LaLiga hizo oficial ayer la actualización del Límite de Coste de Plantillas Deportivas (LCPD) de todos los clubes de Primera y Segunda División. El Valencia CF ha experimentado otro incremento, situando su límite en 85,5 millones de euros tras los 79,9 que registró en febrero este año por los movimientos que ha realizado a lo largo del mercado de fichajes. El club, sin embargo, se ha quedado muy lejos de utilizar todo el margen de gasto que le ha permitido la competición en un verano en el que ha firmado 14 salidas y sólo cinco llegadas (uno de ellos Cenk Özkacar), fichando una plantilla corta y en la que la promoción de canteranos ha sido tónica habitual.
Relacionado
Este límite de coste de plantilla es la cantidad máxima que cada club puede consumir durante la temporada 2023/2024 tras el mercado de verano, y que incluye el gasto en jugadores, primer entrenador, segundo entrenador y preparador físico del primer equipo. También incluye gastos en filiales, canteras y otras secciones. En este sentido, LaLiga ha permitido al Valencia armar una plantilla más cara que la temporada pasada (la novena en el campeonato), pero La entidad de Mestalla incluso lo ha abaratado por la política de Meriton de seguir reduciendo costesarriesgándose mucho una temporada después de casi descender.
La propia Liga celebró una rueda de prensa para tratar todos los asuntos relacionados con el Fair Play Financiero en la que las caras visibles fueron Javier Tebas y Javier Gómez. Real Madrid y Barça acapararon las preguntas, pero la situación valenciana también fue abordada más arriba. AEn este sentido, ninguno de los dos representantes pudo defender al máximo accionista en materia deportiva., pero le vuelven a poner una capa en términos económicos. Y no es la primera vez.
«El Valencia, en la temporada del Covid, pasaron dos cosas: no se clasificó para la Champions (70) y perdió ese año 40 millones, entonces una parte importante de esos 200 vienen de esa situación. Si te quedas con los mismos jugadores la próxima temporada sufrirás pérdidas, por eso los equipos quieren estar en la Champions. Cuando llegó Lim hubo pérdidas y asumió aportes de capital para hacer frente a los acreedores. A nivel deportivo es un gran club y como tal nos gustaría que hubiera sostenibilidad social en la ciudad y todo lo que ello conlleva a nivel nacional e internacional, poco más podemos hacer», afirmó Tebas, justificando el drástico descenso del club en las últimas temporadas en su capacidad para crear una plantilla competitiva y de alto coste.
Javier Gómez, por su parte, también defendió a Peter Lim: «El propietario, por lo que a nosotros respecta, cuando hay pérdidas las ha ido aportando. Lo que hacemos es reducir el límite, él cumple con sus obligaciones. La parte deportiva no es el Valencia al que estamos acostumbrados, que habría que valorar cuando vuelva a suceder, pero se basa en la realidad económica.explicó, recorriendo el mismo camino que Tebas sin poder defender el despropósito deportivo en el que se ha convertido un equipo histórico como el Valencia, pero justificando al singapurense a nivel económico.
Javier Tebas vuelve a defender a Peter Lim
No hay ofertas
A Tebas también se le preguntó por las posibilidades de vender el club teniendo en cuenta el aterrizaje del capital americano en el fútbol europeo, peroExplicó que en este momento no tiene conocimiento de esta posibilidad.: «El Valencia no ha tenido propuesta de capital americano porque este tipo de inversores normalmente vienen primero a LaLiga para ver el modelo que hay. Ellos vienen de modelos más intervencionistas en materia económica, más que nosotros, cuando les explicas el tema de la competitividad, a nivel europeo, a la mayoría no les gusta este tipo de modelos. Quienes intentan vender por lo que han puesto encuentran problemas incluso si quieren venderlo en Qatar. Cada año tengo 3 o 4 interesados de este tipo de varios clubes, inversores americanos.dijo el presidente sobre la llegada de capital.
Nueva Mestalla
Sin necesidad de hacer una pregunta al respecto, Tebas también habló del Nou Mestalla, que sigue en paro a costa de tener firmado un acuerdo entre el Valencia y el Ayuntamiento. “Me da pena el tema del estadio, que teniendo fondos se pare así por esta circunstancia”comenzó. «Lo que propone el Valencia puede ser una fuerza en la competitividad económica del club, porque Mestalla está obsoleto no para el fútbol sino para la explotación todos los días del año y eso sería un paso importante para el club y la ciudad que se podría acabar”añadió sobre la necesidad de convertir el nuevo estadio, no sólo en un recinto deportivo donde el Valencia CF juegue sus partidos, sino también donde su explotación pueda aprovecharse para generar ingresos extra.