18:12

La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado que “priorizar la oficialidad del catalán en la UE por delante del euskera y el gallego”no implica ningún tipo de discriminación“. “Está claro que desde España hemos solicitado la igual consideración de todas las lenguas; (…) hemos propuesto una solución de compromiso con la que tiene mayor número de hablantes, que es el catalán, pero no hay ningún tipo de discriminación respecto al resto de lenguas”, aseguró. En este sentido, Detalló que la mayoría de las dudas expresadas por los socios comunitarios están relacionadas con los costos de la medida.

Las críticas del Gobierno al aplazamiento de la oficialidad del catalán en la Unión EuropeaHa sido directamente ERC quien se ha sumado a los reproches: “No daremos las gracias al PSOE de antemano, exigimos que despierten“—en referencia a la satisfacción de Junts con el Govern. La líder republicana, Marta Vilalta, ha añadido que el Govern en funciones tiene que ser capaz de hacer “mucho más” y que tiene las herramientas, los recursos y los contactos para defender el uso de la lengua catalana al bloque comunitario, así como que “podría haberlo hecho antes”.

Los disturbios en el BNG, en el PNV y en EH BilduFuentes gubernamentales han asegurado que el ejecutivo estatal es “optimista” y que confía resolver las dudas de los estados miembros para desentrañar la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la Unión Europea en futuras reuniones. Las mismas fuentes han reconocido también que el Gobierno ya esperaba desde el domingo que no se celebrara votación en esta reunión del Consejo de Asuntos Generales. “Se conseguirá”, han apuntado.

Dar prioridad al catalán en la UE por delante del vasco y el gallego. En un comunicado, el eurodiputado Pernando Barrena ha afirmado que la postura del ejecutivo estatal le ha causado “sorpresa” y ha considerado que Lograr la oficialidad de su lengua “es una cuestión de voluntad política”.

que el Gobierno prioriza la oficialidad del catalán en la Unión Europea por delante del vasco y el gallego. De hecho, ha advertido que A eso no ayuda su apoyo al PSOE para la investidura.

Finlandia ha expresado sus reticencias y Francia ha dicho que no tiene miedo, Eslovenia ha dado pleno apoyo a los oficiales. del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea.

La decisión del Gobierno de priorizar el catalán en la Unión Europea por delante del vasco y el gallego, el BNG ha avisado de que será “beligerantes” al defender permitir el uso de la lengua propia de Galicia en el Parlamento Europeo y que no permitirá “ninguna reducción del estatus de reconocimiento”.

Gobernar y Òmnium Cultural han criticado el aplazamiento de la oficialización del catalán en la Unión Europea, mientras que Junts ha reconocido “el esfuerzo” del Gobierno. Por su parte, Plataforma por la Lengua ha reclamado que la votación sea el próximo 24 de octubre. Así, la entidad ha asegurado que el Estado “tiene capacidad para resolver las dudas de los estados” hasta entonces y ha valorado “positivamente” el sistema gradual en el despliegue propuesto por la delegación española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *