Él Ministerio de Economía anunció ayer que ampliará el programa de devolución del IVA (“Compra sin IVA“) para las compras de productos de la canasta básica a trabajadores y monotributistas. Hasta ahora, solo formaban parte del beneficio los jubilados y pensionados que perciben hasta tres salarios mínimos y quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Tras anunciarlo oficialmente, el ministro Sergio Massa explicó las medidas en redes sociales: “Como sabemos que la inflación te golpea el bolsillo, tomamos la decisión de devolverte el IVA en todas las compras que hagas con tarjeta hasta por 18.000 pesos a cambio. Es decir, puedes comprar hasta 80.000 pesos y tienes devolución de todo el IVA. Se utiliza para carnes, frutas, verduras, todos los alimentos y productos de higiene y limpieza del hogar en el supermercado. Todos los comercios que tienen posnet están habilitados y puedes hacerlo con tu tarjeta de débito. Jubilados, pensionados, monotributistas, trabajadores y todos los beneficiarios de la prestación AUH. Además, trabajadores de viviendas particulares. Además, si eres trabajador desde el lunes podrás tramitar tu crédito de hasta 400.000 pesos con una tasa del 50% hasta por 48 meses. Y si eres jubilado te cuento que Pami, si recibes hasta una pensión y media, te da en septiembre, octubre y noviembre un refuerzo de $15.000 en el fondo de alimentos”.
El decreto aún no ha sido publicado, pero aquí está el detalle del programa y cómo funcionará.
- -Alrededor de 7 millones jubilados y pensionados
- Los 2,5 millones de beneficiarios de la AUH
- Alguno 2,7 millones de monotributistas
- Un total de 9 millones de empleados en relación de dependencia
- Los 440 mil trabajadores del Régimen de Personal de Domicilio Particular
En el caso de los jubilados, no podrán cobrar más de tres activos mínimos.
Los trabajadores formales deben tener ingresos de hasta seis salarios mínimos, vitales y móviles ($708.000 brutos en total).
Los monotributistas deben ser “puros”es decir, no deberían tener otra fuente de ingresos.
Se reembolsará todo el IVA de los productos de primera necesidad (21% del valor de los productos), con un límite de $18,000 por mes por beneficiario.
El dinero se acreditará en la cuenta del beneficiario. dentro de las 48 horas.
– Desde Nación precisaron que se realizarán devoluciones de frutas, verduras, carnes, productos de higiene personal y canastas del hogar.
Durante el anuncio, el ministro de Economía, Sergio Massa, explicó que serán alcanzados por el beneficio compras realizadas con tarjeta de débito. No se aclaró por el momento si se contemplarán las operaciones realizadas mediante billeteras virtuales u otros métodos de pago asociados a cuentas bancarias.
Los reembolsos serán automáticos. en todos los comercios, supermercados y minimercados, fruterías, carnicerías, fruteríasque comercializan este tipo de productos y se encuentran debidamente registrados en la actividad formal.
La ampliación del programa comenzará a surtir efecto en la fecha emitida por el decretouna vez publicado en el Diario Oficial.
Los puntos antes mencionados se aplicarán por decreto, pero el Ejecutivo anticipó que impulsará un proyecto de ley para darle estabilidad al programa y establecer algunos cambios definitivos.
La iniciativa, según anunció La Nación, oficializaría los alcances para trabajadores formales y monotributistas y a su vez establecería un nuevo límite para las devoluciones. En concreto, propondrán devolver hasta el 21% del importe de las operaciones de compra, pero con un límite equivalente al 21% del valor de la compra. Canasta Básica de Alimentos (CBA) para cuatro integrantes (compuesto por un hombre de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años)
Según la última publicación, el CBA alcanzó en julio un valor de $111.642, por lo que con este esquema el límite mensual subiría de $18.000 a $23.444,82. Por supuesto, este valor variaría junto con la actualización del CBA, que lógicamente será mayor en agosto, septiembre y meses posteriores, debido al avance de la inflación.
Junto al anuncio de la devolución del IVA, el Ministerio de Economía informó que a partir del lunes los trabajadores formales podrán acceder a créditos con tasa subsidiada, cuota fija y plazos de amortización de hasta 48 meses. La letra pequeña también está pendiente, pero ya hay algunos detalles confirmados que se pueden revisar:
Quién podrá acceder:
– Los préstamos serán para trabajadores con salarios de hasta $700.000 brutos (que no fueron alcanzados por el aumento de las ganancias mínimas no imponibles).
Cuánto se prestará:
– El monto máximo será de $400 mil.
¿En qué plazo hay que devolverlo?
– Quienes accedan a los créditos tendrán la posibilidad de elegir plazos de 24, 36 y 48 meses.
cual sera la tarifa
– El Gobierno anticipó que “la tasa será del 50%, aunque no aclaró si ese valor corresponde a la Tasa Nominal Anual (TNA) o si se refiere al Costo Financiero Total (CFT), que incluye gastos administrativos y costos de seguros. .
¿Cómo serán las tarifas?
– Se utilizará el sistema de amortización francés, por lo que las cuotas serán fijas durante todo el préstamo.
Una tercera medida que se anunció el miércoles fue el aumento del universo de beneficiarios del refuerzo alimentario para jubilados, así como la actualización del monto mínimo del beneficio.
“Ampliamos a 2.967.000 el programa de beneficiarios de lo que llamamos refuerzo alimentario de ENTRE pero también decidimosAmpliar el monto en el mes de septiembre, octubre y noviembre a $15.000″declaró Sergio Massa.
Hoy, el dueño de Anses, Fernanda Ravertapublicará más detalles sobre el beneficio.