El PP lo ha intentado por tierra, mar y aire, pero el PNV ha actuado como una roca. El partido vasco, última esperanza del partido popular para hacer prosperar la investidura de Alberto Núñez Feijóo, ha dado su no definitivo al PP. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, confirmó este lunes su negativa a apoyar la investidura de Feijóo tras reunirse por la tarde con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en la Cámara Baja. El PP ha puesto…

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

El PP lo ha intentado por tierra, mar y aire, pero el PNV ha actuado como una roca. El partido vasco, última esperanza del partido popular para hacer prosperar la investidura de Alberto Núñez Feijóo, ha dado su no definitivo al PP. El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, confirmó este lunes su negativa a apoyar la investidura de Feijóo tras reunirse por la tarde con la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en la Cámara Baja. El PP ha puesto todos sus esfuerzos en cortejar al PNV, como revelan los múltiples contactos de Feijóo con la dirección de ese partido. El líder del PP ha hablado telefónicamente con el lehendakari, Iñigo Urkullu, y con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, con quien también se reunió físicamente el 7 de septiembre, según ha revelado este lunes el partido vasco, una reunión que el El PP lo había mantenido en secreto.

Los esfuerzos del PP han sido intensos, pero no hay agua en la piscina del PNV. Lo expresó tajantemente el portavoz del partido vasco en el Congreso, tras la última reunión formal con el PP. “No hay lugar para una investidura”, ha afirmado Aitor Esteban tras haber mantenido una reunión de una hora con el portavoz parlamentario del Partido Popular, en la que también le ha trasladado su rechazo. Esteban limitó su encuentro con Gamarra a un encuentro de “cortesía” y reiteró que el PNV no puede entrar en ecuación con Vox. “Lo que planteamos desde el principio es que no íbamos a participar en una conjunción parlamentaria que requiera los votos de Vox. No es sólo que la investidura los requiera, es evidente que esa competencia sería necesaria a la hora de desarrollar un programa (de Gobierno)”, enfatizó.

El portavoz del PNV dijo que en la reunión con Gamarra ni siquiera se habló del contenido de un hipotético pacto porque él ya dejó claro desde el principio que no había margen para un acuerdo. Además de la asistencia de Vox, Esteban destacó que el PNV no se ha “animado mucho” a apoyar la investidura de Feijó, ni la convocatoria de protesta contra la amnistía, la posición del PP sobre el uso de las lenguas en el Congreso o su compromiso derogar la ley de memoria democrática. “Insisten, y les entiendo, pero nosotros lo tenemos muy claro y no nos hemos movido”, afirmó el portavoz.

Pese a su negativa, Esteban confirmó que el presidente del PNV y el presidente del PP se habían reunido en secreto el pasado 7 de septiembre, encuentro del que ninguno de los dos partidos había informado. Según fuentes del PNV, así se “acordó” “entre ambas partes” porque entendieron “que era preferible que, estando ya prevista la reunión Esteban-Gamarra, esta reunión quedara en el ámbito privado”. Aunque el PP no quiso confirmar el nombramiento incluso después de que la televisión pública vasca lo revelara este lunes por la mañana. Preguntado por qué Feijóo tiene una agenda oculta de contactos para su toma de posesión, el secretario general respondió que “el contacto con diferentes fuerzas políticas debería ser normal”. “Que haya contacto con dirigentes de distintos partidos no debería ser noticia. No tenemos la costumbre de retransmitir lo que hacemos todos los días”. Sin embargo, el líder del PP ha informado del resto de su agenda de reuniones con otros dirigentes políticos o sociales.

El PP también rechaza informar los detalles de los contactos que ha mantenido con Junts per Catalunya para la investidura de Feijóo. El secretario general del PP negó este lunes contactos “en el ámbito de la negociación en la investidura” con ese partido al ser preguntado por la información de los medios digitales Okdiario sobre una supuesta reunión que el vicesecretario del PP Esteban González Pons mantuvo con el secretario general de Junts, Jordi Turrull, en casa de un empresario el pasado mes de agosto en Barcelona.

Al negar contactos “en el ámbito de la negociación en la investidura”, Gamarra deja la puerta abierta a que hubieran existido conversaciones previas a que el líder del PP recibiera la orden del Rey. Feijóo recibió el encargo de Felipe VI el 23 de agosto, y según Okdiario El vicesecretario popular se reunió con Junts hacia el día 10 de ese mes. El PP no desmiente los contactos con Junts, que el propio Feijóo confirmó la semana pasada, pero ahora dice que no se produjeron respecto a la investidura del líder del PP. “No ha habido ningún contacto en el ámbito de la negociación de la investidura con Junts. Más allá de los contactos informales que confirmó Feijóo”, afirmó el número dos del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscribir

contorsión del habla

El PP ha intentado abrir vías de negociación tanto con el PNV como con Junts con el objetivo de hacer exitosa la investidura de Feijóo, hasta el punto de que ha tenido que torcer su discurso para no romper puentes con estas dos formaciones. Este lunes, el PP expresó su “máximo respeto” por la reunión que Carles Puigdemont y Andoni Ortuzar mantuvieron la semana pasada en Waterloo. El portavoz de la dirección popular, Borja Sémper, restó importancia a ese encuentro entre los ex-presidente Catalán y el presidente del PNV y recalcaron “el respeto absoluto a lo que otras formaciones políticas decidan hacer, y con quién quieren reunirse”.

Aunque abordó con normalidad esa reunión, Sémper reconoció que este nombramiento indica que el partido vasco quiere pactar con el PSOE la investidura de Pedro Sánchez. Hay “un cambio en la posición (política) del PNV”, admitió. “Creo que el PNV está en pánico y cuando un partido está en pánico no suele tomar las mejores decisiones”, ha añadido en referencia a un supuesto temor del PNV respecto a la fuerza de EH Bildu en las próximas elecciones vascas, previstas para 2024. Pero aunque lo ha intentado, enredándose incluso en contactos secretos, todos los esfuerzos del PP por atraer a independentistas vascos y catalanes han caído en saco roto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *