Este sábado los morados celebran un acto de reafirmación y demostración de fuerza bajo el lema “Contigo podemos” encabezado por Hierba iónica mi Irene Montero. Constituye el inicio de una estrategia que tiene muy en el pulso a Sumar, tanto tras su exclusión de la viceportavoz del Congreso de los Diputados como como medida preventiva ante la posibilidad de quedar también fuera del reparto de ministerios en caso de que de una nueva formación. Gobierno de coalición con el PSOE.
Y aunque formalmente no estamos en ese momento procesal, aunque no se descarta una no deseada -al menos por parte de Yolanda Díaz- repetición electoral, los morados parecen empezar a aceptar el riesgo de quedarse fuera de la ecuación si Insistir en la opción de Irene Montero para el Ejecutivo.
“Ya podemos saber que Irene no”, dicen a El independiente Fuentes familiarizadas con las tensiones internas en Sumar. El partido de Belarra tiene pocas, por no decir nulas, posibilidades de sentarse en el Consejo de Ministros, pero si finalmente existiera una ventana de oportunidad en este sentido, Deben olvidar el nombre de la polémica titular de Igualdad.
Los morados vienen lanzando mensajes claros en este sentido, el último el pasado miércoles, día en el que la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados se reunió por primera vez desde el 23 de junio. Tras la reunión de este órgano, es lógico que los distintos portavoces comparecerán en la sala de prensa de la Cámara para informar sobre los acuerdos adoptados en la misma y analizar la actualidad política.
Podemos volvió a exigir este miércoles un ministerio y elegir a su representante
Pero incluso antes de esa fecha, Javier Sánchez Serna, diputado de la cuota de Podemos y, por tanto, sin responsabilidad alguna en el Grupo Plurinacional de Sumar, se adelantó y ofreció una rueda de prensa para lanzar dos mensajes, es decir, los morados exigen estar en el Consejo de Ministros y poder elegir quién les representa en él, además de autonomía política en el Grupo Parlamentario. “Creemos que tenemos que estar en el Gobierno de coalición y lo vamos a expresar dentro del espacio y dentro del PSOE. No concebimos que Podemos quede excluido”, reiteró.
Y aunque Siguen reivindicando el nombre de Montero Es precisamente esta insistencia la que puede dejarles sin asiento de gobierno, dado, además, que los socialistas quieren recuperar la cartera de Igualdad esta legislatura, todo ello sujeto al acuerdo con Junts. Uno de los nombres que ha irrumpido en las quinielas como futuro ministro es el del secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, a su vez secretario de Economía y Proyecto Nuevo País de Podemos y portavoz económico de Sumar.
Pero para muchos Morados, Álvarez está más cerca de Yolanda Díaz que de Belarra y Montero. Un líder con un discurso claro en el ámbito económico y social, pero sin trascendencia en las luchas internas ni en las batallas culturales tan del agrado de Podemos.
Mucho se ha especulado sobre el evento de este sábado en el teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes, una vez que se cambió su ubicación inicialmente prevista en la plaza Nelson Mandela del barrio de Lavapiés de Madrid, un sitio emblemático para los morados porque allí celebraban . su primer acto político como partido. Belarra llamó a la militancia este sábado a través de un vídeo publicado en Twitter que constituyó una declaración de principios y, también, una advertencia a los navegantes.
“Necesitamos más Podemos que nunca”, proclama Belarra
“Necesitamos más Podemos que nunca. Es la única herramienta política que ha demostrado en los últimos años su capacidad de transformación, la única herramienta política que ha dicho lo que nadie más se atreve a decir”. Y añadió, quizás en referencia a las batallas internas en el espacio de Unidas Podemos, que “el coste de seguir adelante ha sido muy alto pero con vosotros estamos dispuestos a seguir construyendo Podemos. Seguimos”.
Sin embargo, no son sólo los morados los que quieren marcar su propio perfil, aunque son los más problemáticos para el vicepresidente segundo. El mismo martes que Sánchez Serna volvió a presentar la carta reivindicaciones de Podemos en el Congreso se produjo un carrusel de apariciones de Sumar. Además del autoproclamado “portavoz principal”, Marta Luisaellos lo hicieron Aina Vidalpor los comunes; Águeda Micópor Compromís y jorge pueyo por Chunta, cada uno con sus reivindicaciones territoriales.
En definitiva, no habrá ministerios para tantos partidos, sin descartar también una reducción del elefantísimo número de carteras actuales. El socio minoritario podría pasar de tener una vicepresidencia y cinco ministerios a cuatroPierde Igualdad pero, quizás, mantiene Trabajo recuperando competencias de Seguridad Social para este departamento. Sin embargo, esa será la próxima batalla. Ahora debemos convencer y satisfacer al fugitivo de Waterloo.