Banco Santander regará su accionistas con casi 1.300 millones de euros con el primer dividendo con cargo a los resultados de 2023. Previsiblemente, la entidad que preside Ana Botín comunicará a finales de este mes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la cantidad que destinará a retribuir al accionista y que se entrará en vigor a principios de noviembre. Él El pago experimentará una mejora sustancial respecto al primer pago. realizadas con cargo al ejercicio fiscal 2022.

Las estimaciones recogidas en ‘Bloomberg Dividend Forecast’ contemplan un primer pago de 0,080 euros por acciónlo que supone una mejora de casi el 34,5% respecto a los 0,0595 euros pagados en el otoño de 2022. También implica un incremento sustancial respecto a 2021, cuando el pago se fijó en 0,0485 euros y que se convirtió en el primer dividendo tras el levantamiento del la suspensión de las remuneraciones por parte del Banco Central Europeo (BCE) a los bancos europeos debido a la pandemia de la covid.

Y esto ha sido posible gracias a un conjunto de variables. Para empezar porque Banco Santander subió el 28 de febrerodurante su Día del Inversor, su ‘pagar’, la parte del beneficio que destina a los accionistas, hasta el 50% frente al 40% anterior, porcentaje que se fijó en 2021. Con este incremento, la entidad equipara su porcentaje de distribución al del resto de sus competidores, que reparten entre 50% y 60% de tus ganancias.

También porque el banco presentó ganancias récord en el primer semestre del año. Entonces ganó 5.241 millones de euros hasta junio, que no sólo supone una mejora del 7,1% respecto al mismo periodo de 2022 (cuando reportó unos beneficios de 4.894 millones de euros) sino que también registró el mayor beneficio hasta la fecha y aspira a cerrar el año por encima de la barrera psicológica de los 10.000 millones de euros. Este resultado se debe a los vientos favorables generados por la subida de los tipos de interés del BCE y que permite aumentar el margen de intereses a pesar de la caída de los volúmenes de crédito.

Finalmente, también influye el menor número de acciones de la entidad en circulación gracias a planes de recompra de valores realizado por la entidad y su posterior amortización. A finales de junio, El número de títulos se situó en 16.184 millones, lo que supone un descenso del 3,4% respecto a junio de 2022, cuando contaba con 17.794 millones de acciones.

Pago en efectivo y recompra de acciones.

Como dijimos, el banco Santander aumentó el porcentaje destinado al dividendo en febrero este año hasta el 50%. Sin embargo, su distribución se mantuvo sin cambios. El banco que preside Ana Botín Distribuye su dividendo equitativamente entre efectivo y recompras de acciones a una tasa del 25% cada una. Como consecuencia de ello, el mercado también espera que el banco comunique un nuevo plan de recuperación. recompra también por importe de 1.300 millones de euros.

Banco Santander obtiene 15,36 millones de títulos y cierra su programa de recompra.

Una vez que el banco reciba las autorizaciones pertinentes de los reguladores, El siguiente paso sería la amortización de las acciones, reducir el capital social de la entidad y aumentar el valor de los títulos. Los títulos de la entidad han registrado una subida en lo que va de año del 24%, hasta los 3,55 euros, aunque sin superar los máximos registrados en marzo, antes de que estallara la crisis de confianza provocada por la quiebra y rescate del Silicon Valley Bank, cuando los 3,86 euros estaban marcados.

Precisamente, en el primer trimestre del año, el banco cerró su último programa de recompra de acciones al que destinó 921 millones de euros. En los últimos dos años, la entidad ha adquirido 7% de sus acciones en circulación, lo que ha proporcionado a sus accionistas una rentabilidad aproximada del 21%, según el director general, Héctor Grisi, y supone retirar del mercado más de 1.157 millones de títulos. También nos ha permitido aumentar el beneficio por acción de la entidad, que cerró hasta junio en 0,31 euros, un 13,4% más que el mismo periodo de 2022, cuando se situó en 0,27 euros. A finales del año pasado ascendía a 0,54 euros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *