A fuerza de repetir, hemos supuesto que ciertos alimentos son el pináculo de ciertos nutrientes. Hemos interiorizado, por ejemplo, que nada nos aporta más hierro que las lentejas, más vitamina C que las naranjas, más calcio que la leche o más proteínas que la carne, pero todos estos falsos mitos caen uno a uno a medida que ponemos la lupa en el valores nutricionales de otros. En el caso de potasioEn España hemos dado por sentado que el rey es el plátano; Sin embargo, una fruta seca como pistacho Aporta más del doble que este mineral.
El potasio es un electrolito esencial para que nuestro organismo pueda realizar varias de sus funciones vitales. Los niveles de este mineral en nuestra sangre deben mantenerse dentro de unos parámetros específicos para que el corazón funciona correctamente, ya que de ello depende el mantenimiento de la frecuencia cardíaca. Las personas que practican deporte de forma intensa, como los deportistas de élite, saben que una buena ingesta de este mineral a través de la comida es mejor que una bebida isotónica para la recuperación.
Es común verlos comiendo un plátano mientras descansan, por ejemplo, en un partido de tenis; pero quizás tengas que cambiar este hábito por un puñado de pistachos. ¿Porque? Mientras que la Fundación Española de Nutrición (FEN) establece que 100 gramos de esta fruta contienen 350 miligramos de potasiola misma cantidad de el pistacho aporta más del doble: 811 miligramos. En cambio, el primero se consume mucho más en nuestro país, alcanzando los 1,97 kilos por persona al año, según el Informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mientras que del fruto seco cada vez consumimos menos.
(Estos son los frutos secos que limpian las arterias de grasa y adelgazan: inclúyelos en tu dieta)
Comemos menos pistachos
En concreto, cada español consume alrededor de 180 gramos anuales de pistachos, lo que supone la caída más pronunciada del mercado de frutos secos en nuestro país de 2021 a 2022. Esta fruta, que procede de la Pistacia vera L., tiene su origen documentado en la isla de Madeira durante la época Terciaria y su cultivo se introdujo en España en época romana, fue desarrollado por los árabes y desapareció en la Edad Media con los árabes, según la FEN. No fue hasta 1980 cuando se registró la reintroducción de su cultivo y ahora sabemos que está cargado de beneficios.
Sus variedades se clasifican según su lugar de origen o cultivo, diferenciándose principalmente por el color y tamaño de su semilla, la época de recolección y su tendencia a dar frutos completos. Se recolectan cuando la cubierta exterior que recubre su caparazón se desprende con facilidad y son fuente de nutrientes y también de sustancias no nutritivas. Destacan, además del potasio, por su Ácidos grasos insaturados y monoinsaturados.además del resto de minerales y vitaminas.
Valor nutricional del pistacho
Su valor nutricional por 100 gramos es el siguiente: 611 calorías17,6 gramos de proteínas, 51,6 gramos de grasas (6,8 gramos saturadas, 31,4 gramos monoinsaturadas y 6,1 gramos poliinsaturadas), 0 gramos de colesterol, 15,7 gramos de carbohidratos, 6,5 gramos de fibra, 180 miligramos de calcio, 7,2 miligramos de hierro, 122 miligramos de magnesio, 2,8 miligramos de zinc, 16 miligramos de sodio, 811 miligramos de potasio, 390 miligramos de fósforo1,45 miligramos equivalentes de niacina, 58 microgramos de folatos, 25 microgramos de vitamina A y 5,2 miligramos de vitamina E.
(Este es el fruto seco más completo y más recomendado por los médicos en España)
Es un fruto seco muy calórico, pero con grasas saludables, una ración aporta además el 15% del aporte diario recomendado de fósforo, el mineral que contribuye al mantenimiento de los huesos. Si nos centramos en el caso del potasio, la cantidad recomendada varía en diferentes etapas. Así, de 400 miligramos a los 6 meses se pasa a 860 miligramos de 7 a 12 meses, 2 gramos de 1 a 3 años, 2,3 gramos de 4 a 8 años y 2,5 gramos en niños y 2,3 gramos en niñas de 9 a 13 años. viejo.
Una porción cubre el 10%
Los adolescentes varones de 14 a 18 años deben tomar 3 gramos diarios, siendo 2,3 gramos en el caso de las chicas, mientras que los hombres adultos necesitarán alcanzar los 3,4 gramos y las mujeres 2,6 gramos. Se recomienda a las mujeres embarazadas consumir 2,9 gramos y a las mujeres en período de lactancia, 2,8 gramos. Teniendo en cuenta estos valores y la recomendación de no superar los 40 gramos de pistachos al día, podríamos cubrir más del 10% de la cantidad media recomendada en adultos, obteniendo 324,4 miligramos por esa cantidad de alimento.