Chrome domina el mercado de los navegadores web con mano de hierro y representa casi el 63% de las sesiones globales, según datos de Statista. Sin embargo, referirse a este popular producto de Google como un mero navegador es quedarse corto, ya que, de facto, ya opera como una plataforma en la que se pueden instalar aplicaciones que liberan su potencial de uso. Conocidas como extensiones, su principal ventaja es que el propio usuario puede instalar las que le interesen y personalizarlas, activarlas o desactivarlas a su antojo.

Estas extensiones funcionan como pequeños programas que se integran en el navegador y le permiten bloquear anuncios no deseados y administrar contraseñas de forma segura. Su funcionamiento es sencillo: una vez que el usuario elige una extensión de Chrome Web Store y la instala, esta se incorpora a la interfaz de Chrome, mostrándose como un icono en la barra de herramientas.

En la inmensidad del mundo virtual, la navegación puede convertirse en un viaje complejo. Sin embargo, gracias a determinadas herramientas, el usuario puede optimizar su tiempo en línea, garantizar su privacidad y personalizar su experiencia de navegación. Otros navegadores populares, como Firefox, Edge o Safari, también cuentan con numerosas extensiones, pero su catálogo no es tan numeroso como el de Chrome. Diseñados para multiplicar las posibilidades del navegador web del ordenador, la mayoría cuentan con su propia app para aprovecharlas en móviles y tablets. Estos son los más recomendados:

1contraseña

1Password es una de las extensiones más populares para la gestión de contraseñas. Los gestores de contraseñas garantizan que los usuarios mantengan cifradas todas sus contraseñas y, cuando se integren en el navegador, bastará con validar (biométricamente, si está disponible esta posibilidad, o mediante clave) el acceso. Con 1Password, un usuario puede realizar transacciones bancarias y acceder a sus cuentas en la web, con mayor garantía de que la información viaja protegida.

También disponible para Safari, Firefox y Edge.

Mónica

Es una innovadora extensión de Chrome impulsada por la tecnología ChatGPT-4. Su capacidad para comprender y responder consultas en tiempo real la convierte en una herramienta muy útil a la hora de realizar consultas sin salir del navegador. ¿Cómo aprovechar a Mónica? Imaginemos que alguien está trabajando en un proyecto de energía renovable. Mientras lee un artículo sobre energía solar en un sitio web, se topa con un término técnico desconocido. En lugar de abrir una nueva pestaña para buscar la definición, el usuario puede simplemente activar la extensión Mónica, ingresar su consulta y recibir una explicación detallada en tiempo real. Esto no sólo ahorra tiempo sino que también mantiene ininterrumpido el flujo de trabajo del usuario, lo que hace que la investigación o el aprendizaje sean más eficientes.

También disponible para Edge y como aplicación independiente para Windows y macOS.

Lector oscuro

Dark Reader es una popular extensión de Chrome que permite mejorar la experiencia de navegación visual adaptando las páginas web al modo oscuro. Aunque parezca sencilla, esta herramienta va más allá de la simple inversión de colores: utiliza algoritmos avanzados para garantizar que las imágenes, páginas web y textos se muestren con una estética armoniosa, minimizando la fatiga visual en entornos con iluminación reducida. Dark Reader también permite un alto nivel de personalización y permite al usuario determinar el contraste, brillo y saturación a su gusto. Esta extensión ayuda a retrasar la fatiga ocular y presenta una navegación más cómoda visualmente.

También disponible para Safari, Firefox y Edge.

Bolsillo

Pocket es una herramienta esencial para quienes navegan habitualmente por la web. Integrada en Chrome a través de un icono discreto, esta extensión le permite guardar artículos, vídeos y otros contenidos con un simple clic para visitarlos más tarde, incluso sin conexión. Es tan sencillo como pulsar el botón Pocket cuando encuentres algo de interés. Así, un estudiante podría almacenar múltiples fuentes para un trabajo, o un aficionado a un tema en particular, guardar referencias relevantes para el futuro. La interfaz de Pocket es intuitiva, presentando de forma ordenada el contenido almacenado para su posterior lectura (incluso permite el llamado modo lector). Aunque la versión básica es completamente gratuita, quienes deseen disfrutar de más funciones pueden suscribirse a una tarifa anual que les permite, entre otras cosas, tener un etiquetado inteligente del contenido guardado.

También disponible para Safari, Firefox y Edge.

Impulso

Momentum es una extensión que modifica la apariencia y funcionalidad de la pestaña de inicio del navegador y sustituye el típico fondo blanco detrás de los iconos de los sitios más visitados por una fotografía de alta calidad que cambia a diario, mostrando paisajes, escenas naturales o vistas urbanas. Acompañando a estas imágenes, en la parte inferior hay una cita inspiradora o motivadora que varía cada día. Por otro lado, en el lateral de la pantalla podrás acceder a una lista de tareas, permitiéndote añadirlas y completarlas a medida que se van realizando. Momentum también ofrece un espacio en el centro de la pantalla para escribir y definir una tarea principal para ese día, brindando un recordatorio constante cada vez que se abre una nueva pestaña. Para realizar estas funciones, se muestra un reloj que muestra la hora actual junto con un saludo personalizado según la hora del día. Para aquellos interesados ​​en más funcionalidades, la versión premium ofrece integraciones con otras herramientas y servicios, como aplicaciones de gestión de tareas y calendario.

También disponible para Safari, Firefox y Edge.

Una pestaña

¿Demasiadas pestañas abiertas en el navegador? OneTab viene al rescate y lo hace de una forma muy inteligente: con un simple clic en el icono de OneTab, todas las pestañas se agrupan en una, presentando una lista ordenada de enlaces. Esta sencilla acción no sólo simplifica la interfaz, sino que también puede liberar hasta un 95% de memoria, mejorando notablemente la fluidez del navegador. Esta extensión te permite agrupar enlaces por tema, compartir listas de enlaces o restaurar pestañas específicas, para que puedas estar trabajando en un tema específico y pasar a hacer otra cosa, sin perder todas esas pestañas.

También disponible para Firefox y Edge.

Manténgase enfocado

StayFocusd es el “pequeño grillo” para aquellos que se pierden rápidamente y son presa fácil de la procrastinación. El principio de esta extensión radica en minimizar el tiempo empleado en páginas web que desvían la atención de un objetivo principal. Esta extensión permite a los usuarios estipular un período determinado para visitar ciertos sitios web y, después de consumir ese intervalo, prohíbe su acceso, incentivando la reanudación de tareas prioritarias. Así, si alguien pasa demasiado tiempo en las redes sociales, con StayFocusd podría autoimponerse un límite diario, y si supera ese margen, la herramienta dificultaría la navegación por esos dominios. Aunque pueda parecer una medida muy drástica, la extensión funciona como una alerta eficaz de tareas prioritarias, contribuyendo al establecimiento de hábitos de navegación más estructurados y centrados.

También disponible para Edge.

puedes seguir EL PAÍS Tecnología en Facebook y Gorjeo o regístrate aquí para recibir nuestra boletín semanal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *