Los jugadores del FC Barcelona, ​​con Aitana Bonmatí en el centro de la imagen, en el entrenamiento previo al Madrid CFF – Barcelona.INMA FLORES

Una llamada, una planta, un tuit de Alexia Putellas, Balón de Oro y líder indiscutible, con comunicado adjunto, una vía de diálogo. Y horas y horas de negociación para intentar resolver en unos días una crisis que empezó hace un año. Cuando un puñado de futbolistas quiso advertir que algo no iba bien en el fútbol español practicado por mujeres. No se sintieron respetados ni escuchados. Le echaron un pulso. Y lo perdieron. 12 meses y con una estrella en el pecho, los campeones del mundo aprovecharon el gesto más inesperado y fácilmente criticado para retomar sus reivindicaciones. El beso que Luis Rubiales, entonces presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), le dio a la jugadora Jenni Hermoso, encendió la mecha. Y ahora, un mes después, los futbolistas se niegan a vestir la Roja hasta conseguir su objetivo: un cambio profundo en las estructuras del fútbol español.

Así, pospuesto seno el El anuncio de la convocatoria de la Liga de Naciones la próxima semana ha abierto una vía de negociación necesaria para resolver una crisis sin precedentes. No son suficientes las salidas de Rubiales y del técnico con el que ganaron el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, Jorge Vilda. Piden más. Quieren empezar por “el organigrama del fútbol femenino”. Ese es el primer punto de los cinco que aparecen en la nota enviada este viernes por la tarde. Y para quien ya tienen algunas respuestas: Jorge Vilda, quien hasta hace unos días era seleccionador nacional, fue despedido. La federación propone, según ha podido saber EL PAÍS, que su exdiputada, Montse Tomé, continúe en el cargo. Su presentación oficial sería previsiblemente el próximo lunes (como máximo el martes), en un acto en el que, si todo va por buen camino, el técnico ofrecería la lista de convocados para los partidos de la Nations League, el primero: el día 22 contra Suecia. Aunque Tomé genera algunas dudas entre los jugadores, su permanencia no genera mayores problemas. Su figura será distinta a la de la “directora del fútbol femenino”, como exigían las campeonas. Aún no se ha desvelado quién será la persona que asumirá el cargo, pero este organigrama, que se está ultimando, ya ha sido discutido con los jugadores, que reclaman una estructura idéntica a la de los masculinos, con dirección deportiva, Coordinación de las categorías inferiores y selectas.

Así, poco a poco, las partes notan puntos de encuentro y acercan posiciones. A la federación le resulta difícil aceptar todas las peticiones de los jugadores. La federación tiene sus propias líneas rojas: la salida del director general Andreu Camps, por ejemplo, por su vinculación con Rubiales y por su poder, conocimiento y peso en la estructura. Es una de las cabezas más deseadas por los jugadores, pero también una de las más difíciles de coleccionar. Habrá que ver cómo se resuelven los otros puntos, los que apuntan a los departamentos de comunicación, marketing e integridad, muy destacados por la gestión de la crisis con Jenni Hermoso, quien dijo sentirse totalmente desprotegida e indefensa.

La seleccionadora Montse Tomé, este sábado durante el partido entre el Atlético de Madrid y el Athletic.
La seleccionadora Montse Tomé, este sábado durante el partido entre el Atlético de Madrid y el Athletic.FERNANDO VILLAR (EFE)

Los futbolistas españoles exigen esclarecer responsabilidades entre quienes señalaron y coaccionaron a Hermoso y acosaron a sus compañeros para apoyar la versión de Rubiales sobre aquel beso robado. Destacan allí un par de nombres propios: Rubén Riveira, director de marketing, y Albert Luque, director deportivo de la selección española, amigo y mano derecha de Rubiales. Riviera y Luque viajaron a Ibiza a finales de agosto. Para hablar con los futbolistas, según la versión oficial. Presionarlos, según el extraoficial, para que el tono del discurso bajara los decibelios, para que Hermoso diera marcha atrás. Los jugadores pasaron unos días en Ibiza, invitados por el propio Rubiales para celebrar el título por todo lo alto. Y lo hacen así. Pero no todo fueron risas, barcos y discotecas.

Loli Madrona, nueva interlocutora

El beso fue consentido, insiste Rubiales, que ha prestado declaración en la Audiencia Nacional, imputada por el delito de agresión sexual. No fue consensuado, se defiende Hermoso, quien cuando ocurrieron los hechos no encontró amparo en ningún departamento de la federación, ni siquiera en el área de Integridad, cuyo informe -las conclusiones indicaban que “no hubo ninguna conducta que condujera a la Conclusión de que “el delantero fue forzado, violado o agredido”, escribió Miguel García Caba, director del departamento y muy cercano al expresidente, en lugar de hacerlo, como corresponde, por Loli Martínez Madrona, delegada de Protección contra la Violencia Sexual. , quien emitió un comunicado en su momento para señalar esta inconsistencia, gesto que ahora la valida como la principal interlocutora con los futbolistas, de ahí que también el punto quinto del comunicado de los jugadores exigiera cambios en dirección a la Integridad.

Cuando este viernes por la tarde los distintos presidentes de las ramas territoriales de la RFEF empezaban a salir en coche de Las Rozas, con el aviso de que enviarían un comunicado antes del telediario de la tarde, apenas se escuchaba la voz de Juan José Arencibia, presidente de la federación canaria. “No hay grietas”, afirmó. Pedro Rocha, presidente interino de la RFEF, el hombre elegido personalmente por el expresidente Luis Rubiales, recibió la protección de sus compañeros (interdependientes unos de otros, el apoyo es fundamental para no perder el cargo) para ser quien lidere el proceso de Sucesión de Rubiales tras el beso que sacudió los cimientos del fútbol español.

No hay fisuras en torno a la figura de Rocha, que presidirá la junta directiva que tomará las medidas necesarias para adelantar elecciones a principios de 2024. El hombre, también, de quien depende el futuro de los campeones del mundo. Reclamaciones después de lo vivido en el último mes. Tampoco hay fisuras entre los futbolistas españoles que esa misma mañana avisaron a Las Rozas de que una inmensa mayoría de ellos no volverían a ponerse la camiseta de La Roja hasta que las estructuras de la federación estuvieran verdaderamente modernizadas y respondieran a una nueva realidad en la que se manifestaban actitudes machistas. , ya no se toleran el abuso de poder ni el desprecio hacia las mujeres.

En esos minutos de gloria de Arencibia, el dirigente canario también admitió, ante la prensa congregada ante las puertas de la sede de la federación, que en aquella reunión de presidentes no se había hablado del equipo femenino. Pese a que había sido el comunicado de los futbolistas lo que había puesto patas arriba a la RFEF, que tuvo que cancelar la rueda de prensa de la nueva seleccionadora, Montse Tomé, así como el anuncio de la lista de convocados para dos partidos de la Liga de Naciones que deberá jugarse los días 22 y 26 de este mes, contra Suecia y Suiza.

Esa mañana los presidentes estaban preocupados por resolver la transición. La transición de Rubiales a Rocha, el plan de sucesión, la estrategia respecto a la convocatoria electoral, un momento clave en el que una silla podría moverse si no se gestionan bien los apoyos primero. Por la tarde, lejos de Las Rozas, comenzaron a trabajar en lo que concernía al equipo femenino.

Quien se arremangó fue Rafa del Amo, presidente del territorio navarro, responsable del fútbol femenino, quien, tras leer el comunicado y las exigencias de las futbolistas -en una nota firmada por 39 jugadores, entre ellos 21 de los 23 mundiales- campeones – Los contactó. Ahora, sin embargo, ha perdido peso como interlocutor y es Loli Martínez Madrona quien lidera las conversaciones con los jugadores, que se prolongaron hasta la madrugada de este viernes. Lo que nos permite concluir que existe un acercamiento entre las partes.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Gorjeohaga clic aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Leer sin límites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *