Él El Gobierno lo considera “urgente” aprobar el nueva regulación sobre inteligencia artificial (AI) en el que la unión europea trabaja abordar los riesgos de esta tecnología, lo que ayudaría a evitar casos como el fotos manipuladas en Almendralejo (Badajoz).


“Estos días en nuestro país hay una gran preocupación respecto al tema de la inteligencia artificial (…) y por eso me parece fundamental que aprobemos este reglamento, porque precisamente garantiza, entre otros elementos, que exista una marca de agua”. sobre imágenes que han sido manipuladas con el uso de inteligencia artificial”, afirmó la vicepresidenta primera en funciones y responsable de Transformación Digital, Nadia Calviño.

Caso Almendralejo

Calviño se refirió así, sin mencionarlo explícitamente, al caso ocurrido esta semana en Almendralejo (Badajoz), donde fotografías de adolescentes fueron manipuladas con inteligencia artificial para hacerlas aparecer desnudas y luego difundidas en redes, tal y como han relatado las madres de las menores. informó.

Durante una comparecencia para explicar las prioridades de la presidencia española en el área digital ante la comisión de Industria del Parlamento Europeo, la vicepresidenta española defendió que el reglamento de inteligencia artificial negociado por la UE podría resolver este tipo de situaciones y aseguró que España desea Apruébalo. durante su presidencia rotatoria de la UE, que finaliza el 31 de diciembre.


Estándar mundial

En este sentido, señaló que el Consejo (los Estados miembros) ya ha acordado su posición y el Parlamento Europeo se ha mostrado dispuesto a acelerar las reuniones técnicas y negociaciones entre estas dos instituciones y la Comisión Europea; y aseguró que el Gobierno está en “contacto constante” con el Parlamento Europeo sobre el tema.

“La UE debe ser la primera jurisdicción del mundo con un régimen jurídico sobre inteligencia artificial que, como ocurrió con el reglamento general de protección de datos, se convierta en el estándar global en la materia, garantizando así que “esta nueva tecnología responda a los derechos fundamentales europeos”. “, dijo Calviño.

“Terriblemente urgente”

La vicepresidenta española insistió en que es “tremendamente urgente” contar con un marco regulatorio adecuado a nivel europeo para garantizar que los riesgos que conllevan estas nuevas tecnologías no se materialicen, pero “con un enfoque regulatorio equilibrado que también promueva la innovación y el despliegue de estas nuevas tecnologías”, que pueden tener un “impacto positivo” en la productividad y el crecimiento.

En este esfuerzo por avanzar en las negociaciones, Calviño mantendrá una reunión con los parlamentarios responsables de este expediente tras la comparecencia parlamentaria, según ha indicado durante la audiencia en la que también ha participado el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez.


Identidad digital

Más allá de la inteligencia artificial, Calviño también destacó los esfuerzos de la presidencia española en materia de normativa de ciberresiliencia, que quiere cerrar “lo antes posible”. con el Parlamento Europeo, y el reglamento sobre la infraestructura Gigabit, sobre el que quiere tener el mandato de los Veintisiete antes de fin de año e incluso, “si es posible”, iniciar conversaciones con los eurodiputados.

Asimismo, mostró su confianza en “cerrar el expediente” del reglamento europeo de identidad digital bajo la presidencia española, además de recibir un mandato para poder negociar con el Parlamento Europeo el reglamento de interoperabilidad y el paquete de ciberseguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *