El servicio de urgencias del hospital público de La Paz se ha visto inundado este jueves a primera hora de la tarde por la rotura de una tubería como consecuencia de las obras en la estación de metro de Begoña, lo que ha obligado a paralizar el servicio y a tener que retirar a los trabajadores. reubicado. pacientes. Los trabajadores hablaban de un “auténtico caos”, con sillas “nadando” alrededor de los fosos. La entrada estaba embarrada e inundada por un charco de agua que tardó un tiempo en salir.

Según los empleados, en urgencias se está trabajando con los pacientes que ya se encontraban adentro, pero de manera “precaria”, y los que están pendientes de reportes de alta han sido enviados a sus casas. “Las urgencias están inoperativas y si viene ahora habrá que enviarlos a otro hospital”, dice por teléfono Ismael de la Torre, técnico de iluminación en La Paz y delegado para la prevención de riesgos laborales de Comisiones Obreras ( CCOO).

Sala de espera de urgencias de La Paz se inundó por rotura de tubería. CC OO del Hospital La Paz

El resto de pacientes han sido trasladados al gimnasio del centro público o a la única sala de servicio a la que no ha llegado el agua. Los empleados del interior intentan montar pequeños diques para que el agua no pase a zonas como las salas de rayos X, y en el exterior varios equipos de bomberos trabajan para limpiar la zona. El suministro de agua funciona correctamente, afirman los trabajadores. Además de la sala de urgencias, otros sótanos del hospital se han inundado.

“La emergencia ha sido trasladada a salas adyacentes a las salas de urgencias que no estaban inundadas y están siendo derivadas si es necesario (a otros hospitales)”, afirma un portavoz del Ministerio de Educación. Y añade que las urgencias volverán a recibir pacientes “una vez que se solucione” y cuando tengan la garantía de que “se recuperará la normalidad”.

Daniel Colado recibió la llamada de una enfermera poco antes de las tres de la tarde. La orden era clara: que fuera a buscar a su madre -de 57 años e internada desde el martes- “de inmediato” porque todo la estaba inundando. Llegaron al hospital y encontraron cortado el acceso. “La zona donde estaba mi madre aún estaba libre de agua, pero su médico nos dijo que en otras áreas de emergencia y en las áreas personales de los trabajadores el agua les llegaba hasta los tobillos, con sus cosas personales destrozadas”, relata.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

Suscribir

El metro de Madrid está realizando obras en la estación para instalar ascensores y, según los empleados presentes, en cuanto se rompió la tubería, el agua fluyó, debido a la pendiente, directamente a urgencias y zonas cercanas al hospital. “Summa 112 está prestando asistencia en caso de ser necesario para trasladar pacientes a otro centro sanitario”, informó el Servicio Madrileño de Salud en Twitter (ahora rebautizado como X).

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *