Navantia ha realizado con éxito las pruebas de aceptación en fábrica del sistema AIP BEST (Tecnología sigilosa de bioetanol) para los submarinos S-80, en un barco de pruebas único en el mundo.

Este hito, crucial para el programa S-80, ha permitido a Navantia verificar finalmente las prestaciones y capacidades operativas del AIP en un entorno operativo simulado, es decir, en tierra pero con un alto grado de fidelidad a las exigentes condiciones en las que se desarrollará. tener. para apoyar el sistema durante una misión real. Este logro ha sido posible gracias a las instalaciones de pruebas construidas en el Astillero de Cartagena para tal fin. Instalaciones que cuentan con capacidades únicas en el mercado de defensa, como la simulación de la altitud operativa del buque y su velocidad de avance en inmersión o la posibilidad de probar la sección completa del submarino que conforma el sistema -con sus 12 metros de eslora y -unas 400 toneladas de peso- antes de ser fijado al resistente casco.

El éxito alcanzado en este hito permite el embarque del AIP a bordo del Submarino S-83 que, tal y como estaba previsto, será el primero en presentar de serie esta nueva capacidad. Los dos primeros submarinos que se entregarán a la Armada, el Isaac Peral (S-81) y el Narciso Monturiol (S-82), cuentan con un diseño preparado para poder integrar esta tecnología a bordo durante su primer gran crucero.

El sistema AIP BEST de Navantia es una de las grandes innovaciones incorporadas en los submarinos de la clase S-80, que dotará de capacidades tácticas sin precedentes a los submarinos diésel-eléctricos convencionales.

Los submarinos convencionales -no nucleares- se ven obligados a navegar a niveles cercanos a la superficie después de un cierto número de horas para recargar sus baterías utilizando sus motores diésel en una operación de toma de aire de la atmósfera conocida como tubo respirador, donde son fácilmente detectados por el enemigo y especialmente vulnerables. Los submarinos equipados con un sistema AIP pueden evitar este riesgo al poder recargar sus baterías mientras están sumergidos a niveles profundos, cuando navegan en modo AIP, ampliando significativamente su autonomía bajo el agua.

La innovadora tecnología utilizada en el sistema AIP BEST se basa en pilas de combustible y forma parte de los sistemas denominados de tercera generación, es decir, aquellos que utilizan hidrógeno producido a bordo a partir de un combustible, en este caso el bioetanol. – en lugar de hidrógeno puro almacenado. Esta evolución permite a los submarinos españoles disponer de una mayor cantidad de energía a bordo, pudiendo navegar hasta tres semanas en inmersión con firmas equiparables a las de la navegación eléctrica pura con baterías.

El desarrollo de esta revolucionaria tecnología ha supuesto un esfuerzo sin precedentes para la industria nacional y para Navantia, tras una década de intenso trabajo, y sitúa a la Compañía de forma preferente para la comercialización del submarino S-80 en el mercado internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *