El hangar del aeropuerto de Teruel donde se pueden realizar tareas de mantenimiento simultáneamente en dos Airbus A380 -el avión de pasajeros más grande del mundo- ha entrado en servicio con la expectativa de crear 50 puestos de trabajo en la primera fase y llegar a 150 más adelante, dependiendo de cómo evolucione la demanda del mercado. El barco, de 39 metros de altura –comparable a un edificio de 13 pisos– está Único en España por sus características. y ya está siendo gestionado por la empresa Aerosave de asfaltoqué cumple 10 años como motor de las instalaciones del aeropuerto de Teruel.
Una gran fiesta en el aeropuerto sirvió este jueves para celebrar tanto el inicio de actividad en el ‘superhangar’ -que requirió una inversión de 23 millones de euros y más de dos años de obras- como el décimo aniversario de Tarmac en Teruel. El acto reunió a dos asesores del Gobierno aragonés, Octavio López –Promoción– y manuel blasco –Medio Ambiente–, y el alcalde, Emma Buj –ha estado acompañada de varios concejales–, entre otras autoridades, así como representantes de la sociedad turolense. Entre el público también se encontraban clientes, accionistas y proveedores de Tarmac.
Tarmac, filial del gigante europeo de la aviación Airbus, ha dejado clara su apuesta por Teruel con las palabras del presidente de la compañía, Alejandro Brunque cruzó los Pirineos en coche desde Tarbes, en Francia, para participar en la conmemoración. “Estamos creciendo, tenemos 210 empleados en Teruel y el año que viene esperamos tener 50 más. Nos hemos convertido en un referente en Europa en mantenimiento, estacionamiento y reciclaje de aeronaves y seguimos trabajando”, afirmó Brun.
El responsable de Tarmac ha subrayado que “la clave” es ahora conseguir mano de obra calificada, especialmente mecánicos y técnicos. Para ello, la compañía ha lanzado “un plan de reclutamiento”no sólo en Teruel sino en otros lugares del país y incluso fuera de ella.

El ministro de Fomento también ha manifestado su compromiso con el aeropuerto. “Es un caso de éxito y desarrollaremos todas sus posibilidades con la participación de empresas tecnológicamente avanzadas que generan empleo y riqueza”, destacó Octavio López. Recordó que en los últimos años se ha ampliado cuatro veces el campo y se han construido dos hangares.
El alcalde de Teruel y vicepresidente del Consorcio de Aeropuertos –integrado por la DGA y el Ayuntamiento– ha destacado que lo importante es que, gracias al aeropuerto, muchas familias han encontrado en Teruel su lugar para vivir. Buj, López, Blasco, Brun y Pedro Sáez -director de Tarmac en Aragón- han sido los encargados de abrir las puertas del gran hangar, marcando el inicio de la actividad en esta infraestructura.