El Ayuntamiento de Huesca finalizó el mandato anterior con una conflicto entre la mayoría de los trabajadores y el entonces equipo de gobierno del PSOE después de la Cámara de Cuentas declarará ilegal el complemento de antigüedad por el que se pagaba a unos 300 empleados municipales (entre 20 y 140 euros al mes). Tanto es así que incluso se llegó a celebrar la primera huelga de la historia del Consistorio. Y ahora el nuevo gobierno local de PÁGINAS ha puesto sobre la mesa un ambicioso plan de reforma de la administración municipal para intentar recuperar el paz social. Incluye la creación de una nuevo complemento específico que compense la pérdida del bono de antigüedad, al menos para la gran mayoría de la población activa.
El Concejal de Personal, José Miguel Veintemillaanunció este lunes las líneas generales de este plan que se completará en los próximos “dos o tres años” con un doble objetivo: racionalizar la administración para mejorar su eficiencia y dar “soluciones globales” a las demandas de los trabajadores “para evita cometer el error de poner parches continuamenteuna forma de proceder que, en ocasiones, ha conducido a decisiones arbitrarias”, destacó.
El plan, que también ha sido presentado a la Mesa de Negociación y a la Comisión de Información de Personal y Organización, pretende actualizar el organigrama ya que el actual data de 2009, “por lo que está completamente obsoleto”, aseguró. Según Veintemilla, tanto sindicatos como grupos de la oposición (PSOE y Vox) han acogido positivamente su propuesta.
En concreto, uno de los aspectos a resolver es el polémico complemento de antigüedad que percibieron 300 trabajadores municipales. El anterior equipo de gobierno del PSOE lo transformó en un Suplemento personal temporal absorbible hasta el 50%. esperando encontrar una mejor compensación legal a largo plazo. Y ahora el PP pretende regularizarlo mediante un nuevo complemento específico, aprovechando que se está realizando la nueva valoración de puestos de trabajo (la última se hizo en 2007). Una fórmula a la que La intervención ya ha recibido luz verde basándose en el hecho de que es un Proceso “singular y excepcional” así lo permite la ley.
Al respecto, Veintemilla advierte que quizás los trabajadores con mayor antigüedad y más cerca de la jubilación podrían sufrir una pequeña pérdida. Pero, por otro lado, habría empleados que podrían ganar un poco más. Y el porcentaje de absorción que se fija con el acuerdo de los sindicatos tiene que ser lineal dentro de cada categoría.
El PP quiere que este complejo proceso se desarrolle de forma “ágil e imparcial” y por ello ha descartado que se realice desde el propio Ayuntamiento sino que lo subcontrataremos a través de una empresa especializadaa. El área de Personal va a empezar a trabajar en los pliegos para llevarlo a la contratación “lo antes posible”. Para ello dispondrán de una suma de 100.000 euros.
También están abiertos a satisfacer otras demandas del personal, como crear jefes de negocio o de seccióndiseñar una nueva estructura orgánica que permita promociones internas promover carreras profesionales, y analizar aquellos puestos que serían susceptibles de tener una complemento por ampliación de jornada.
Este plan también incluye un Integración “real y efectiva” de la administración electrónica en el Ayuntamiento que va mucho más que una mera introducción de tecnologías, “dado que tiene un carácter transversal y busca establecer criterios de eficiencia que beneficien tanto a los empleados municipales como a los ciudadanos”, destacan.
Y en paralelo al proceso de evaluación y reestructuración, el equipo de gobierno del PP propone También se abre la negociación del pacto-acuerdo.con el fin de actualizarlo y adaptarlo a la normativa vigente ya que la actual está vigente desde el año 2004. Se pretende incluir la opción de teletrabajo con un reglamento que lo regule.
La Junta de Personal aplaude la propuesta
Rubén Pascualrepresentativo de CSIF y presidente de la Junta de personalaplaude que la Secretaría General e Intervención haya dado luz verde a una nueva evaluación de puestos de trabajo y valora en este sentido el trabajo realizado en estos tres meses por el equipo de gobierno del PP “porque ha tenido deseo real de querer soluciones a los problemasSe ha puesto manos a la obra y se ha informado de cómo se ha hecho en otros municipios siguiendo la vía legal”. Ante ello, critica que El anterior gobierno del PSOE “solo se excusó diciendo que era imposible y dejó que los problemas se agravaran”.
Respecto a la dotación personal temporal que actualmente sustituye a la dotación de antigüedad, Pascual admite que serán “inevitable” que a partir del próximo 1 de enero se absorba el 50% del mismo temporalmente. Pero también confía en el compromiso del PP para recuperar esos salarios perdidos retroactivamente una vez esté lista la nueva valoración, que esperan que esté lista a finales de 2024. Aun así, advierten que al final de todo este proceso puede haber algunos trabajadores que no hayan recuperado el 100% del bono.
También considera “muy necesario” acometer la reorganización y crear sedes “porque estos mandos intermedios descarga de trabajo “Además, apoya la voluntad de impulsar el teletrabajo “porque el PSOE incumplió el plazo que marcaba la ley para incorporarlo al ayuntamiento”, critica Pascual.