18:12
La vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado que “priorizar la oficialidad del catalán en la UE por delante del euskera y el gallego”no implica ningún tipo de discriminación“. “Está claro que desde España hemos solicitado la igual consideración de todas las lenguas; (…) hemos propuesto una solución de compromiso con la que tiene mayor número de hablantes, que es el catalán, pero no hay ningún tipo de discriminación respecto al resto de lenguas”, aseguró. En este sentido, Detalló que la mayoría de las dudas expresadas por los socios comunitarios están relacionadas con los costos de la medida.
18:01
La valoración del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ante el aplazamiento de la oficialidad del catalán en la UE | VIDEO
17:59
El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, también destaca que “que ningún Estado haya vetado la propuesta es una buena noticia, pero no es suficiente“El Estado español lo sabe, sabe que tiene trabajo pendiente y sabe que tiene que hacerlo con diligencia, porque la oportunidad es ahora”, añade. Finalmente, avisa de que estarán “muy atentos” y que “el camino para lograrlo debe ser irreversible y sin tener que esperar demasiado; porque hemos esperado lo suficiente“.
17:57
En el tuit, Carles Puigdemont critica que “España no se hace oír en Europa tanto como afirmaba Pedro Sánchez”. “Sin embargo, es cierto que nunca hemos llegado tan lejos y nunca antes tantos países de la UE se habían mostrado a favor, y quiero agradecerte“, reconocer.
17:53
🔴 El presidente en el exilio, Carlos Puigdemontha compartido un vídeo para valorar el aplazamiento de la oficialidad del catalán a la Unión Europea y la priorización anunciada por el conseller José Manuel Albares.
Hoy hemos comprobado que España no se está haciendo oír en Europa tanto como pretendía. @sanchezcastejon. Es cierto, sin embargo, que nunca hemos llegado tan lejos y nunca antes tantos países de la UE habían mostrado su apoyo, y quiero darles las gracias.
Que ningún Estado haya vetado la propuesta es bueno… pic.twitter.com/o0ECOmPLeW
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) 19 de septiembre de 2023
17:49
El presidente de la Generalitat, Pedro Aragonés, celebró que se pueda hablar catalán en el Congreso: “Hoy es un día histórico para Cataluña. Una reivindicación que llega después de décadas de lucha y que es sólo un punto de partida”. Sin embargo, lamentó que se trató de “un triunfo lamentablemente agridulce”. “Tendremos que seguir luchando para expresarnos en catalán oficialmente en Europa”, ha afirmado. Así ha criticado el papel “insuficiente” del Gobierno, que “llega tarde y mal”.
17:37
Será a partir de las 18.15 horas cuando la consejera de Afers Exteriores, Meritxell Serretcomparecerá en rueda de prensa para valorar una vez más el aplazamiento de la oficialización del catalán en la Unión Europea -tras la intervención del secretario de Estado español para la UE, Pascual Navarro-.
17:25
Después Las críticas del Gobierno al aplazamiento de la oficialidad del catalán en la Unión EuropeaHa sido directamente ERC quien se ha sumado a los reproches: “No daremos las gracias al PSOE de antemano, exigimos que despierten“—en referencia a la satisfacción de Junts con el Govern. La líder republicana, Marta Vilalta, ha añadido que el Govern en funciones tiene que ser capaz de hacer “mucho más” y que tiene las herramientas, los recursos y los contactos para defender el uso de la lengua catalana al bloque comunitario, así como que “podría haberlo hecho antes”.
17:14
“no puedo dar mas informacion“, se limita a decir al secretario de Estado español para la UE, Pascual Navarro, cuando se le pregunta por el número de Estados miembros que actualmente se oponen a la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en el bloque comunitario. Y así sucesivamente. La conferencia de prensa finaliza después del Consejo de Asuntos Generales.
17:12
“No puedo comentar sobre la posición de los estados miembros.. El resto de preguntas las ha respondido la ministra Albares”, afirma el secretario de Estado para la UE, Pascual Navarro. Así, Navarro evita responder a las preguntas de los periodistas sobre la cuestión lingüística.
17:04
Respecto a la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego, el secretario de Estado para la Unión Europea, Pascual Navarro, se ha limitado a decir que “la presidencia española toma nota de la voluntad de todos los países de seguir trabajando para resolver los problemas” y ha pedido “continuar el debate”. “La cuestión queda en manos del Consejo de Asuntos Generales, que lo debatirá en las próximas reuniones”, añadió.
16:56
Tras dedicar unas ruedas de prensa a la burocracia catalana, vasca y gallega, se inaugura hora de preguntar al secretario de Estado español para la Unión Europea, Pascual Navarro.
16:52
Comienza la rueda de prensa del secretario de Estado español para la Unión Europea, Pascual Navarro, tras la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE: “Ha habido un debate constructivo.“, dice sobre el catalán, el euskera y el gallego.
16:45
El Consejo Europeo ha informado en las redes sociales de que la reunión del Consejo de Asuntos Generales de la UE ha finalizado y que pronto aparecerán en conferencia de prensa el secretario de Estado español para la UE, Pascual Navarro, y el comisario europeo de Programación Financiera y Presupuestos, Johannes Hahn.
Ha finalizado la reunión del Consejo de Asuntos Generales.
🔜 rueda de prensa con el 🇪🇸 Secretario de Estado para la UE, Pascual Navarro, y @JHahnEU
Siga EN VIVO: https://t.co/UxBe8kI3QV#GAC pic.twitter.com/sCcZTv5xcs
— Prensa del Consejo de la UE (@EUCouncilPress) 19 de septiembre de 2023
16:30
Apuesta inicial Los disturbios en el BNG, en el PNV y en EH BilduFuentes gubernamentales han asegurado que el ejecutivo estatal es “optimista” y que confía resolver las dudas de los estados miembros para desentrañar la oficialidad del catalán, el vasco y el gallego en la Unión Europea en futuras reuniones. Las mismas fuentes han reconocido también que el Gobierno ya esperaba desde el domingo que no se celebrara votación en esta reunión del Consejo de Asuntos Generales. “Se conseguirá”, han apuntado.
16:19
BNG, PNV y también EH Bildu, que ha acusado al Gobierno de jugar al “tacticismo” para Dar prioridad al catalán en la UE por delante del vasco y el gallego. En un comunicado, el eurodiputado Pernando Barrena ha afirmado que la postura del ejecutivo estatal le ha causado “sorpresa” y ha considerado que Lograr la oficialidad de su lengua “es una cuestión de voluntad política”.
16:07
Al igual que el BNG, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, lo ha considerado “decepcionante” que el Gobierno prioriza la oficialidad del catalán en la Unión Europea por delante del vasco y el gallego. De hecho, ha advertido que A eso no ayuda su apoyo al PSOE para la investidura.
15:55
Mientras Finlandia ha expresado sus reticencias y Francia ha dicho que no tiene miedo, Eslovenia ha dado pleno apoyo a los oficiales. del catalán, el euskera y el gallego en la Unión Europea.
15:43
Apuesta inicial La decisión del Gobierno de priorizar el catalán en la Unión Europea por delante del vasco y el gallego, el BNG ha avisado de que será “beligerantes” al defender permitir el uso de la lengua propia de Galicia en el Parlamento Europeo y que no permitirá “ninguna reducción del estatus de reconocimiento”.
15:31
Él Gobernar y Òmnium Cultural han criticado el aplazamiento de la oficialización del catalán en la Unión Europea, mientras que Junts ha reconocido “el esfuerzo” del Gobierno. Por su parte, Plataforma por la Lengua ha reclamado que la votación sea el próximo 24 de octubre. Así, la entidad ha asegurado que el Estado “tiene capacidad para resolver las dudas de los estados” hasta entonces y ha valorado “positivamente” el sistema gradual en el despliegue propuesto por la delegación española.