ERC y Junts reivindican sus acuerdos con el PSOE sobre amnistía y lengua, pero instan a cumplirlos

El independentismo catalán aprovecha sus negociaciones postelectorales con el PSOE. Mucho Izquierda Republicana como Juntos por Cataluña han aprovechado la celebración de sus respectivos consejos nacionales, esta mañana, para lanzar un doble mensaje: reclamar, por un lado, las concesiones obtenidas en la primera fase del diálogo con los socialistas y, por otro, aumentar la presión sobre Pedro Sánchez avanzar en el camino hacia la libre determinación.

“Donde no hemos llegado en 40 años, lo hemos hecho en dos meses”, afirmó el portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, en referencia a los primeros pasos para reconocer la oficialidad del uso del catalán en las instituciones estatales y europeas. El líder de las filas. posconvergente en la Cámara Baja considera que la clave ha sido la posición determinante en la que ha quedado su partido tras las elecciones del 23 de julio: “En campaña ya dijimos que, si fuéramos decisivos, nada sería igual ni se haría otra vez como antes.”

Por su parte, la secretaria general de ERC, Marta Roviraha dado “por hecho” la aprobación de un futuro ley de amnistía “que sólo falta precisar” porque era “condición suspensiva a la constitución de la Mesa del Congreso”, hace ya un mes.

Desde Ginebra (Suiza), el líder republicano ha señalado que este proceso del que saldrán los acusados ​​del proceso Es fundamental porque “servirá para acabar con la desigualdad que existe en la negociación para resolver el conflicto político”.

Uno de los puntos del acuerdo firmado entre el PSOE y Esquerra sobre la composición del órgano de gobierno del Congreso incluía el compromiso de continuar con el desjudicialización a través de los “canales legales necesarios”. A pesar de no estar escrita, los republicanos entienden que esto equivale a una ley de amnistía.

Tanto ERC como Junts, por supuesto, quieren apretar el acelerador y que la proximidad de la sesión de investidura a la que asistirá el líder del PÁGINAS, Alberto Núñez Feijóolos días 26 y 27 de septiembre, dejar en periodo de hibernación táctica las negociaciones con Sánchez, que aún tendría dos meses para intentar ser reelegido presidente si el candidato popular Fracasa en su intento, como es probable salvo por un giro inesperado en el guión.

Advertencias al PSOE

“No nos encontraréis en negociaciones de última hora, con concesiones de última hora que tengan fines partidistas”, advirtió Rovira. Los republicanos, afirmó, sólo prestarán sus votos si el próximo Gobierno “vuelve a asumir y poner el tema en el centro de la agenda política”. la resolución de conflictos“. Sin embargo, el secretario general de ERC considera que, en este capítulo, el PSOE no ha hecho suficientes movimientos: “No lo estamos haciendo bien”.

Por otra parte, el número dos de Esquerra, consciente de que, desde el 23-JEl precio del voto de los siete diputados de Junts se cotiza por encima del de los siete parlamentarios republicanos, recordando que fue su partido el que “empezó a liderar este camino hace más de tres años”.

Nogueras también quiso avisar a Sánchez si no cumple con los compromisos que preocupan al catalán y la amnistía: “Aún no sabe quién tiene delante, por lo que no cree que el tiempo pueda solucionar sus problemas como él hizo. Mariano Rajoy porque puedes encontrar sorpresas.”

El martes veremos el nivel de credibilidad del PSOE y si España se hace oír en Europa como dice Sánchez”, afirmó el dirigente. posconvergente en el Congreso en referencia al debate de la próxima semana, en el Consejo de Asuntos Generalessobre la solicitud de incluir el catalánél vasco y el gallego en el régimen lingüístico de la Unión Europea.

Nogueras, además, ha aprovechado su intervención en el cónclave de Junts para lanzar algunas burlas a Esquerra: “Ahora cargamos por adelantado, no bajaremos nuestras exigencias como parecen hacer otros”. Una alusión a las palabras del representante republicano Teresa Jordánel miércoles pasado, cuando dijo que, dadas las dificultades para aprobar una ley de amnistía expresa antes de la toma de posesión, “un compromiso firmado, con calendario y voluntad política”, podría ser igualmente válido.

“No se trata de reformar España, que parece ser por lo que algunos trabajan, sino de no perder la naciónnormalizar el uso de nuestra lengua y hacer de Cataluña un país libre”, afirmó Nogueras.

Según los criterios de

El proyecto de confianza

Saber más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *