“Cualquier vacilación, bandazo o ambigüedad sería aprovechada por nuestros adversarios”, remarca Alejandro Fernández tras haberse opuesto a iniciar conversaciones con Junts.
El líder del PP de Cataluña, Alejandro Fernández, sigue planteando un desafío a la dirección de su partido. Tras oponerse frontalmente a abrir cualquier tipo de negociación o conversación con Junts para abordar la investidura de Alberto Núñez FeijóoFernández se ha declarado “un hombre libre y sin tutela” y ha avisado de que seguirá dando su “opinión” porque, ha sostenido, “el mayor servicio a tu país y a tu partido, en ese orden, es darlo siempre”. “
«Creo en el respeto y la cordialidad con los adversarios, pero otra cosa es la respuesta que debemos dar al desafío que tenemos por delante. Cualquier vacilación, bandazo o ambigüedad sería aprovechada por nuestros adversarios”, consideró Fernández para ahondar en la postura expresada semanas atrás. “Ningún cálculo complejo o demoscópico debe hacernos cambiar de opinión respecto al separatismo”, subrayó.
Fernández ha dicho que “apoya firmemente” la “reacción” que ha propuesto Feijóo para oponerse a la aprobación de una ley de amnistía que anule las sentencias y procesos judiciales abiertos contra los separatistas catalanes. El líder del PP catalán ha confirmado que va a participar en el acto convocado por su partido en Madrid para el próximo 24 de septiembre, pero ha confesado sentirse “preocupado por el proyecto de dar una respuesta sólida y no temporal” a la nuevo desafío. separatista que predice.
«No podemos ir a trancas y barrancas como en 2017. No nos volvamos a confundir. No conozco un solo constitucionalista que nos reproche falta de empatía con el separatismo; con Junts o ERC. Más bien nos reprochan que nos sintamos abandonados. “Sólo seguiremos creciendo cuando la gente se sienta protegida”, afirmó Fernández en una jornada a la que asistieron representantes de las principales entidades constitucionalistas catalanas, como Sociedad Civil Catalana, ¡S’ha Fin!, Asamblea por una Escuela Bilingüe o Impulso Ciudadano , entre otros, pero en el que también ha destacado la ausencia de los principales dirigentes del PP catalán, es decir, el eurodiputado. Dolores Montserratdel líder del partido en Barcelona, Daniel Sireradel alcalde de Badalona, Xavier García Albioldesde castelldefels, manu reyeso el que fue cabeza de lista del partido por Barcelona en las últimas elecciones generales, Nacho Martín Blanco.
“Cuando me negué a ir al Congreso sabía que pagaría un precio externo e interno”, admitió el presidente del PP catalán, en referencia a su negativa a viajar a Madrid cuando, durante la preparación de las listas de las elecciones generales, Feijóo ofreció a él. “Pero sabía que aquí en Cataluña iban a pasar cosas graves y que una voz fuerte en el Parlament era más necesaria que nunca”, completó en tono de orden indisimulado.
“Y encima tenemos que callar porque nos enojamos”, espetó Fernández. “No nos vamos a quedar callados”, exclamó, para después reclamar “no dar más beneficios a la burguesía nacionalista catalana”.
“No somos el PSC, no podemos ni queremos ser como el PSC”, ha subrayado el líder del PP catalán, que ha propuesto un “reforzamiento del Estado en Cataluña” como receta para contrarrestar “el proceso catalán”. que ya se ha convertido en el proceso español.
Según los criterios de
El proyecto de confianza
Saber más