Ten en cuenta que el vídeo del que vamos a hablar es de hace ocho meses, del 18 de enero concretamente. Pero las redes sociales son caprichosas y todo el batiburrillo formado por las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados y la negociación con los independentistas trae historias del pasado al presente. En este caso se trata del vehemente discurso del eurodiputado portugués y vicepresidente del Partido Socialdemócrata portugués, Paulo Rangel.

Durante una sesión del Parlamento Europeo y en medio de una escalada de tensión por los indultos a los condenados por el “procés” y la independencia del Poder Judicial en nuestro país, la eurodiputada portuguesa criticó duramente la derogación del delito de sedición. la modificación del delito de malversación de fondos, el nombramiento de un exministro, así como el de personas cercanas al gobierno como jueces del Tribunal Constitucional. Asimismo, dedicó unas palabras al continuo incumplimiento de la sentencia sobre el español del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

“Estamos muy preocupados por la situación del Estado de derecho en España. Aquí estamos acostumbrados a hablar de Hungría y Polonia, y con razón”, afirmó Rangel. Y acto seguido enumeró todas las artimañas del Ejecutivo de Sánchez para conseguir un Poder Judicial a su servicio. “El Consejo General del Poder Judicial está completamente paralizado por las decisiones del Gobierno. La ministra de Educación no ha aplicado las decisiones del Tribunal Superior de Cataluña. Hay Indultos y amnistías para personas que hayan sido condenadas por el Tribunal Supremoy se ha modificado completamente el delito de sedición, así como el de malversación de fondos”.

En línea con ese tono vehemente, Rangel criticó que las reformas se llevaron a cabo “con un procedimiento acelerado y sin consenso” y con un objetivo claro “favorecer a las personas cuyos rostros y nombres conocemos (en referencia a los líderes independentistas condenados por el Tribunal Supremo) y que son totalmente inconstitucionales.

Por otro lado, el eurodiputado del Partido Socialdemócrata Portugués también hizo referencia a dos nombramientos polémicos de Sánchez: el exministro de Justicia Juan Carlos Campo y el ex director general del Ministerio de la Presidencia, Laura Diez, como jueces del Tribunal Constitucional. “Nunca había visto esto en ningún lugar de Europa. nombrar a alguien que fuera ministro del gobierno para el Tribunal Constitucional. Es totalmente contrario al Estado de derecho”, denunció Rangel.

“Lamento que un país como España, con una transición democrática que fue un ejemplo para todos nosotros, Ahora se ve cuestionado por este problema de la independencia del poder judicial. Esto es, diría yo, una pena. Una pena para nosotros. Porque estábamos acostumbrados a admirar el modelo democrático español y su respeto al Estado de derecho”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *