Bernabé: “La lucha contra la violencia de género empieza llamándola por su nombre”

Bernabé: "La lucha contra la violencia de género empieza llamándola por su nombre"

Bernabé: “La lucha contra la violencia de género empieza llamándola por su nombre”Miguel Ángel Montesinos

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que ha presidido la IX Los reconocimientos Meninas 2023 celebrados en el teatro Talia de Valencia, ha señalado que estos premios reconocen a aquellas personas e instituciones que “con firmeza y audacia lucha contra la violencia de género”. Ante “una realidad cruel e innegable“, afirmó Bernabé, escuchamos “auténticas atrocidades” de “sectores ultraconservadores que tildan la violencia de género de un invento ideológico” e incluso “se minimiza la gravedad de los casos o se culpabiliza a la víctima”.

La violencia machista debe abordarse “desde una perspectiva integral” promoviendo “la educación en igualdad, proporcionando recursos y apoyo a las víctimas”. Al mismo tiempo, “a quienes niegan su existencia hay que responderles llamando a la violencia de género por su nombre. Letra por letra. Porque la lucha contra la violencia de género empieza pronunciando su nombre“, subrayó Bernabé.

El Gobierno de España, afirmó Bernabé, ha mostrado su “compromiso con las mujeres a través de políticas de igualdad y contra la violencia de género”. Sin ir más lejos, la semana pasada, el presidente del Gobierno en el debate de investidura garantizó que “España seguirá siendo un referente en igualdad”, al tiempo que destacó “la necesidad de seguir combatiendo la violencia de género”, según recordó la delegada.

Las personas o instituciones premiadas en esta edición han sido:

  • La filósofa, escritora, ensayista y teórica feminista, Celia Amoróspor su compromiso con la consecución de la igualdad real y efectiva
  • La Asociación para ti mujer por su labor de prevención y apoyo a las mujeres que viven violencia, específicamente a las mujeres migrantes y a sus hijas e hijos.
  • el jurista de Castellón Centro Mujer 24hMatilde Pallarés, por su compromiso desde los años 90 con la erradicación de la violencia de género.
  • El teniente y jefe del Área de Delitos contra las Personas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia, Estefanía Garcíaprimera mujer oficial en esta unidad, por su implicación en la eliminación de la violencia contra la mujer
  • El inspector jefe y encargado de la Comisaría Distrital de Abastecimiento de la Policía Nacional y de la Oficina de Denuncias y Atención a la Mujer (ODAM), Jaime Cuencapor su labor en la puesta en marcha de esta comisaría pionera en España.
  • El Asociación de Mujeres del Barrio de Elx por su trabajo para conseguir la igualdad real en el medio rural, donde son un apoyo importante para las mujeres que sufren violencia machista.

Para corregir las desigualdades que persisten, es necesario Ley de Igualdad de Representaciónla expansión de licencia de paternidad y maternidad a las 20 semanas, la universalización de la educación pública a partir de los 2 años y la concesión a las familias monoparentales con dos hijos del mismo nivel de protección que disfrutan las familias numerosas, como ha enumerado Bernabé.

Esta gala de premios se enmarca dentro de las actividades conmemorativas impulsadas por el Gobierno de España con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *