Donald Trump no deja de hacer declaraciones y enviar mensajes en La Verdad, su red social sobre los casos en los que está acusado. La jueza Tanya Chutkan, que lleva el caso de Washington por el intento de robo de las elecciones presidenciales de 2020, impuso algunas limitaciones a sus declaraciones a mediados de agosto. No han servido para que el expresidente se contenga. La fiscal considera que se ha embarcado en una campaña de desinformación y acoso contra fiscales, testigos y potenciales jurados y ahora ha solicitado que esos límites sean más estrictos, según consta en un documento registrado este viernes ante el tribunal.
“Desde la acusación en este caso, el acusado ha difundido mensajes públicos despectivos e incendiarios en Truth Social casi a diario en relación con los ciudadanos del Distrito de Columbia, el Tribunal, los fiscales y los testigos potenciales. Al igual que su anterior campaña de desinformación pública en relación con las elecciones presidenciales de 2020, las recientes declaraciones extrajudiciales del acusado tienen como objetivo socavar la confianza del público en una institución (el sistema judicial) y socavar la confianza e intimidar a las personas (el tribunal, el grupo de jurados, los testigos). y los fiscales—”, dice el escrito. También señala que “el acusado sabe que cuando ataca públicamente a personas e instituciones, inspira a otros a perpetrar amenazas y acoso contra sus objetivos”.
Los fiscales recogen ejemplos de estas declaraciones amenazantes e incendiarias, como aquella en la que escribió en mayúsculas: “Si vienes contra mí, yo iré contra ti”. Parte del documento hecho público está tachado para preservar la confidencialidad. Los fiscales están proponiendo al juez Chutkan “una restricción estrecha y bien definida” que prohibiría a Trump hacer declaraciones “sobre la identidad, el testimonio o la credibilidad de testigos potenciales” y “declaraciones sobre cualquier parte, testigo, abogado, personal del tribunal o jurados potenciales”. que son despectivos e incendiarios, o intimidantes”.
Desde Truth Social, Trump ha atacado a la propia jueza y al fiscal especial Jack Smith, que lidera la acusación en este caso y en el de los documentos secretos, entre otros. Los abogados de Trump se oponen a la petición del fiscal. En la audiencia de agosto pasado alegaron la libertad de expresión del expresidente, pero el juez advirtió que esa libertad no era absoluta. “Le advierto que tenga especial cuidado en sus declaraciones en este caso”, dijo. “Tomaré todas las medidas necesarias para proteger la integridad de este proceso”, añadió.
El expresidente no ha tenido “especial cuidado”, por así decirlo, por lo que el fiscal pide ahora que se fijen límites más precisos. Además, también pide al juez que “emita una orden mediante la cual el tribunal pueda garantizar que si cualquiera de las partes realiza un estudio de jurado que involucre contacto con los ciudadanos de este Distrito, el estudio de jurado se lleve a cabo de manera” que no perjudique al jurado.”
Este viernes también se levantó el secreto sobre algunos documentos adicionales del caso. Revelan que, a pedido de los fiscales, X (antes Twitter) ha entregado 32 mensajes privados que el expresidente envió a través de la red social. La firma también ha facilitado información sobre la ubicación y dispositivos desde los que se publicaron mensajes en la cuenta del expresidente.
Únete a EL PAÍS para seguir todas las novedades y leer sin límites.
Suscribir
Los abogados de Trump, en cambio, han solicitado esta semana que la jueza se abstenga y abandone el caso, alegando que está contaminada por declaraciones que hizo en distintas audiencias relacionadas con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. En una audiencia, Chutkan dijo a un acusado condenado a más de cinco años de prisión que había señalado “muy correctamente” que las “personas que lo instaron” y lo alentaron a “entrar en acción y luchar” no habían sido acusadas. Chutkan añadió que ella “no tomó decisiones sobre a quién acusar” y “no tenía influencia sobre eso”. “Tengo opiniones, pero no son relevantes”, añadió. Según los abogados de Trump, estas declaraciones muestran prejuicios contra el expresidente.
El Departamento de Justicia, sin embargo, considera que estas declaraciones están sacadas de contexto y que “no hay motivos válidos” para la abstención del juez. Es raro que una moción como la de los abogados de Trump tenga éxito.
El juez Chutkan ha fijado como fecha de inicio del juicio el 4 de marzo de 2024, víspera del supermartes, día clave en las elecciones primarias para las presidenciales de ese año. De cumplirse el cronograma, sería el primer juicio penal celebrado contra Trump.
Sigue toda la información internacional en Facebook y Gorjeoo nuestro boletín semanal.