RESISTENCIA (Enviado Especial).- El gobernador kirchnerista Jorge Capitanich reconoció este domingo la derrota ante su rival de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, qué dio el golpe en las elecciones del Chaco y será el próximo dirigente provincial. El postulante radical poner fin a 16 años de hegemonía peronista en la provincia con una victoria en primera vuelta, sin necesidad de apelar a segunda vuelta.
Ninguna previsión lo había previsto. Con el 99,4% de las mesas escrutadas, Zdero superó el 46,1%, mientras que la boleta de Capitanich superó el 41,6%. En tercer lugar apareció Gustavo Martínez (CER), con 5,1%, y más lejos, La Libertad Avanza, que con su candidato Alfredo Rodríguez (a quien Javier Milei ignoró explícitamente) cosechó un 3,4%.
“El objetivo de esta conferencia es informar que Me comuniqué con Zdero y admití la derrota.. Que cuente con nosotros para una transición ordenada”, dijo Capitanich a las 21.30, durante una conferencia de prensa en la que también arremetió contra quienes lo criticaron. “No somos un feudo”dicho.
Este navegador no admite elementos de vídeo.
Leandro Zdero dio el golpe en Chaco: Capitanich reconoció la derrota
La fiesta en el búnker de Juntos por el Cambio ya llevaba más de una hora, con cánticos como “Borombombón, borombombón, para el Coqui, retiro”.
El búnker de oposición fue instalado en un lugar llamado “La Nuite”, que fue un cine, una discoteca y una iglesia evangélica, ubicado en la céntrica calle Perón. Zdero subió al escenario a las 21.40. Lo esperaba el candidato presidencial de Juntos por el Cambio. Patricia Bullrichante una multitud que había alcanzado el aforo y con algunos bocinazos que se escuchaban desde las calles del centro.
“Quiero agradecerte Patricia por acompañarnos en tu sueño de ser presidenta”el gobernador electo dedicó a Bullrich, tras agradecer especialmente al presidente correntino Gustavo Valdés, uno de sus referentes. “Patricia presidenta”, coreaba el público.
“Quiero agradecer a todos los Chacoños que nos abrieron sus puertas, que nos abrieron su corazón. Escuchamos su dolor y juntos emprendemos este camino para reparar la provincia”, enfatizó Zdero. “Quiero agradecer también a los activistas, fiscales y al resto de los candidatos”, agregó el diputado provincial, quien fue funcionario municipal en la gestión del ex intendente. Aida Ayala e intentó sin éxito en dos ocasiones ser coronado alcalde de esta ciudad. Una vez cerradas las elecciones, los militantes llegaron al búnker y se pararon frente a las pantallas de resultados. Cada actualización del escrutinio que mostraba a Zdero más lejos de la segunda vuelta desataba una nueva celebración.
El gobernador electo Llamó a Bullrich “la mujer-coraje”, y prometió: “En Chaco la gente va a empezar a vivir mejor”. Para reforzar el gesto de apoyo a la candidata presidencial, no sólo la colocó a su lado en cada entrevista televisiva, sino que también La subió a la caja de la camioneta en la que, luego de los festejos en el búnker, el gobernador electo improvisó una caravana por el centro de Resistencia..
El escenario de segunda vuelta que parecía casi inevitable en la carrera anterior acabó siendo descartado. Recién en 1995 se realizó una segunda vuelta en el Chaco, donde el radical fue elegido gobernador. Ángel Rozas.
Tras el cierre de los comicios, los militantes llegaron al búnker y se pararon frente a las pantallas gigantes que mostraban el avance de los resultados. Cada actualización del escrutinio que dejó a Zdero más lejos de la segunda vuelta desató una nueva celebración.
Algunos dirigentes como los formoseños Luis Naidenoff y Ricardo Buryailedestacó entre los invitados, junto con Carolina Losada y Ricardo López Murphyentre otros.
La participación electoral, punto que parecía clave para el resultado, avanzó unos 6 puntos respecto a las PASO. llegaría a 68% pronosticó una vez que se cerraron las escuelas, poco después de las 6 de la tarde de ayer, el portavoz del gobierno chaqueño, Juan Manuel Chapo. En las PASO quedó en 62%.
En la conferencia de prensa ofreció aceptar la derrota, en la Casa de Gobierno, ubicada a pocas cuadras del búnker opositor, Capitanich destacó: “Esto no es un feudo, es un Estado democrático”. Dijo sentir “alegría y placer por haber representado al pueblo chaqueño”.quien lo eligió “tres veces”.
Día de elección
El día de las elecciones mostró claramente la tensión entre Capitanich y Zdero. Durante la mañana del domingo, el representante del Frente Chaco denunció el candidato opositor por una presunta violación de la prohibición electoral en declaraciones posteriores a la emisión de su voto.
Zdero votó en un colegio de Villa San Martín, barrio de esta ciudad, a donde llegó en una camioneta Toyota Hilux conducida por su chofer de la Cámara de Diputados (Zdero es legislador provincial). Sus declaraciones dieron lugar a una denuncia en su contra presentada por el representante del Frente Chaco, Gerardo Stancheffen justicia electoral, con la acusación de haber violado la prohibición “nombrar candidatos desde su espacio político”, en referencia a Valdés y Pullaro. Zdero, entre otros puntos, afirmó: “El voto es la mejor herramienta que tienen los ciudadanos contra la presión que estamos viendo últimamente”. Señaló que el caso Cecilia Strzyzowski “demostró” que hubo sectores que “se hicieron millonarios, estados paralelos que manejaban el dinero”..
Esa denuncia no fue la única evidencia de que el peronismo se jugaba el todo por el todo en estas elecciones. En barrios periféricos de esta ciudad se pudo detectar Una fuerte exhibición de autos identificados con un corazón rojo.el logo del Frente Chaco de Capitanich. LA NACIÓN podría observar taxis y coches privados con esa identificación inequívoca que amontonaban en colegios como EGB 942 “Clorindo Blanco” y recorrían las calles de la zona transfiriendo votantes.
Capitanich votó a las 8, fue el primer elector en su colegio, en el centro de esta ciudad. Ingresó pocos minutos antes de la apertura de los comicios: las puertas se cerraron detrás del gobernador y, a las 8, se volvieron a abrir para que los medios ingresaran y registraran el momento de la votación del presidente provincial. Había llegado al volante de un Toyota Etios. “Estamos muy expectantes, hoy para nosotros va a ser un día de alegría, de esperanza, donde El pueblo chaqueño vamos a emitir por el trabajo, por los trabajadores y por los que trabajan, y en ese contexto estamos muy contentos”, afirmó.