La economía vasca creció un 1,5% en el segundo trimestrePE

Él El PIB de Euskadi ha avanzado un 0,4% en el segundo trimestre de 2023 en términos intertrimestrales y se estima un crecimiento interanual del 1,5%, una décima menos, en ambos casos, que en el avance difundido en julio. El empleo, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha aumentado un 0,7% con relación al primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento en términos interanuales del 1,5%, un total de 14.270 puestos de trabajo más que el segundo. trimestre de 2022, según datos difundidos por Eustat.

Estas estimaciones, que incorporan toda la información económica actual disponible en el momento de su elaboración, reducen en una décima las obtenidas en el Avance de las cuentas trimestrales de Eustat el 17 de julio, tanto en crecimiento intertrimestral como interanual, mientras que las variaciones estimadas en el empleo se mantienen sin cambios.

Además, también se incorporan las revisiones de los agregados anuales para los años 2021 y 2022, que suponen un crecimiento del PIB real del 6,0% para 2021 y del 5,4% para 2022. La revisión afecta también a los agregados en términos nominales.

Eustat ha precisado que, Si se comparan los datos del PIB nominal de 2022 con los datos anteriores del Covid19, el PIB de 2022 es un 8,5% superior al de 2019.

El crecimiento interanual estimado en el segundo trimestre del PIB vasco (1,5%), está por encima de la última estimación realizada para la economía de la Zona Euro (0,5%), así como para el conjunto de la Unión Europea (0,4%). El Avance de la Contabilidad Nacional Trimestral de España del 28 de julio cifra el crecimiento del Estado en el 1,8%.

Desde el punto de vista de la Oferta, la evolución del valor añadido no ha sido homogénea en términos interanuales. El sector Primario ha registrado una caída de su valor añadido en términos reales del 6,7% respecto al mismo trimestre del año anterior y del 1,3% respecto al trimestre anterior.

En el sector de Industria, el valor añadido en términos interanuales ha disminuido un 0,5%, correspondiendo a la Industria Manufacturera un descenso del 0,3%. En relación al primer trimestre de 2023, la Industria en su conjunto ha disminuido un 0,6% y, en el caso de la industria manufacturera, un 0,2%.

En el segundo trimestre de 2023, sin embargo, el sector de la Construcción presenta un incremento interanual del valor añadido en términos reales del 4,2%, tras un avance del 1,2% respecto al trimestre anterior.

La actividad global del sector Servicios se expande un 2,1% con relación al mismo trimestre de 2022, lo que representa un incremento en su valor agregado del 0,4% con relación al trimestre anterior. La evolución de los Servicios durante este último trimestre ha sido positiva en las tres ramas desagregadas. La rama de Comercio, hostelería y transporte ha registrado un incremento de su valor añadido del 2,9% respecto al segundo trimestre del año anterior, tras un incremento del 0,4% respecto al anterior.

El crecimiento interanual ha sido más moderado en el ramo de Resto de Servicios -que incluye actividades tales como inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, así como financieras y de seguros-con una tasa de crecimiento del 1,4% en términos interanuales, mientras que, en relación al trimestre anterior, el incremento es del 0,3%.

En la rama de Administraciones Públicas, educación, sanidad y servicios sociales, tras avanzar un 0,4% respecto al trimestre anterior, el crecimiento del valor añadido respecto al observado en el segundo trimestre de 2022 se ha situado en el 2,1%.

El comportamiento interanual de los agregados sectoriales ha provocado un incremento del Valor Añadido de Euskadi del 1,5% durante el segundo trimestre de 2023. En relación al trimestre anterior, se produce un avance más moderado, situándose en el 0,1% por encima del observado en el primer trimestre del año.

DEMANDA

Por el lado de la Demanda, el crecimiento interanual ha sido generalizado, aunque en relación al trimestre anterior el comportamiento no ha sido positivo en todos los casos.

El gasto en consumo final de los hogares y en ISFLSH (consumo privado) presenta un incremento interanual del 1,3%, tras un incremento del 1,6% respecto al trimestre anterior.

Él Gasto en consumo final de las administraciones públicas (El consumo público), además, ha aumentado respecto al segundo trimestre de 2022 un 2,0%, aunque es un 2,5% inferior al trimestre anterior.

La evolución conjunta del consumo público y privado determina un incremento interanual del Gasto en Consumo Final del 1,5% que, en relación al primer trimestre de 2023, implica un incremento del 0,7%.

En Formación Bruta de Capital (Inversión), la expansión interanual se situó en el 2,5%, tras un avance del 0,6% respecto al trimestre anterior. La inversión en Bienes de Equipo ha registrado un incremento del 0,9% respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que supone un descenso en términos intertrimestrales del 0,1%.

En el Resto de la formación bruta de capital, más ligada a la evolución de la construcción, el crecimiento interanual se situó en el 3,5%, tras estimar un crecimiento del 1,0% respecto al trimestre anterior. La Demanda Interna, compuesta por el Gasto en Consumo Final y la Formación Bruta de Capital, experimentó un crecimiento interanual del 1,7% en el segundo trimestre del año.

Este crecimiento está por encima de la estimación del PIB en su conjunto (1,5%), por lo que la aportación del Sector Exterior ha sido negativa durante el segundo trimestre del año.

En concreto, las Exportaciones de bienes y servicios han disminuido un 2,5% en términos interanuales, con mayor intensidad que las Importaciones, que han sido un 2,0% inferiores a las observadas en el segundo trimestre del año anterior. El saldo exterior, por tanto, ha contribuido negativamente a la evolución interanual del conjunto de la economía vasca.

En relación con niveles de empleo (medido en puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo), el empleo global ha crecido un 1,5% en relación al segundo trimestre de 2022, tras un aumento del 0,7% respecto al trimestre anterior.

El Sector Primario presenta un descenso del empleo del 2,1% en relación al segundo trimestre de 2022, aunque en términos intertrimestrales ha avanzado un 0,4%. En Industria, la creación interanual de empleo se sitúa en el 1,0%, lo que supone un nivel de empleo un 0,2% superior al del trimestre anterior.

En Construcción, la evolución del empleo también ha sido positiva, tanto en términos interanuales (aumento del 0,3%) como intertrimestral (aumento del 0,4%). Finalmente, en el sector Servicios el número de empleos equivalentes a tiempo completo ha aumentado un 1,8% en términos interanuales, tras avanzar un 0,9% en términos intertrimestrales.

En cuanto a la evolución del PIB por Territorios Históricos, en el segundo trimestre de 2023 Álava presenta un crecimiento interanual del 1,6%, Gipuzkoa del 1,5% y Bizkaia del 1,4%. Respecto al trimestre anterior, el crecimiento alcanzó el 0,4% en Gipuzkoa mientras que en Bizkaia y Álava se situó en el 0,3%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *