La reciente decisión de la Comisión Europea de investigar los precios de los coches eléctricos procedentes de China ha generado una fuerte respuesta de las autoridades asiáticas.
La Unión Europea (UE) busca determinar si los atractivos precios de estos vehículos son resultado de subsidios estatales, lo que podría considerarse competencia desleal para las empresas europeas.
El gobierno chino ha expresado su preocupación por esta investigación, advirtiendo que podría afectar negativamente a la relaciones económicas entre ambos bloques.
Esta situación podría afectar a BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen, que dependen en gran medida del mercado chino.
El Ministerio de Comercio chino ha calificado esta medida como una “un acto proteccionista abierto que perturbará y distorsionará gravemente la industria automotriz mundial y la cadena de suministro, y tendrá un impacto negativo en las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE.
China ya estudia contramedidas
En caso de que la UE continúe con esta investigación, existe la posibilidad de que se impongan aranceles más altos que los actuales, lo que ha llevado a las autoridades chinas a considerar posibles contramedidas.
En palabras del gobierno del país, “China prestará mucha atención a las tendencias proteccionistas de la UE y a las medidas de seguimiento, y “salvaguardará firmemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas”..
Esta situación podría afectar principalmente a los fabricantes de automóviles alemanes, como BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen, que dependen en gran medida del mercado chino. Por el contrario, Renault y Stellantislos otros dos grandes fabricantes europeos, tienen una presencia menos significativa en este mercado.
Los argumentos de la Comisión Europea
En su defensa, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, señaló que los coches eléctricos chinos inundan los mercados mundiales a precios más bajos, apoyado artificialmente por subsidios estatales.
Sin embargo, la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China (CPCA) sostiene que el aumento de las exportaciones de automóviles eléctricos se debe a la Competitividad de la cadena de suministro chinano subsidios masivos.
Hasta el momento, los principales fabricantes chinos, como BYD, Geely, NIO, SAIC y XPeng, no se han pronunciado sobre esta situación.
En 2022, El 35% de los coches eléctricos exportados a Europa procedían de Chinalo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior, según el Centro Americano de Estudios Estratégicos e Internos (CSIS).
Además, Tesla se posicionó como el mayor exportador, representando el 40% del volumen de automóviles procedentes de China entre enero y abril de 2023.
Esta controversia entre China y la UE pone de relieve las complejidades y desafíos que rodean el mercado de automóviles eléctricos a nivel mundial, con implicaciones significativas tanto para la industria del automóvil como para las relaciones comerciales internacionales.
Fuente: Forococheselectricos.com