Escribiendo
El objetivo “90-90-90” establecido para 2020 por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) en el tratamiento y detección de VIH, Parece cumplirse en España. Según informó el Ministro de Salud en funciones, jose miñonesEspaña ya cumple el objetivo 90-90-90” en el tratamiento y detección del VIH, ya que “El 92,5% de las personas que viven con VIH conocen su diagnóstico de infección, el 96,6% está recibiendo tratamiento antirretroviral y el 90,4% tiene la carga viral suprimida“. Esto fue revelado durante el Reunión de Alto Nivel VIH y derechos humanos: acción política para lograr el estigma cerocelebrado este viernes en Sevilla en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Estas fechas “Nos acercan a los nuevos objetivos que nos hemos marcado ONUSIDA 95-95-95, y que esperamos alcanzar antes de 2025“dijo Miñones. Además, anunció la firma de la adhesión de España a la Alianza Global para la Acción para eliminar todas las formas de estigma y discriminación relacionados con el VIH de ONUSIDA. “Anteriormente, los pacientes con sida no sólo morían sin poder hacer nada para evitarlo, sino que lo hacían bajo juicio y marginación de la sociedad. Y creo que es hora de saldar esa deuda histórica.”, comentó el ministro.

José Miñones: “El 92,5% de las personas conoce su diagnóstico de infección, el 96,6% está recibiendo tratamiento antirretroviral y el 90,4% tiene la carga viral suprimida”

ONUSIDA estableció, para el año 2020, como Objetivo de poner fin a la infección por VIH como problema de salud pública. que el 90% de las personas con infección por VIH estaban diagnosticadas, el 90% de ellas estaban en tratamiento antirretroviral y de estas el 90% tenía la carga viral suprimida. Ahora, este objetivo se amplía a 95-95-95 a alcanzar en el año 2030, como parte de la meta 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sevilla, ejemplo de Fast Track Cities

Por otro lado, Miñones destacó el papel de la ciudad de Sevilla para “ser la primera ciudad española en incorporarse Declaración de París en el marco de la Constitución“. La iniciativa Ciudades de vía rápidapublicada en 2014, forma parte de la Declaración de París sobre la estrategia de respuesta rápida 95-95-95.

Ciudades de todo el mundo se comprometen a lograr cero estigma relacionado con el VIH y objetivos 95-95-95 para alcanzar cero nuevas infecciones y cero muertes relacionadas con el sida.

A través de esta iniciativa, ciudades y municipios de todo el mundo se comprometen a lograr el estigma cero relacionados con el VIH y los objetivos 95-95-95 en una trayectoria para alcanzar cero nuevas infecciones por VIH y cero muertes relacionadas con el SIDA. En ese sentido, el titular de Salud comentó que “España es el país con mayor número de entidades locales adheridas a la Declaración de París. Actualmente son 173 y este protagonismo es la respuesta que teníamos que dar como país”.

Además, Miñones ratificó el compromiso del Ministerio de Salud con la protección y cumplimiento de los derechos humanos en relación con el VIH, reflejado en el Plan Estratégico para la Prevención y Control de la Infección por VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual 2021-2030. En ese sentido, reconoció el trabajo de “grandes profesionales que luchan por mejorar la vida de las personas con VIH”. Entre los avances destaca el desarrollo de la Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociados al VIH firmado en 2018 o la aprobación del Profilaxis previa a la exposición en 2019, asegurando su implementación homogénea en todo el territorio nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *