Vilanova i la Geltrú se hace a la mar y abre el telón de la Copa América de 2024 en Barcelona. La ciudad costera acogerá desde este jueves y hasta el domingo la primera de las tres regatas preliminares previstas, donde competirán los seis equipos inscritos para la Copa. Se enfrentarán por primera vez. El resultado de la prueba de este fin de semana no afecta a la competición de 2024 para ganar el Jarro de las Cien Guineas (como se conoce al trofeo que determina al campeón de la Copa del América) pero sí puede establecer quién es el favorito de cara a un año y quién tiene la Trabajo más pendiente. La regata preliminar se presenta como una “oportunidad” para dar a conocer Vilanova a nivel internacional.

“La regata sitúa a Vilanova en el mapa internacional”, defiende Eva Pizá, coordinadora del evento. “Este es un municipio conocido localmente; más desconocido a nivel estatal; y nada conocido internacionalmente. Esto ahora va a cambiar”, comenta. Tras esta primera regata, los equipos se volverán a encontrar a finales de noviembre en Jeddah (Arabia Saudita) y finalmente en agosto de 2024 en Barcelona, ​​a las puertas de la definitiva Copa América, que se disputará entre agosto y octubre del año pasado. mismo año. ano.

Con los equipos establecidos en Barcelona desde hace días, la regata de Vilanova comenzará este jueves con una regata oficial de entrenamiento. El acto inaugural se celebrará a las 19.00 horas. La competición constará de tres días y comenzará el viernes 15 (a las 15.30 horas) para finalizar el domingo 17. Se disputarán ocho regatas en flota (todos contra todos): tres el viernes, tres el sábado y dos el domingo con la regata final que disputarán los dos primeros equipos de la clasificación general en duelo directo.

La organización confía en que el viento sea protagonista y proporcione una primera jornada atractiva. “Lo más importante para Vilanova y la competición es que las condiciones sean óptimas para tener un disputa atractivo para los espectadores”, insiste Pizá. “Todas las instituciones y administraciones se han volcado en este evento. Lo único que no podemos controlar es el viento”, prosigue el organizador, que admite que las previsiones meteorológicas “no son espectaculares pero las mínimas están garantizadas”.

El objetivo de los equipos es mantener en vuelo su AC40 (un modelo monocasco de 40 pies (12 metros) de largo) el mayor tiempo posible gracias a la láminas (los flaps inferiores que levantan el barco utilizan los mismos principios físicos que las alas de un avión cuando ganan velocidad), por lo que la fuerza del viento es crucial. Cuando esto se consigue, sólo estas hidroaletas mantienen contacto con el agua y la embarcación se eleva casi un metro sobre el nivel del mar. Cuatro miembros de la tripulación dominan estos barcos: dos timoneles delanteros controlan las funciones de control de vuelo; y dos recortadoras Se sientan detrás para controlar las velas y optimizar el viento.

En la cita compiten los mejores regatistas del mundo, que reúne 14 oros olímpicos, 60 títulos mundiales, diez Copas América ganadas y 36 que ya han competido en ellas. Team New Zealand (Nueva Zelanda) es el defensor de la Copa América, e Ineos Britannia (Gran Bretaña) es el desafiador (el equipo conocido como el retador por haber sido el primer club en anunciar que pretende conquistar la corona del actual campeón). También compiten Luna Rossa Prada Pirelli (Italia), Alinghi Red Bull Racing (Suiza), American Magic (Estados Unidos) y Orient Express (Francia), los últimos en sumarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscribir

Zona marítima restringida

Este miércoles, el Ministerio de Transportes emitió una resolución para establecer las medidas de seguridad y restricciones marítimas que se seguirán durante la regata previa de la Copa América en Vilanova i la Geltrú. La resolución impone condiciones de navegación marítima en un área que se extiende a lo largo de 16 millas náuticas cuadradas (unos 10 kilómetros cuadrados) al suroeste de la bocana del puerto. Además, también afectará a una franja de 300 metros entre la zona de restricción y la bocana.

Dentro de esta zona se establecerá el circuito, que oscilará en función del viento y tendrá una extensión de dos millas por media milla náutica, delimitado con boyas robóticas que se posicionarán sin necesidad de fondeo. Esta zona será exclusiva para los barcos participantes en la regata y la organización, además de las de emergencias y salvamento.

También han explicado que, en la zona restringida, podrán permanecer durante la celebración embarcaciones con espectadores, que tendrán prohibido fondear, y durante los días de regata no podrán superar los seis nudos de velocidad entre las 11 y las 6 de la mañana. pm

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Gorjeohaga clic aquí para recibir nuestro boletín semanal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *