Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, incluyó este viernes a China en la lista de países con mayor producción y tránsito de drogas debido a la fabricación en el país asiático de precursores químicos del fentanilo, un potente fármaco sintético. opioide.
En un memorando enviado al Congreso, Biden también acusó a Bolivia y Venezuela de no haber cumplido con sus obligaciones internacionales de combatir el narcotráfico y advirtió que la producción de cocaína en Colombia sigue siendo demasiado alta.
La lista de países con mayor producción y tránsito de narcóticos elaborada este año por Washington está integrada por Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
Biden a cargo de la lista
El presidente de Estados Unidos tiene que enviar cada año esta lista al Congreso para determinar el presupuesto dedicado a la lucha contra el narcotráfico.
Biden añadió a China a la lista después de que se modificara la ley para incluir a los países donde se fabrican productos químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas.
“Estados Unidos insta encarecidamente a China y otros países productores de estos químicos a fortalecer las cadenas de suministro y prevenir su tráfico”, afirmó el presidente en el documento.
Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo a través de productos cosméticos comprados legalmente en China y luego lo trafican a Estados Unidos, donde esta sustancia ha provocado la peor crisis de opioides de la historia.
En el memorando, Biden volvió a incluir a Bolivia, Venezuela y Birmania en la lista de países que han incumplido sus obligaciones en los acuerdos internacionales contra el narcotráfico durante el último año.
Sin embargo, calificó de “vitales” los programas antidrogas de Estados Unidos dirigidos a esos países para evitar que el Congreso recorte su presupuesto.
El presidente instó al Ejecutivo de Luis Arce en Bolivia a tomar medidas para “reducir los cultivos ilícitos de coca que siguen superando los límites legales establecidos en la legislación boliviana”.
Por otro lado, el presidente sacó a Afganistán de esta categoría después de que los talibanes hicieran “progresos” en la reducción de los cultivos de amapola, utilizada para producir heroína.
Aunque Colombia no fue clasificada, Biden advirtió que “los cultivos ilícitos de coca y la producción de cocaína se mantienen en niveles históricamente altos”.
Por ello, instó al Gobierno de Gustavo Petro a “priorizar los esfuerzos para ampliar su presencia en las regiones productoras de coca y lograr avances sostenibles contra las organizaciones criminales”.