Para este domingo 17 de septiembre el precio medio de la electricidad para los clientes vinculados al mercado mayorista será de 63,77 euros/MWh.
¿A qué hora es más barata la electricidad?
Según datos de la OMIE y sin contar las indemnizaciones a las gasistas, la hora de luz más barata será la de la tarde. En concreto, entre las 13.00 y las 14.00 horas, cuando la electricidad costará 4,08 euros/MWh.
¿A qué hora es más cara la electricidad?
El horario más caro para encender la luz será la noche, entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando costará 122,69 euros/MWh.
¿Cuánto cuesta la electricidad cada hora?
– De 00 a 01 horas: 113,23 euros/MWh.
– De 1 a 2 horas: 105,23 euros/MWh.
– De 2 a 3 horas: 87,55 euros/MWh.
– De 3 a 4 horas: 79,05 euros/MWh.
– De 4 a 5 horas: 77,91 euros/MWh.
– De 5 a 6 horas: 77,75 euros/MWh.
– De 6 a 7 horas: 79,05 euros/MWh.
– De 7 a 8 horas: 79,33 euros/MWh.
– De 8 a 9 horas: 78,51 euros/MWh.
– De 9 a 10 horas: 70,01 euros/MWh.
– De 10 a 11 horas: 50,23 euros/MWh.
– De 11 a 12 horas: 20 euros/MWh.
– De 12 a 13 horas: 5 euros/MWh.
– De 13 a 14 horas: 4,08 euros/MWh.
– De 14 a 15 horas: 4,3 euros/MWh.
– De 15 a 16 horas: 4,3 euros/MWh.
– De 16 a 17 horas: 4,3 euros/MWh.
– De 17 a 18 horas: 4,3 euros/MWh.
– De 18 a 19 horas: 46,17 euros/MWh.
– De 19 a 20 horas: 90 euros/MWh.
– De 20 a 21 horas: 122,69 euros/MWh.
– De 21 a 22 horas: 118,25 euros/MWh.
– De 22 a 23 horas: 110,05 euros/MWh.
– De 23 a 24 horas: 99,18 euros/MWh.
¿Por qué varía tanto el precio de la electricidad?
La principal causa de las fluctuaciones de precios es que el precio del gas está experimentando fuertes subidas y su uso es imprescindible para la producción de energía en las denominadas centrales de ciclo combinado. Así, cualquier impacto en el precio del gas tiene un impacto casi inmediato en el precio de la electricidad.
El impacto de la ‘excepción ibérica’
La excepción ibérica se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prorroga siete meses, hasta finales de este año, y no se descarta que pueda ampliarse más si se prorroga también dicho marco.
En concreto, el acuerdo no sólo supone una ampliación de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que también supone algunos ajustes para acomodarla, como el precio de referencia, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros mensuales, y ahora será más suave. En el acuerdo original, el citado precio de referencia del gas tenía un valor medio de 48,8 euros/MWh: era de 40 euros/MWh durante seis meses, aumentando a partir de entonces 5 euros/MWh cada mes. Ahora, aumentará 1,1 euros/MWh a partir de abril, hasta finalizar en 65 euros/MW.
Actualmente, el mecanismo no ha tenido ningún efecto en los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido a la caída del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, en caso de ser necesario, la prórroga permitan mantener un precio razonable y no tan dependiente de la evolución del gas natural.