El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha expresado este lunes su rechazo a la amnistía para los políticos independentistas catalanes. y ha defendido acuerdos entre los dos grandes partidos porque sería “bueno” para el país. Dicho esto, ha asegurado que los empresarios quieren “moderación” y se ha mostrado partidario de la unidad de España y de la Constitución de 1978 que, según ha destacado, no recoge la amnistía.
Yolanda Díaz: “La amnistía sólo puede surgir de un pacto histórico, sin unilateralidad”
Más
Así se pronunció Garamendi tras reunirse durante hora y media en la sede del PP con el líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, dentro de su ronda de contactos con partidos y agentes sociales antes de la investidura prevista para los días 26 y 27 de septiembre. A esta reunión también asistió el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.
En declaraciones a los medios a su salida de Génova, Antonio Garamendi encuadró este encuentro con Feijóo -que, dijo, salió “muy bien”- en el marco “institucional”, después de que el Rey lo haya designado como candidato a la investidura.
“Nos ha explicado qué propuestas está haciendo y presentará en el Congreso. La normalidad institucional que tienen que tener estas cosas y que, por cierto, siempre pedimos”, añadió.
No a la amnistía
Al preguntarle cómo valora las declaraciones de la vicepresidenta Yolanda Díaz asegurando que el “conflicto catalán” puede ser objeto de un acuerdo “político y social” y que allí también deben estar empresarios y sindicatos, Garamendi destacó que los empresarios “siempre” han dijeron “lo mismo” y están “en el mismo espacio y en la misma situación”.
“Lo voy a dejar muy claro: la CEOE, la Cepyme, los autónomos, los empresarios españoles están con la unidad del país, con la unidad de España, con la Constitución de 1978 que durante 45 años nos ha dado estabilidad , y nos trasladamos y “vamos por la moderación”, subrayó.
En este sentido, Garamendi ha defendido la monarquía parlamentaria, la separación de poderes y el Estado de derecho. “No vamos a entrar en política partidista y declaraciones de un lado o del otro. Simplemente lo que queremos es moderación, moderación, moderación y trabajo, que se ha hecho durante tantos años”, afirmó.
Además, ha apuntado que los partidos que trabajan en esa moderación suman el 95% de los votos en España y ha añadido que la CEOE “no depende de quién gobierne” sino que hay que “respetar las instituciones, las formas y los tiempos”. ” “Siempre estaremos para dialogar y trabajar pero siempre dentro del orden constitucional”, enfatizó, para subrayar que eso es lo que “siempre” han dicho.
Al ser preguntado nuevamente si se sentarían en una mesa a conversar como sugiere el vicepresidente, Garamendi respondió que no se trata de si se sientan o no. “Se habla de amnistía. ¿Estamos de acuerdo? No”, para insistir en que la amnistía no está en la Carta Magna de 1978.
“Lo digo muy claro. Estamos con la Constitución de 1978 y un acuerdo que fue fundamental que hicieron los políticos de nuestro país. Y lo que nos gustaría es que los dos grandes partidos se sentaran y llegaran a acuerdos, que es lo que hacemos los demás”, afirmó, para recalcar que eso “sería muy bueno para España”.