¿Qué tienen en común la emoción de recibir un WhatsApp inesperado y la alegría de ver tu plato de comida favorito? En ambos casos, la dopamina y la serotonina provocan una tormenta química en el cerebro. Descubra el motivo aquí.

Última actualización: 14 de septiembre de 2023

Imagina por un momento que tu cerebro es un laboratorio de emociones en constante ebullición. Ahí es donde entran en juego dos protagonistas: la dopamina y la serotonina, dos neurotransmisores con marcadas diferencias. Aunque ambos se encuentran en nuestro sistema nervioso, cumplen numerosas funciones diferentes en el organismo.

El desequilibrio entre dopamina y serotonina puede generar trastornos en nuestra salud mental, alterar el patrón de sueño e incluso afectar la eficiencia digestiva. Es fundamental mantener un equilibrio entre estas dos fuerzas neurológicas para garantizar un bienestar óptimo.

Aunque la dopamina y la serotonina tienen efectos similares en el cuerpo, funcionan de manera desigual. Durante la lectura te contamos lo que necesitas saber sobre las distinciones de estos mensajeros químicos.

Diferencia entre dopamina y serotonina

No existe una única diferencia entre la dopamina y la serotonina; Sus características son destacables en varios aspectos. Primero, Se originan de manera diferente: La serotonina se crea a partir del triptófano, mientras que la dopamina se origina a partir de la tirosina.

En cuanto a sus efectos sobre el cerebro, un estudio de Neurociencia de la naturaleza declara que el La dopamina regula la motivación y la euforia, mientras que la serotonina mejora nuestro estado emocional, promoviendo la tranquilidad y la concentración.

Además, estas moléculas tienen impactos desiguales en el cuerpo. La dopamina es vinculado al control de los movimientos corporales, que, según la revista Salud mentalestá relacionado con la enfermedad de Parkinson.

Por otro lado, La serotonina influye en la regulación del ritmo circadiano, Controla el apetito, impacta el metabolismo y nuestras hormonas.



Desequilibrio entre dopamina y serotonina.

Como diferencia entre dopamina y serotonina, se destacan las consecuencias en el organismo por la ausencia o desequilibrio de estos neurotransmisores. una investigación en Tendencias en Ciencias Cognitivas detalla que la dopamina interviene en las propiedades de la respuesta neuronal, en la corteza prefrontal.

La dopamina tiene una gran importancia en la actividad cognitiva, Su deficiencia puede manifestarse como pérdida de memoria, olvidos frecuentes y dificultad para recordar detalles. Además, esta deficiencia afecta nuestra capacidad para concentrarnos y comprender la información de forma eficaz.

En el ámbito emocional, La deficiencia de dopamina tiende a generar una disminución en la capacidad de sentir placer y entusiasmo, lo que contribuye a una sensación de apatía, desinterés por las actividades diarias y, sobre todo, afecta la libido.

Por otra parte, una revisión en objetivo onco define la serotonina como un neurotransmisor que desempeña importantes funciones fisiológicas, incluida la ritmicidad circadiana, la termorregulación, la emoción, la cognición y la nocicepción.

Por lo tanto, la insuficiencia de serotonina es relacionado con trastornos del sueño, sensibilidad al dolor e irritabilidad, provocando una cascada de efectos que perturban negativamente nuestra calidad de vida.

Además, la falta de serotonina provoca problemas digestivos, contribuyendo a estados emocionales negativos y a una disminución de la percepción de alegría y bienestar.

En conjunto, el desequilibrio entre dopamina y serotonina está vinculado a trastornos como la depresión y la ansiedad; también con conductas adictivas (Martín Critikián & Medina Núñez, 2021), coloreando la vida con una serie de desafíos emocionales y físicos que requieren atención y cuidado.

Equilibrio entre dopamina y serotonina

La dopamina y la serotonina trabajan juntas en el cerebro para regular una variedad de funciones cognitivas y emocionales. Aunque su interacción es compleja y aún no se comprende del todo, Se ha demostrado que estos neurotransmisores actúan roles complementarios.

Trabajando en equilibrio, la dopamina te impulsa hacia adelante, guiándote con la promesa de recompensa y éxito, mientras que la serotonina te envuelve en una cálida sensación de bienestar, ayudándote a mantener el equilibrio emocional y mental que necesitas para afrontar los desafíos de la vida. vida.

Acciones para lograr el equilibrio necesario

Juntas, estas moléculas ejemplifican la complejidad y la maravilla de la química cerebral que da forma a nuestro ser. A continuación, observe las siguientes acciones que ayudan a equilibrarlos:

  • Hacer ejercicio al aire libre: La serotonina entra en juego después de hacer ejercicio o recibir luz solar.
  • METROPara editar: Él también consciencia Influye positivamente en los niveles de dopamina, reduciendo el estrés y favoreciendo la relajación.
  • Establecer una rutina diaria y lograr pequeñas metas: De esta manera ayudas a mantener niveles saludables de dopamina al experimentar una sensación constante de logro.
  • METROMantener contactos y relaciones sociales positivos: Esto estimula la liberación de serotonina activando circuitos cerebrales relacionados con el bienestar emocional.
  • Practica desafíos mentales: Resolver acertijos, juegos de estrategia y participar en actividades que requieren concentración y concentración aumentan la dopamina al involucrar áreas cognitivas del cerebro.
  • Cuida lo que comes: Comer plátano, avena, chocolate, piña o garbanzos favorece los niveles de dopamina y serotonina en el organismo. Una dieta equilibrada es fundamental para conseguir el equilibrio entre estos dos neurotransmisores.


Regular ambos neurotransmisores es clave

Estos neurotransmisores se diferencian en que el La dopamina nos impulsa hacia el placer y la gratificación, mientras que la serotonina teje el tejido de la felicidad. y bienestar. Sin embargo, es fundamental recordar que el equilibrio entre ambos es la clave.

Nuestro bienestar emocional se nutre buscando momentos de placer y al mismo tiempo cultivando un estado de ánimo positivo y sereno. Aceptar esas fuerzas en nuestras vidas conduce a una mayor comprensión de las emociones y nos permite experimentarlas de maneras más ricas y gratificantes.

Tú podrías estar interesado…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *