La ciudad de Tarazonaen Zaragoza, ha sufrido un brote de gastroenteritis lo que deja 234 afectados. El Departamento de Salud de Aragón ha confirmado que el origen de este brote -detectado esta semana- se encuentra en el agua de consumo humano. El agente causal es un protozoo del género ‘cryptosporidium’. Una conclusión a la que han llegado los expertos tras obtener los resultados de cultivos de laboratorio realizados con heces de personas enfermas de la zona. Ante la alerta, se ha restringido el consumo de agua del grifo hasta nuevo aviso.
Los ooquistes de este protozoario Se encuentran en el intestino humano o del ganado y pueden contaminar el agua, provocando brotes comunitarios como el ocurrido en Tarazona. El diagnóstico de laboratorio de este protozoo sólo puede detectarse en cultivos fecales, ya que no es detectable en el agua potable. “Aunque inicialmente el posibilidad de hipercloración del agua Como medida, este hallazgo en los cultivos de heces requiere seguir restringiendo el consumo de agua y adoptar medidas específicas y más relevantes”, han afirmado desde Sanidad.
Se ha establecido que el origen del brote es el agua para consumo humano, por el inicio repentino del brote, el número de personas afectadas y por ser el único consumo común. “El los científicos están advirtiendo que los actuales sistemas de depuración de aguas residuales y potabilización no siempre son obstáculo suficiente para la supervivencia de los quistes de protozoos, resistentes al tratamiento con cloro”. Esta enfermedad, muy rara en los últimos años en España y Europa, está considerada una posible enfermedad emergente. Además de la transmisión a través del agua potable, este protozoo también puede transmitirse por vía fecal de persona a persona.
Recomendaciones ante un brote de gastroenteritis
Él Gobierno de Aragón recomienda, para las personas que tiene o ha tenido síntomas compatible con la enfermedad:
- Extremar medidas de higiene personal y lavado de manos, especialmente después de cambiar pañales de niños o pacientes infectados hasta 48 horas después de que desaparezca la diarrea.
- Debes lavarte las manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño y antes y después de preparar los alimentos. Los desinfectantes para manos a base de alcohol no son eficaces en estos casos.
- Se debe impedir que las personas con síntomas manipulen alimentos o cuiden a personas hospitalizadas o inmunocomprometidas o en instituciones (residencias de ancianos, guarderías) hasta 48 horas después de que desaparezca la diarrea.
- Sanidad sugiere que los niños que asisten a la guardería se incorporen a ella 48 horas después de que desaparezca la diarrea.
- Debido a que el germen puede excretarse una vez que termina la diarrea, se recomienda que los casos eviten bañarse en piscinas durante dos semanas después de que cesa la diarrea.
- Se recomienda evitar tener relaciones sexuales hasta dos semanas después de que haya desaparecido la diarrea.
Las recomendaciones generales para la población de Tarazona son:
- Hierva agua durante al menos 10 minutos para limpiar utensilios y superficies.
- No utilice agua del grifo para beber, higiene bucal y no utilice agua del grifo para preparar alimentos o bebidas.
- El agua del grifo se puede utilizar para la higiene personal, pero no para la higiene bucal.
Él Ayuntamiento de TarazonaCon el apoyo técnico y la colaboración de los servicios de Salud Pública de Zaragoza, se está trabajando en el diseño y aplicación de las medidas técnicas necesarias para eliminar los quistes que pudieran quedar en la red de abastecimiento de agua y poder autorizar su consumo sin restricciones en cuanto sea posible.