Científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa han desarrollado un nuevo modelo de celular que permite estudiar las conexiones entre la infección por el virus del herpes simple 1 (VHS-1), causando lesiones en la mucosa oraly la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia. Los resultados han sido presentados en la revista. Microorganismos.

La propuesta de la posible implicación del virus en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa se enmarca en la hipótesis infecciosa del Alzheimer, que sostiene que la infección por determinados patógenos podría contribuir, de diversas formas, a la neurodegeneración propia de la enfermedad.

En este contexto, el HSV-1 es uno de los candidatos más estudiados, debido a su alta prevalencia en la población y su capacidad de establecerse a largo plazo en el células del sistema nervioso.

Los resultados, publicados en la revista MicroorganismosEstán firmadas por el grupo que dirige el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM) Dra. María Jesús BullidoProfesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Herpes y neurodegeneración

Existen numerosos estudios que avalan la posible asociación entre el virus HSV-1 y la neurodegeneración tipo Alzheimer, cuya confirmación podría llevar a la búsqueda de nuevas estrategias preventivas y terapéutica contra una enfermedad de tan alto impacto.

Recientemente, el laboratorio del Dr. Bullido, que lleva años estudiando los efectos de la infección por HSV-1 en el Alzheimer, ha reorientado su investigación para trabajar con la línea celular ReNcell VM.

Las células ReN son progenitores neuronales humanoscélulas capaces de dividirse y, bajo ciertas condiciones, especializarse y generar diferentes tipos de células presentes en el sistema nervioso central humano mediante un proceso llamado diferenciación celular.

Los autores indujeron la diferenciación de estas células, dando lugar a cultivos heterogéneos compuestos no sólo de neuronas sino también de células gliales, que sirven de soporte y desempeñan un papel. papel clave en la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

«Esta característica de las células ReN las hace especialmente interesantes en el desarrollo de nuevos modelos de infección y neurodegeneración, ya que permite estudiar los efectos del HSV-1 considerando la iInteracciones que se establecen entre diferentes tipos de células presente en el sistema nervioso humano”, explican los investigadores.

Alteraciones asociadas

El principal objetivo de los investigadores fue determinar la utilidad de estas células para estudiar las relaciones entre HSV-1 y el Alzheimer. Tras comprobar que los cultivos de células ReN, diferenciadas o no, podían estar infectados por el virus, procedieron a reproducir algunos de los experimentos realizados previamente con otras líneas celulares.

Observaron diversas alteraciones asociadas al Alzheimer, como acumulación intracelular de péptido beta-amiloide y la proteína tau hiperfosforilada, características distintivas de esta enfermedad, y alteraciones en los mecanismos de “reciclaje celular”, conocido como vía autofagia-lisosomal, que también están fuertemente relacionados con la patología del Alzheimer.

En conjunto, sus resultados respaldan el uso de esta línea celular en el desarrollo de nuevas plataformas para estudiar más a fondo las conexiones entre la infección por HSV-1 y la neurodegeneración de tipo Alzheimer.

Entre las perspectivas de futuro del equipo está la caracterización de otras alteraciones asociadas a la infeccióncomo cambios en el metabolismo del colesterol o la neuroinflamación, así como el desarrollo de modelos tridimensionales más complejos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *