Grenergy invertirá 2.600 millones hasta 2026 para impulsar su crecimiento y apuesta por el almacenamiento

Sede de Grenergy. FOTO: Grenergy

Grenergy invertirá 2.600 millones de euros hasta 2026 para impulsar su apuesta estratégica por el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y almacenamiento en bateríascon el enfoque en América Latina, Europa y Estados Unidos.

En concreto, este esfuerzo inversor del grupo renovable durante el periodo De 2023 a 2026 destinará un total de 1.500 millones de euros al desarrollo de su cartera de proyectos fotovoltaicos y otros 800 millones de euros al almacenamiento en baterías.

Este martes el grupo celebró su primerar Día de los Mercados de Capitales, en el que ha anunciado sus planes de crecimiento, basados ​​en una importante apuesta estratégica por el almacenamiento de energía.

Asimismo, la compañía ha presentado por primera vez su apuntar de beneficio bruto de explotación (Ebitda), que se espera que se sitúe en el rango de 250-300 millones de euros al final del periodo de su plan, casi triplicando los poco más de 100 millones de euros de este año.

Grenergy, con presencia en once países de tres regiones principales (América Latina, Europa y Estados Unidos), tiene una Cartera de 15,5 gigavatios (GW) en varias etapas de desarrollo y ya ha cerrado el venta de un total de 1,1 GW.

La empresa aspira a una capacidad solar instalada bruta a finales de 2026 de 5 GW, así como 4,1 gigavatios hora (GWh) dmi almacenamiento de energías renovables.

Con respecto a la rotación de activos, contempla la liberación al mercado de 350-450 megavatios (MW) anuales de capacidad solar instalada para financiar su crecimiento. Con estas ventas se estima que generará más de 600 millones de euros hasta 2026.

El megaproyecto Grenergy en Chile

Uno de los pilares de este plan será Oasis de atacamael proyecto de almacenamiento más grande del mundo que se construirá en Chileal que el grupo destinará una inversión de 1.400 millones de dólares (unos 1.280 millones de euros) y tendrá una capacidad de 4,1 GWh y 1 GW solar.

Está previsto que entre en funcionamiento en fases durante los próximos 36 meses, ayudando a mejorar la estabilidad de la red y descarbonización de economía.

El director general del grupo, David Ruíz de Andrés.Destacó que Oasis de Atacama “será un proyecto icónico para Grenergy y todo el sector renovable”.

“Hoy Chile es una superpotencia en términos de desarrollo del almacenamiento de energía debido a las condiciones excepcionales del desierto de Atacama en términos de horas de radiación solar y a la particularidad del mix energético de esta vasta zona, donde la penetración de la energía solar llega allí al 50%”, añadió al respecto.

En este sentido, la compañía anunció la semana pasada su primer contrato de venta De un día para otro a largo plazo suministrará más de 8 teravatios hora (TWh) de energía verde a la empresa chilena. EMOAC (subsidiaria de Copec, principal empresa distribuidora de combustibles del país) por un período de 15 años.

Hasta la fecha Grenergy ha cerrado acuerdos para la venta de 2,8 TWh de energía a través de PPA y un valor de 2.700 millones de euros en ingresos contratados.

Proyecto Valquiria

En lo que respecta al avance de su Proyecto Valquiriaanunciado a principios de este año y que consiste en el venta del 49% de una cartera de 1,1 GWla empresa ya ha completado el un 85% tras la venta de 447 MW por un importe de 450 millones de euros.

En materia de sostenibilidad, la compañía ha propuesto 17 palancas estratégicas y más de 100 acciones con el objetivo de generar un evento carbono neutro, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuyendo a la reducción de su huella.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *