El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado la propuesta para incluir la ciudad en el régimen de Municipios de Gran Población. Esto implica la implementación de un nuevo modelo de gestión para la ciudad que se adapta a las necesidades de un municipio que ha superado los 75.000 habitantes.
Este número de vecinos permite a la localidad solicitar su inclusión en este nuevo régimen organizativo de acuerdo con los criterios legales establecidos por número de habitantes y por presentar circunstancias económicas, sociales, históricas y culturales especiales. La aprobación incluye el informe justificativo de estas circunstancias que será remitido a la Junta de Andalucía para su su aprobación en el Parlamento de Andalucía. La petición ha sido aprobada con el voto a favor de los grupos municipales PSOE, PP, VOX, AxSí y con el voto en contra de Alcalá Nos Importa.
La calificación como municipio de Gran Población implica una filosofía organizativa diferente a la de los municipios de régimen común que incluye un esquema organizativo más cercano al del Estado o de la Comunidad Autónoma.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez explica que la nueva organización “nos ayudará a seguir creciendo y tener una administración más ágil, pero sobre todo, y ese es el objetivo fundamental, nos permitirá ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos de Alcalá”. Alcalá y las Alcalareñas.
Cambios de organización
De esta manera, la Junta de Gobierno Local será similar a un consejo de gobierno y el Pleno reforzará su carácter parlamentario como órgano de control y aprobación de las normas rectoras de la política local. Además, el nuevo régimen promueve la creación de organismos especializados, particularmente en el ámbito económico-financiero, y organismos desconcentrados.
Otra novedad importante en el régimen de organización de los municipios de gran población es la consideración de una figura de división territorial como órgano de administración, denominada distritos. Como órgano rector con régimen jurídico propio, el Consejo legal. También incorpora a la organización municipal un órgano específico para la gestión fiscal y de forma obligatoria, un órgano de resolución de reclamaciones económico-administrativas.
También se incorporaría la organización municipal Consejo Social de la Ciudadasimilados al Consejo Económico y Social, así como al Comisión Especial de Sugerencias y Reclamosasimilado al Defensor del Pueblo.
En el pleno, el portavoz de Vox, Juan Carlos Sánchez, pidió al Gobierno estar a la altura y mejorar las deficiencias. El concejal de la ANI, José Luis Roldán, ha afirmado que “Alcalá no está cualificado y que hay que mejorar los servicios”, justificando así su voto en contra.
La portavoz socialista, Ángeles Ballesteros, ha asegurado que “no supondrá un coste económico” y que “se impulsarán medidas a medio plazo”, destacando que “es una cuestión organizativa”. Asimismo, el concejal de Andalucía Por Sí, Cristóbal Rivas, ha afirmado que “Alcalá es una gran ciudad que todos debemos cuidar y mejorar”. Además, ha añadido que “hoy es un día para sentirnos orgullosos de Alcalá, para sentirnos orgullosos de lo que hemos sido, de lo que somos y de lo que sin duda seremos”.