de Aragón venga a estudiar con nosotros”.Mayoral destacó el incremento por encima de los 30.000 alumnos.

El rector anunció que, una vez terminada la Facultad de Filosofía y Letras, pPróximamente se licitará el proyecto de renovación del edificio de Clínicas de la Facultad de Veterinaria. donde se ubicará la nueva sede del instituto de investigación. También se trabaja en la implantación de titulaciones de Ingeniería Biomédica, Podología o Ingeniería Aeroespacial. Y el 18 de octubre se inaugurará la doble titulación en Ingeniería Eléctrica con la Universidad de Nanging (China). “Somos pioneros y creemos que es el primer paso para construir un centro de estudios internacionales”, subrayó para luego recordar los avances de la universidad europea (Unita).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *