Murcia.- “Nadie te regala nada”, dijo Chus Mateo, en referencia al resto de equipos ACB, apenas unos minutos después de lograr la décima -sexta consecutiva y segunda, a nivel personal- del Real Madrid Supercopa Endesa ante el Unicaja. Y la verdad es que él tampoco. El técnico madrileño acaba de cumplir su primer año en el banquillo blanco. Doce meses que no han sido fáciles y que han estado llenos de dudas, ausencias, problemas a nivel de juego, que incluso hicieron volar varios nombres sobre su puesto. Pero en ese momento, la evolución que se ha visto, no sólo del equipo, sino de él como entrenador Ha acabado por envolver estos más de 365 días en tres títulos y en un equipo en el que sigue, eso sí, trabajando.

Este domingo, Chus Mateo igualó una hazaña que hasta ahora sólo contaba con dos entrenadores pijos y de renombre como son Xavi Pascual y Pablo Laso. Y del último, la sombra que dejó era demasiado larga y nítida para ser ignorada. Ahora, el de Mateo está en ese selecto club de nombres que ostentan dos Supercopas consecutivas. Aunque prefiere posponer esa entrada.

“Obviamente con mejores jugadores tienes opciones de conseguir los objetivos que se fijan al principio de la temporada. Los dos entrenadores son auténticos monstruos del baloncesto que han ganado mucho. Espero que en el futuro pueda compararme con ellos.“, dijo, intentando mostrar lo que sería realista para él. Pero lo cierto es que el trabajo que ha hecho, junto a Paco Redondo, Lolo Clarín y el resto de su cuerpo técnico, no es baladí. Y ahora, con el Pieza que aunque parezca que nunca se fue, faltaba, se nota aún más.

Aunque todavía es pronto para sacar conclusiones sobre lo que puede ser o no la temporada, la Supercopa sí que empieza a poneros en situación. Al menos Cuáles son los ejes sobre los que se va a construir. Y ahí hay una gran diferencia respecto al Real Madrid de hace un año -o unos meses-, en el que desde el principio se dudó tanto del técnico hasta el punto de hablar del regreso de nombres como Sergio Scariolo. Por cierto, algo confirmado por el propio presidente del Virtus Pallacastrano Bolonia, al que no le gustó que el equipo blanco preguntara por él, según afirmó este lunes su propio presidente Massimo Zenetti.

La temporada pasada la plantilla era muy parecida, pero la máxima referencia la dibujaba sólo en la pintura. Edy Tavares tuvo que enorgullecerse, pelear en la zona y generar jugadas y canastas, casi en general. Y al ser un jugador diferencial, esto era prácticamente garantía de éxito. Ahora, cuando los rivales lograron sacar al caboverdiano del área… La cosa se complicó. Allí faltaban dos cosas.

Defensa a nivel individual para impulsar al equipo

Por un lado, alguien que pudiera ayudar en defensa, algo que se fue mejorando a lo largo de la temporada, todo hay que decirlo. Por eso, cuando después del partido contra el Barça en la semifinal de la Supercopa, Chus Mateo salió con Dzanan Musa a la rueda de prensa, el técnico le pidió que se quedara. “Quiero que Musa escuche esto porque ha defendido Kalinic al poste bajo y valoro mucho su esfuerzo y el de todo el equipo. Aunque ha habido jugadores que han marcado más que otros, lo importante es conseguir que estemos en bloque. Si nos unimos, haremos brillar el trabajo del grupo”, afirmó Chus Mateo tras lo cual le dio permiso para marcharse.

La realidad es que la faceta defensiva del delantero bosnio tardó un poco, pero empezó a verse en muy buena forma ya en el tramo final de temporada. Por ejemplo, cuando los dos partidos de playoffs contra el Partizán se jugaron en Belgrado. Allí, tanto él como Mario Hezonja, al que en ocasiones convirtió en ala-pívot, demostraron un buen trabajo en este aspecto que hizo crecer al equipo. Es por eso, Chus Mateo es algo que intenta inculcar uno a uno a sus jugadores. Porque si algo también se ha visto en estos primeros contactos es a un entrenador más individualista para pedir todo lo contrario: juego colectivo. Y Chus Mateo intenta Brinda atención individualizada a tus jugadores durante el entrenamiento.una fórmula para explicar lo que cada persona necesita y, así, poder forjar después ese bloque compacto de garantías que quiere hacer del Real Madrid.

Un primera base como arma y conexión con el juego interior

Y por otro lado, faltaba un primera base capaz de entender lo que se requería en cada momento. Y la realidad es que si Chacho pudo entonces actuar como tal y ejercer de ‘1’ titular fue precisamente por algo que se reprochó durante los primeros meses: haber empezado jugando “poco” y llegar con fuerza y físico para la recta final de la temporada. Y Con la llegada de Facundo Campazzo este problema se ha dicho adiós.

Ahora, el Real Madrid tiene ese primera base capaz de cronometrar, atacar incansablemente, defender, generar, leer el juego, meter las bolas en la pintura sin que sean los pívots los que realmente tengan que generar la jugada desde el principio. Haciendo que Tavares no tiene que desgastarse tanto, ya que la conexión entre Facu y Vincent Poirier también funciona. E incluso con Ndiaye, los minutos que estuvo en cancha.

Como decía: hacer jugar a los centrales y a los interiores sean quienes sean. Pero, además, también hace Chacho y Sergio Llull pueden jugar un papel diferente y más planificado cuando sea necesario (y necesario). Así lució ante el Unicaja, donde incluso compartió cancha con Rudy. Los tres rockeros del Real Madrid juntos y jugando menos minutos que antes, pero sin bajar la calidad, Algo que hace que eso sea bueno no es el cuánto sino el cómo.

De este modo, Chus Mateo está forjando los entramados de lo que quiere que sea su Real Madrid. Un equipo casi obligado a ganar, por muchos motivos, y similar al de épocas anteriores, pero en el que también busca dejar su esencia. Algo que Campazzo ya ha destacado, pese a que parece que nada ha cambiado desde que se fue. “Aunque la forma de jugar es similar, hay diferentes jugadores y Chus también mete mano. “Es otro equipo, otra mentalidad, un equipo”, explicó el argentino. Respecto a la faceta de Chus Mateo de hablar mucho individualmente con cada jugador para sacarle el máximo partido, dijo que lo importante es “recibir lo que Chus nos envía en cada partido”. “.

Ahora es tu turno seguir trabajando en esa línea, porque aún quedan muchas cuestiones por pulir, para que la vitrina del conjunto blanco en la temporada 2023-2024 no se limite únicamente a la Supercopa Endesa.

Noelia Gómez Mira

Noelia Gómez Mira es especialista en baloncesto de Relevo, donde repasa lo que ocurre en competiciones como la ACB y la Euroliga. Ha sido la segunda mujer portavoz del

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *