MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La enfermedad de Alzheimer es uno de los principales problemas de salud en España (63%), a poca distancia del cáncer (68%) y por delante del ictus (57%) y del infarto (46%), según los datos de la segunda ola de la encuesta sobre ‘Actitudes y percepciones de la población española frente al Alzheimer’ elaborada por la Fundación Pasqual Maragall, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
La encuesta se realizó con una muestra de 2.395 personas y se presenta en el marco del Día Mundial del Alzheimer, que tendrá lugar el 21 de septiembre. El objetivo de este estudio es conocer la opinión de la población sobre diferentes aspectos de la enfermedad y proporcionar un análisis de las percepciones, conocimientos y actitudes hacia esta patología y su investigación.
Los resultados también revelaron que el Alzheimer es el primer problema de salud a partir de los 55 años, ya que el 79% de los encuestados lo considera el principal problema al que se enfrentan las personas mayores, por delante del cáncer.
Además, la encuesta destacó la magnitud del impacto que tiene esta enfermedad en la sociedad, ya que dos de cada tres españoles afirman conocer a alguien que padece o ha padecido la enfermedad: en el 27% de los casos se trata de un familiar de primera mano. grado.
CONCIENCIA SOCIAL
Por ello, el director de la Fundación Pasqual Maragall, Dr. Arcadi Navarro, aseguró que “en el marco del Día Mundial del Alzheimer publicamos este estudio para reafirmar la creciente preocupación por esta enfermedad, su enorme impacto social y la necesidad de continuar trabajando en ampliar el conocimiento de la población española sobre esta enfermedad. Creemos que es crucial generar debate público y conciencia social para que esta enfermedad reciba la atención que merece y su abordaje sea considerado una prioridad estratégica”.
De hecho, en la encuesta uno de cada cuatro españoles indicó tener un nivel de conocimiento alto sobre la enfermedad y casi la mitad tenía conocimientos medios. Sin embargo, los resultados muestran confusión sobre aspectos importantes del Alzheimer.
En este sentido, casi la mitad (45%) de los encuestados considera que desarrollar Alzheimer forma parte del proceso de envejecimiento, cuando no es una causa directa; El 57% de la población considera que esta patología es hereditaria, cuando en realidad la herencia genética sólo es determinante en el 1% de los casos, o menos. Además, sólo el 56% sabe que el desarrollo del Alzheimer se puede prevenir llevando hábitos de vida saludables.
PROBLEMA DE SALUD
El Alzheimer es un problema de salud de gran relevancia en España, que afecta, junto con otras demencias, a más de 900.000 personas, cifra que se traduce en una de cada diez personas mayores de 65 años. Representa entre el 60% y el 70% de los casos de demencia en España y se estima que, con el envejecimiento de la población, el número de casos podría duplicarse3 en España en las próximas décadas.
Es una enfermedad con un fuerte impacto en la estructura familiar, ya que en el 80% de los casos, el rol de cuidador principal recae en un familiar, quien supone una media de 70 horas semanales5 de dedicación sin que muchas veces cuente con los recursos y el apoyo. necesario para afrontar esta situación.
Además del impacto en tiempo y salud, también lleva asociado un considerable impacto económico y el coste anual del cuidado de una persona afectada se estima en 30.000€6, una cifra que pone de relieve el efecto del Alzheimer en las familias y en el sistema. de salud.
(SERVMEDIA)14-SEP-2023 19:42 (GMT +2)ABG/gja
©SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo podrá ser difundido por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Reservados todos los derechos. Queda prohibida la distribución y comunicación pública por parte de terceros a través de cualquier medio o soporte.