Hay tres grupos principales de rotavirus que causan diarrea en cerdos: Rotavirus A, Rotavirus B y Rotavirus C. Cada grupo de virus es diferente a los demás y requiere pruebas específicas diseñadas para ellos. La diarrea en cerdos suele implicar infecciones con múltiples grupos de rotavirus al mismo tiempo.


Prueba disponible:


Patología macroscópica


  • Evalúa la presencia de adelgazamiento de la pared del intestino delgado que puede sugerir la presencia de enfermedad.
  • Localización de las lesiones: yeyuno e íleon.
  • Ventajas:

    • Resultados rápidos y económicos
    • Aplicable a los tres grupos de rotavirus.

  • Desventajas:

    • No diagnóstico: se pueden encontrar lesiones similares en otras enfermedades, especialmente en infecciones por coronavirus (gastroenteritis transmisible, diarrea epidémica porcina y delta coronavirus porcino).
    • Requiere tejidos frescos (<15 min) ya que la descomposición cambia drásticamente la apariencia del intestino delgado.
    • No distingue entre diferentes grupos de rotavirus


Atrofia de las vellosidades causada por rotavirus.  Foto de enfermedades porcinas por Perle Zhitnitskiy, DVM, MSpVM.  Fuente: Dr. Carlos Pijoan https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Atrofia de las vellosidades causada por rotavirus. Enfermedades porcinas fotografía de Perle Zhitnitskiy, DVM, MSpVM. Fuente: Dr. Carlos Pijoan https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/


histopatología


  • Evalúa la presencia de lesiones tisulares (atrofia de las vellosidades del intestino delgado) que pueden sugerir fuertemente la presencia de una enfermedad.
  • Tipos de muestras: tejido de yeyuno e íleon.
  • Ventajas:

    • Confirma atrofia de las vellosidades que sugiere enteritis viral

  • Desventajas:

    • Es necesario fijar los tejidos intestinales con formalina en menos de 15 minutos después de la muerte del animal. El tejido intestinal se descompone rápidamente


Inmunohistoquímica (IHC)


  • Detecta la presencia de antígeno viral.
  • Tipos de muestras: tejido de yeyuno e íleon.
  • Ventajas:

    • Diagnóstico definitivo: puede confirmar la presencia del virus con lesiones asociadas.

  • Desventajas:

    • Actualmente solo está disponible para Rotavirus A y Rotavirus C (no disponible para Rotavirus B)


Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)


  • Detecta la presencia de una secuencia de ácido nucleico (ARN) viral específica
  • Tipos de muestras: tejidos intestinales de yeyuno e íleon, hisopos fecales, heces.
  • Ventajas:

    • La PCR multiplex puede detectar diferentes grupos de rotavirus, incluidos Rotavirus A, Rotavirus B y Rotavirus C.
    • Alta sensibilidad.
    • Cuantificación por PCR
    • Costo moderado

      • A menudo se pueden combinar muestras de heces o tejidos para reducir costos y minimizar la pérdida de sensibilidad (especialmente con respecto a la relevancia clínica).

  • Desventajas:

    • Alta sensibilidad: puede confirmar la presencia del virus pero no la enfermedad (alta prevalencia del virus en el medio ambiente)


Aislamiento de virus


  • Aísla el virus vivo.
  • Tipos de muestras: tejidos intestinales de yeyuno e íleon, hisopos fecales, heces.
  • Ventajas:

    • Aislamiento del virus para su uso en el desarrollo de vacunas (vacunas autógenas)

  • Desventajas:

    • caro
    • Resultados lentos
    • Actualmente solo está disponible para Rotavirus A y no para Rotavirus B o Rotavirus C.
    • A menudo es difícil de cultivar (muchos falsos negativos)
    • La manipulación de muestras del campo al laboratorio puede afectar la supervivencia del virus


Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA)


  • Detecta la presencia de anticuerpos.
  • Tipos de muestra: suero.
  • Ventajas:

    • Los animales siguen siendo positivos durante varias semanas.
    • Puede identificar granjas negativas

  • Desventajas:

    • La alta prevalencia del virus en el medio ambiente da como resultado una exposición común en muchos o la mayoría de los cerdos.
    • Requiere una prueba específica para cada grupo de rotavirus
    • No existe protección cruzada entre diferentes grupos de rotavirus.


Tabla 1. Resumen de pruebas aplicables respecto a los diferentes grupos de rotavirus.











Rotavirus A Rotavirus B Rotavirus C ¿Te permite diferenciar entre grupos?
Patología macroscópica No
histopatología No
Inmunohistoquímica (IHC) No
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
Aislamiento de virus No No No
Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) No No No


Interpretación de resultados:


Patología macroscópica


  • Positivo: Confirmación preliminar de la presencia de adelgazamiento intestinal.
  • Negativo: Los casos tempranos o leves pueden no manifestar lesiones intestinales extensas.


histopatología


  • Positivo: Confirmación de la enfermedad, pero no de la causa de la misma.
  • Negativo: Los negativos o las lesiones no se detectan si se analiza la muestra incorrecta o si se realiza demasiado tiempo después de la infección.


IHC


  • Positivo: el virus está presente en el sitio de la lesión.
  • Negativo: Negativo o no se detecta el virus si la prueba se realiza mucho después de la infección o la concentración del virus es demasiado baja (solo está presente por un corto período de tiempo).


PCR


  • Positivo: Confirmación de la presencia de los diferentes grupos de rotavirus (A, B y C).
  • Negativo: Negativo, no se detecta el virus si la prueba se realiza mucho después de la infección o por una incorrecta selección o manipulación de la muestra.


Aislamiento de virus


  • Positivo: Confirmación de la presencia del virus pero no de la enfermedad.
  • Negativo: Negativo, el virus no se detecta si la prueba se realiza mucho después de la infección o simplemente no puede crecer debido a otra contaminación o mala manipulación (presente pero muy difícil de cultivar). No detecta Rotavirus B ni Rotavirus C.


ELISA


  • Positivo: Exposición previa (> 2-4 semanas) a vacuna o virus de campo. No hay asociación de positividad y enfermedad.
  • Negativo:

    • Negativo a vacuna o virus de campo.
    • Infección demasiado reciente para ser detectada


Escenarios:


Lechones recién nacidos con diarrea (aguda o crónica)


  • Recolecte muestras fecales de 10 o más cerdos con diarrea no tratados y envíelas para pruebas de PCR para rotavirus A, rotavirus B y rotavirus C en grupos de 5.
  • Necropsia de 1-3 cerdos recientemente muertos o cerdos sacrificados con diarrea. Evalúe macroscópicamente el yeyuno y el íleon en busca de adelgazamiento de la pared intestinal. Recoger muestras y fijarlas en formalina para histopatología e IHC.


Lechones recién destetados con diarrea (aguda o crónica)


  • Recolecte muestras fecales de 10 o más cerdos con diarrea no tratados y envíelas para pruebas de PCR para rotavirus A, rotavirus B y rotavirus C en grupos de 5.
  • Necropsia de 1-3 cerdos recientemente muertos o cerdos sacrificados con diarrea. Evalúe macroscópicamente el yeyuno y el íleon en busca de adelgazamiento de la pared intestinal. Recoger muestras y fijarlas en formalina para histopatología e IHC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *