PUBLICIDAD
El Ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha firmado la declaración de intenciones de España de unirse a la Alianza Mundial de Acciones para Eliminar Todas las Formas de Estigma y Discriminación Relacionadas con el VIH de ONUSIDA.
La firma tuvo lugar en los Reales Alcázares de Sevilla, donde se celebró la Reunión de Alto Nivel ‘VIH y Derechos Humanos: acción política para lograr el estigma cero’, dentro de los actos de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.
Durante la inauguración del acto, Miñones reafirmó el compromiso del Gobierno para garantizar los derechos y la dignidad de las personas con VIH y seguir el mandato de Naciones Unidas de poner fin a la epidemia de sida en 2030.
“Pocas enfermedades infecciosas a lo largo de la historia han tenido los niveles de estigma y discriminación que han acompañado al virus de la inmunodeficiencia humana”, afirmó.
La ministra celebró que España esté avanzando bien en la consecución de los objetivos acordados a nivel internacional. Hoy en día, en España se estima que el 92,5% de las personas con VIH conoce su diagnóstico de infección, el 96,6% está recibiendo tratamiento antirretroviral y el 90,4% tiene la carga viral suprimida.
“Estos datos nos acercan a los objetivos 95-95-95 marcados por ONUSIDA, que esperamos alcanzar antes de 2025”, avanzó la ministra.

PUBLICIDAD
Miñones ha refrendado el compromiso del Ministerio de Sanidad con la protección y cumplimiento de los derechos humanos en relación al VIH, reflejado en el Plan Estratégico para la Prevención y Control de la Infección por VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual 2021-2030.
En ese sentido, ha manifestado su reconocimiento a la labor de grandes profesionales que luchan por mejorar la vida de las personas con VIH. Entre los avances, se ha destacado el desarrollo del Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociado al VIH, firmado en 2018, o la aprobación de la Profilaxis Preexposición en 2019, asegurando su implementación homogénea en todo el territorio nacional.
Como consecuencia de todo este trabajo, los indicadores epidemiológicos del control de la epidemia del VIH han mejorado sustancialmente en España. Además, el Gobierno ha eliminado la prohibición de que personas con VIH ocupen puestos relacionados con la seguridad o accedan a tipos de empleos públicos.
Liderazgo local en la iniciativa FAST-TRACK Cities
Miñones ha puesto el foco en el protagonismo de las entidades locales para lograr el pleno desarrollo de estas estrategias. En concreto, ha reconocido el liderazgo que ha ejercido Sevilla a la hora de dar una respuesta acelerada al VIH, las ITS y la salud sexual. Sevilla fue la primera ciudad española en adherir a la Declaración de París en el marco de la iniciativa ‘Fast-Track Cities’, en 2015.
Desde entonces, 173 municipios se han sumado a la iniciativa en España, el país con mayor número de entidades locales adheridas a la Declaración de París. “Este papel en la respuesta al VIH cristalizó el pasado mes de octubre en la Declaración de Sevilla”, afirmó Miñones, convencido de la necesidad de forjar alianzas a todos los niveles de la administración con el objetivo de seguir haciendo una Europa más justa. también en el ámbito sanitario.