Se buscan medidas especiales para tratar el agua infectada por un protozoo presente en el intestino de humanos y ganado

Las infecciones por brote de gastroenteritis matriculados en la localidad zaragozana de Tarazona siguen aumentando y ya son 261 personas afectadas27 más en las últimas 24 horas.

La causa de la infección es una protozoario del genero criptosporidioun microorganismo raro, que Se encuentra en el intestino humano o del ganado.cuyas heces pueden contaminar las aguas.

Su presencia fue detectada por el análisis de las heces de los pacientes y luego se confirmó que se estaba produciendo transmisión a través del agua del grifo porque todos los afectados tenían una cosa en común, haber bebido agua potable.

Por lo tanto, la 10.6000 habitantes del citado pueblo Todavía no pueden beber agua del grifo ni utilizarla para cocinar o para la higiene bucalentre otras prohibiciones o recomendaciones.

Para saber mas

El alcalde de Tarazona, Antonio Jaray, y el director general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayánse reunieron este viernes para estudiar medidas de tratamiento para frenar el brote.

Han indicado que el protozoo detectado en la red de suministro es capaz de eludir los tratamientos ordinariospor lo que se recurrirá a empresas especializadas en técnicas de ozonización, rayos ultravioleta u otras opciones adaptadas al caso.

Según Gayán, Este tipo de procesos no están contemplados en los “protocolos habituales” pero hay que anticiparse. “No se puede esperar a tener toda la certeza, hay que aplicar el principio de prevención a pesar de que no hay pruebas concluyentes de que esté en el agua o haya estado allí”.

Asimismo, ha apuntado que es “un bicho muy esquivo y la investigación es muy compleja. En el agua aparece tan diluido que es indetectable con los protocolos actuales. Ahora tenemos el vehículo de transmisión, que es el agua, y tenemos Hay que encontrar la fuente, es decir, eldonde todo empezó?”.

Agregó que el la investigación sigue abierta: “No siempre es posible saber todo lo que ha pasado y puede que nunca tengamos pruebas definitivas, pero lo importante en una situación como esta es aplicar el principio de prevención y ante cualquier hipótesis hay que actuar. “

RECOMENDACIONES

De momento, los vecinos de Tarazona tienen prohibido el uso de agua de la red de suministro para beber, cocinar e higiene bucal.

Además, si deseas utilizarlo para limpiar utensilios y superficies, será necesario hervirlo durante al menos 10 minutos.

La salud pública tiene También se han ampliado las restricciones para aquellos contagiados o personas que hayan presentado síntomas compatibles.. En estos casos, piden extremar las medidas de higiene personal y lavado de manos, especialmente después de cambiar pañales a niños o pacientes contagiados hasta 48 horas después de que desaparezca la diarrea.

El mismo plazo es para la manipulación de alimentos o atención de personas hospitalizadas o en instituciones como residencias o guarderías; y para que los niños que van a la guardería se unan a ella.

Asimismo, se recomienda que los afectados no se bañen en piscinas durante las dos semanas siguientes al cese de la diarrea y que tampoco tener relaciones sexuales.

También se insiste en que Es imprescindible lavarse las manos con agua y jabón y no con geles hidroalcohólicosque no son útiles en estos casos.

Según los criterios de

El proyecto de confianza

Saber más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *