“Tenemos que hacer un trabajo de orfebrería para conseguir un Gobierno de continuidad” en España formado por el PSOE y Sumar, ha dicho este lunes el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, quien también ha asegurado que para conseguir ese objetivo la coalición independentista ” “No pondrá líneas rojas” para favorecer la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez. Justo cuando Junts exige la aprobación de una ley de amnistía para los acusados ​​de proceso A cambio de sus votos a Sánchez, Bildu ofrecerá los suyos (seis) en una negociación con “poco ruido y mucho trabajo”, una disposición que el partido avanzó el mismo día en que se conocieron los resultados de las elecciones generales del 23 de julio. conocido. . “Aspirar a gobernar sin dar nada a cambio tampoco tiene sentido, no es razonable”, añadió.

Otegi ha convocado a los medios de comunicación para anunciar la convocatoria de una “manifestación nacional” a favor de abrir el debate territorial el 18 de noviembre en Bilbao, cuando ya quedará claro, según el líder de Bildu, si se trata de una repetición electoral o de la fórmula de Se repite un Gobierno de izquierdas apoyado por los nacionalistas vascos y catalanes.

La comparecencia ante los medios se produjo tras la reunión de la Mesa Política de EH Bildu celebrada en San Sebastián. Otegi se ha negado a valorar la estrategia negociadora que está adoptando Junts respecto a la formación del futuro Govern porque sería “una falta de respeto” por su parte: “No voy a juzgar lo que haga Puigdemont, porque no es mi responsabilidad y tenemos una buena relación”, afirmó. . “Sé que algunos piensan que es mejor trazar líneas rojas en público durante la negociación. Creemos que esto no es lo mejor. No es nuestro estilo, preferimos la receta de poco ruido y mucho trabajo”, indicó para justificar el apoyo que dieron al candidato socialista a presidente del Gobierno la misma noche electoral. El coordinador general de EH Bildu ha repetido en tres ocasiones que apuesta por un “gobierno de continuidad PSOE-Sumar apoyado por fuerzas plurinacionales”, entre las que se incluyen el PNV, Junts, ERC.

Otegi y el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, hablaron brevemente sobre este asunto el pasado jueves durante el pleno de Política General del Parlamento Vasco. Fue una charla en la que, entre otros temas, también abordaron el debate sobre la investidura. Al día siguiente, Ortúzar viajó a Waterloo (Bélgica) para reunirse con Puigdemont, con quien también habló sobre la formación del nuevo Govern. Otegi ha opinado que la cuestión territorial estará en el centro del debate en los próximos meses porque, por un lado, “el modelo de 1978 se ha demostrado en crisis” y, por otro, “no habrá un gobierno progresista sin el consenso de las fuerzas plurinacionales”.

La manifestación nacional para abrir el debate territorial que ha convocado Bildu compite con la iniciativa propuesta por el lehendakari Iñigo Urkullu, publicada en EL PAÍS el 31 de agosto, en la que pedía un pacto territorial para reinterpretar la Constitución. En él, el Lehendakari reclamó más autogobierno con la “capacidad de decidir” acordada para Euskadi, Cataluña y Galicia, y propuso una convención constitucional. El próximo 2024 hay previstas elecciones autonómicas en Euskadi y los últimos sondeos auguran una reñida competencia entre ambos partidos. Según la encuesta publicada este lunes por el diario El mundo, EH Bildu superaría al PNV en las elecciones vascas previstas para 2024, al obtener 27 escaños, dos más que los peneuvistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscribir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *