Este jueves, un día después de aterrizar en Valencia para incorporarse a la selección serbia para la eliminatoria de la fase de grupos de la Copa Davis contra España, Novak Djokovic atendió a los medios presentes en La Fonteta. Su conferencia de prensa es una rareza en el deporte profesional actual. Por el tiempo que se toma para responder con atención a cada pregunta que le plantean, porque no rehuye ningún tema. Porque, en definitiva, no parece el número uno del mundo, el campeón de 24 Grand Slams, uno de los mejores deportistas de la historia.. Es un ejercicio de responsabilidad del que muchos podrían aprender.

“Emocionado de estar aquí de nuevo. Jugué el torneo aquí hace muchos años, pero hacía mucho que no venía. Es un placer y un privilegio estar de regreso y poder representar a mi país. El año pasado no pude ayudar a clasificarme para Málaga y espero hacerlo este año. Obviamente estoy cansado, han sido unos meses muy intensos, pero estoy feliz por todo el éxito que he tenido en Estados Unidos. No ha habido tiempo para recuperarme realmente, así que he intentado adaptarme lo mejor posible al cambio horario y recuperar un poco de intensidad”, comienza su comparecencia. “No sé contra quién voy a jugar mañana, pero esta es una competición por equipos, en la que representamos a nuestro país, así que se trata de encontrar la mejor alineación posible para ganar la eliminatoria. La victoria por 3-0 contra Corea fue muy importante para nosotros, porque cada partido cuenta, incluso si ya se ganó antes del dobles. El año pasado no nos clasificamos por un set, eso es lo que hace que esta competición sea tan interesante y diferente al resto de experiencias de mi carrera. Espero poder aportar mañana al equipo en el duelo individual y ver qué pasa en dobles. espero que podamos ganar España y clasificarnos para Málaga”detalla el duelo que este viernes (desde las 15:00 horas, Movistar Deportes), los Balcanes tendrán contra la Armada.

Los grandes titulares dejaron cuestionados la ausencia de Alcaraz y el formato establecido en 2019, que sigue acumulando críticas. “No voy a unirme a la corriente de críticas contra Davis. Creo que la ITF tiene la decisión final y permitió el cambio de formato en 2019. Piqué se unió a su grupo inversor. No puedes culparlo por este cambio. Si hay alguien a quien culpar es a la ITF, porque ellos toman la decisión. Hay gente a la que le gusta y gente a la que no. Algunos han utilizado declaraciones mías en el pasado para decir que lo apoyo. La verdad es que ahora pienso que ese formato no es el ideal. Había que cambiar el anterior, pero hay que buscar el equilibrio en un punto intermedio entre el anterior y el actual. Los primeros años, jugar todos los países y todas las eliminatorias en Madrid, fue un problema para el 99% de los países, que no pueden jugar en casa. Serbia no juega en casa desde hace cuatro o cinco años y es una oportunidad perdida para nosotros jugar frente a nuestra gente. Yo no tomo decisiones, pero imagino que mi voz tiene cierta importancia, y espero que en el futuro se consulte a los jugadores al respecto, porque es algo que no ha pasado antes. No participamos lo suficiente en la toma de decisiones, nos frustramos y algunos aparecen en los medios mostrando su descontento. No tenemos poder para cambiar las cosas porque los contratos ya están firmados. Espero que la disputa entre la ITF y Kosmos se resuelva, porque si la ITF pierde el caso, financieramente no sé qué pasará. La ruptura de contrato con Kosmos tampoco ha sido una buena noticia. Ha causado mucha incertidumbre sobre cómo será esta competición en el futuro. Van a pasar muchas cosas en los próximos meses y sólo espero que esta competición permanezca, porque es historia del tenis. Tiene que permanecer. Veremos que pasa. Tengo mis opiniones y creo que este formato se puede cambiar, pero no lo he comentado con nadie. Si alguien quiere saber mi opinión estaré encantado de dársela. Podremos llegar a un consenso y los jugadores pensarán que se respeta el hecho de que somos nosotros los que hacemos el torneo importante. Ojalá podamos llegar a un entendimiento”, afirmó contundente sobre el actual esquema de competencia.

Piqué no fue el único al que le tiró una capa. También rompió una lanza a favor de Alcaraz. “Siempre protejo a los jugadores en situaciones como la de Alcaraz. A lo mejor te da rabia que él no esté, porque él tiene 20 años y yo 36 y cómo va a estar más cansado. Ya jugó el año pasado, tras ganar el US Open. Eso demuestra pasión por su país. Sé que le encanta representar a España y estoy seguro de que va a ganar la Copa Davis con su Selección. No te enfades con él. Yo mismo hace muchos años que no juego este torneo y la reacción en mi país ha sido mala. Es difícil ser siempre perfecto, estar siempre disponible. Es un deporte individual y te representas a ti mismo, pero también a tu país. Que tenga 20 años no significa que sea un superhombre. Es mejor para nosotros que él no esté (reír), pero volverá y dará muchas alegrías a España”, justificó su ausencia. Y se llenó de elogios: “Tenísticamente Alcaraz ya está al nivel de Rafa y yo (Nadal) o de Roger (Federer). En cuanto a resultados ya tiene dos grandes, ha sido el número uno… Es increíble lo que ya ha conseguido. Es el número uno a final de año más joven de la historia. Es especial, no hay duda. Si se mantiene sano, tiene una gran carrera por delante. No puedes garantizar que hará historia, porque hay miles de jugadores que quieren ganarle, y poco a poco descubrirán la manera de hacerlo, pero es uno de los jugadores más completos que he visto. además de un gran tipo, un gran amigo. Es perfecto para nuestro deporte. Si sigue así, llevará la bandera del tenis durante años”.

Una clase de historia y un momento cómico

Luego, preguntado por la importancia de su legado en un deporte con poca tradición en Serbia hasta su aparición, ofrece una clase de historia y se inicia por primera vez en el español, en el que se está iniciando (habla francés y español con fluidez). Italiano): “Me parece un cumplido que digas que hablo español. Todavía estoy trabajando en ello. Entiendo lo que quiero decir (Dice esta frase en perfecto español.). Este es un deporte anglosajón, sí, pero empezó en Francia con las élites, la monarquía. La primera competición tuvo lugar en Inglaterra a finales del siglo XIX. Es un deporte muy global hoy en día, aunque el tenis de élite se juega principalmente en Occidente. Aun así, es popular en todo el mundo, en Oriente Medio, en África, en Sudamérica… Creo que debido al éxito del tenis croata, serbio, checo, eslovaco o rumano ha habido un crecimiento enorme de tenis en el Sudeste de Europa. Queremos que cada vez más gente siga este deporte y lo practique. España es sin duda uno de los grandes países del tenis, uno con tradición y trayectoria de éxito a nivel internacional, tanto masculino como femenino. Me alegra que haya tanto interés esta semana. Espero que mañana el pabellón esté lleno y haya una atmósfera Davis, que es lo que hace que esta competición sea especial”.

Cuando finalizó el turno de preguntas en inglés, rechazó la posibilidad de responder en ese mismo idioma las que le plantearon en español, y optó por tirarse a la piscina. SíSe defendió con mucha facilidad hablando de la ausencia en el circuito del ya retirado Federer y Nadal por sus problemas físicos, y dejó un momento cómico cuando decidió anotar en las notas de su móvil la expresión ‘señorita’. lo cual no sabía qué significaba: “No sé cuánto los extraño individualmente, pero el tenis seguramente los extraña mucho. “Son leyendas de este deporte, han dejado un legado inmenso en el deporte en general”. “Señorita, palabra complicada”, finalizó y se fue con una sonrisa de satisfacción en el rostro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *