Él El precio de la luz mañana domingo 17 de septiembre baja, y mucho, en España. Los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista pagarán este domingo un 35,53% menos respecto al precio de este sábado. Durante la jornada de mañana habrá horas cuyo coste no llegará a los 5 euros el megavatio hora (MWh). Los clientes podrán tener en cuenta estos horarios para poder utilizar electrodomésticos como el lavadora al precio más económico de la semana y ahorra en tu factura de luz del mes.
Los horarios de luz más caros y baratos del domingo 17 de septiembre
Por zonas horariasEl precio máximo, de 122,69 euros/MWh, se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, mientras que el precio mínimo será entre las 13.00 y las 14.00 horas, con 4,08 euros/MWh, según el informe provisional. datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).
- Precio medio de la electricidad el domingo 17 de septiembre: 63,77 euros megavatio/hora.
- Precio de la electricidad más caro el domingo 17 de septiembre, 122,69 euros megavatio/hora.
- Precio de electricidad más barato el domingo 17 de septiembre: 4,08 euros megavatio/hora.
Precio de la luz hoy por franjas horarias
- De 00:00 a 01:00 horas: 113,23 euros/MWh.
- De 01:00 a 02:00 horas: 105,23 euros/MWh.
- De 02:00 a 03:00 horas: 87,55 euros/MWh.
- De 03:00 a 04:00 horas: 79,05 euros/MWh.
- De 04:00 a 05:00 horas: 77,91 euros/MWh.
- De 05:00 a 06:00 horas: 77,75 euros/MWh.
- De 06:00 a 07:00 horas: 79,05 euros/MWh.
- De 07:00 a 08:00 horas: 79,33 euros/MWh.
- De 08:00 a 09:00 horas: 78,51 euros/MWh.
- De 09:00 a 10:00 horas: 70,01 euros/MWh.
- De 10:00 a 11:00 horas: 50,23 euros/MWh.
- De 11:00 a 12:00 horas: 20,0 euros/MWh.
- De 12:00 a 13:00 horas: 5,0 euros/MWh.
- De 13.00 a 14.00 horas: 4,08 euros/MWh.
- De 14:00 a 15:00 horas: 4,3 euros/MWh.
- De 15.00 a 16.00 horas: 4,3 euros/MWh.
- De 16:00 a 17:00 horas: 4,3 euros/MWh.
- De 17:00 a 18:00 horas: 4,3 euros/MWh.
- De 18.00 a 19.00 horas: 46,17 euros/MWh.
- De 19.00 a 20.00 horas: 90,0 euros/MWh.
- De 20.00 a 21.00 horas: 122,69 euros/MWh.
- De 21:00 a 22:00 horas: 118,25 euros/MWh.
- De 22:00 a 23:00 horas: 110,05 euros/MWh.
- De 23:00 a 24:00 horas: 99,18 euros/MWh
¿Por qué cambia el precio de la electricidad en cada franja horaria?
Los precios de las facturas de electricidad son flexibles y están vinculados al mercado mayorista de electricidad. Por este motivo, el precio de la electricidad en cada periodo horario se determina en función de la demanda energética en ese momento, lo que da lugar a una variación constante del coste de la electricidad a lo largo del día.
Por ejemplo, durante el periodos de alta demanda Debido a temperaturas más frías para la calefacción o calor extremo para los acondicionadores de aire, los precios tienden a subir. Adicionalmente, es importante considerar que los gastos asociados a servicios de ajuste, cargos, pagos de capacidad, marketing, peajes y tarificación de interrumpibilidad, entre otros, pueden variar el precio de una hora a otra. Con la entrada en vigor en enero de 2024 de la nueva metodología de cálculo de la nueva tarifa eléctrica regulada se espera dar más estabilidad al mercado eléctrico.
¿Cuándo se aplica la excepción ibérica?
La llamada ‘Excepción ibérica’ Se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre, tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea. Así, se prorroga siete meses, hasta finales de este año, y no se descarta que pueda ampliarse más si se prorroga también dicho marco.
Específicamente, el acuerdo No sólo supone una ampliación de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarla, como el precio de referencia, que hasta ahora se incrementaba en cinco euros mensuales, y ahora será más suave.
En el acuerdo original, lo mencionado precio de referencia para el gas tuvo un valor medio de 48,8 euros/MWh: fue de 40 euros/MWh durante seis meses, subiendo 5 euros/MWh cada mes a partir de entonces. Ahora, aumentará 1,1 euros/MWh desde el pasado mes de abril, para concluir en 65 euros/MWh.
Actualmente, el mecanismo No ha tenido efecto en los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero, debido a la caída del precio del gas natural por debajo de los umbrales fijados para su aplicación, pero, de ser necesario, la prórroga permitirá mantener un precio razonable. no tan dependiente de la evolución del gas natural.