Dos pueblos de Toledo gobernados por PP y Vox invisibilizan la violencia contra las mujeres en sus carteles del 25N

Dos pueblos de Toledo gobernados por PP y Vox invisibilizan la violencia contra las mujeres en sus carteles del 25N

’25 de noviembre. Día internacional para la eliminación de la violencia’. Esta es la campaña de este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que han decidido publicitar los ayuntamientos de Quintanar de la Orden y Torrijos, ambos en Toledo y ambos gobernados por PP y Vox. De esta forma, se han difundido diferentes actividades, como viajes para ver un musical, clases de defensa musical o “batucada contra la violencia”, sin mencionar el eje de la conmemoración del día: la violencia que sufren las mujeres.

La concejala de la Orden Quintanar, Laura Nieto, explicó que esto se debe a que querían incluir a “todos” y que “nadie se sienta ofendido”. “La violencia se ha utilizado para abarcar tanto a hombres como a mujeres”, destacó en declaraciones a la Cadena Ser. “No queremos decir que las mujeres no sufran violencia, pero los hombres también la sufren”.

En Torrijos también se presentó un programa ‘contra la violencia’, bajo el lema: ‘Es cosa de todos’, con actividades entre el 22 y el 28 de noviembre. La concejala de Servicios Sociales, Marta Flores, y la coordinadora del Centro de la Mujer en el La localidad toledana, Maite Martínez, explicó que las actividades están “dirigidas a promover el respeto en las relaciones desde las primeras generaciones, haciendo hincapié en la prevención”.

La ministra de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha sido contundente en sus críticas a estas iniciativas. “Este cartel no cuenta con la aprobación del Instituto de la Mujer”, afirmó en relación al de Quintanar de la Orden. Y recordó que las actividades de los Centros de la Mujer tienen un objetivo que es “erradicar una de las lacras que tenemos en la sociedad, un problema estructural que es la desigualdad entre mujeres y hombres”, afirmó.

“Especialmente, la violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de ser mujeres”, destacó la consejera, quien insistió en que “esto no obvia otros tipos de violencia”. Pero, añadió, los datos dicen de manera “obstinada” que esta violencia “debe ser combatida”. “Ese año vemos cómo 52 mujeres han sido asesinadas como víctimas de violencia de género, pero otras miles sufren cada día violencia machista”, recordó.

Por eso advirtió a los ayuntamientos que “la lucha contra la violencia de género hay que hacerla todos los días del año y no intentar blanquear, cambiar los símbolos o las palabras”. “Les pido que crean que tenemos este problema estructural y que se comprometan con él día a día. No vamos a permitir que esto se invisibilice y vamos a estar muy atentos, porque si se utilizan recursos del Gobierno regional para invisibilizar esta lucha, tomaremos medidas al respecto”, advirtió.

Y en los carteles no aparece la palabra ‘contra las mujeres’, pero sí el logo del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha o en el caso de Quintanar, incluso el del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. “No vamos a consentir que nos utilicen para blanquear este tipo de políticas”, subrayó Simón, quien aseguró que les pedirán que “rectifiquen”.

Ana Villaseñor, de Izquierda Unida de Quintanar de la Orden, ha lamentado la “invisibilización” de la violencia contra las mujeres. “Creemos que lo que contribuye es a una invisibilidad de la violencia contra las mujeres y eso es exactamente lo contrario de lo que deberían hacer las instituciones públicas”, reflexiona.


Fueron las mismas mujeres del pueblo quienes notaron la situación del cartel en las actividades. “Tienen que velar por los derechos de todos y concienciar y al mismo tiempo desarrollar medidas políticas que mejoren y beneficien a toda la población, pero en este caso específicamente a las mujeres”, afirma Villaseñor. “Su mensaje de blanqueo de capitales es claro”, concluye.

El PSOE de Castilla-La Mancha también ha criticado los “pactos” de PP y Vox que están “vendiendo” políticas de igualdad “a costa de negar la violencia machista”. “No se puede consentir, en una semana tan importante en esta lucha contra la violencia de género, donde lo principal y primordial es centrarse en lo que digo; “No es una moneda”, afirmó la portavoz regional, Ana Isabel Abengózar.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *