Presentar la solicitud de Dignidad y Justicia para verificar el contenido del documental que se estrena en el Festival de San Sebastián

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha rechazado la solicitud de Dignidad y Justicia ver la entrevista al exjefe de ETA José Antonio Urrutikoetxea, Josu Terneracomprobar si incluye algún delito de enaltecimiento terrorista o humillación de las víctimas.

En su conversación con el periodista Jordi Évole, Josu Ternera reconoce su intervención en el asesinato en 1976 del alcalde de Galdácano (Vizcaya) Víctor Legorburudelito por el que nunca fue procesado y que fue archivado por el Ley de Amnistía de 1977.

La respuesta de la asociación de víctimas afirma que “no hay indicios” de que la entrevista que se proyectará en el Festival de Cine de San Sebastián incluir cualquier acto delictivo. El escrito del teniente fiscal del Tribunal, Marta DurántezConsidera también que actuar en este caso implicaría “censura previa” e “investigación prospectiva”, ambas prohibidas en la Constitución.

“Teniendo en cuenta el derecho constitucional a la libertad de prensa y la justificación que debe exigirse para la posible limitación de dicho derecho, que en ningún caso puede basarse en hipótesis o supuestos de la comisión de un determinado delito, careciendo de indicación alguna de que lleva a tal conclusión, tratándose de una investigación prospectiva en función de las circunstancias de la persona entrevistada (…) es necesario dictar un decreto iniciando y archivando estas diligencias, ya que los hechos denunciados no constituyen delito penal alguno y no existe acceso al interesado a solicitud de visionado previo de la entrevista”, concluye la Fiscalía que dirige Jesús Alonso.

Una verificación

En su carta a la Fiscalía, la asociación que dirige Daniel Portero Exigió “que la Fiscalía General del Estado realice una visualización de ese informe previo a su difusión pública” para “verificar si en ese informe se pudo cometer algún delito”.

La carta recordaba que Josu Ternera Se trata de “un terrorista con proceso judicial activo y al que la Fiscalía imputa 11 delitos de asesinato consumado y otros 88 intentos de asesinato (tantos como heridos en el atentado de Zaragoza) y pide para él una pena de 2.354 años de prisión” .

El exlíder de ETA, detenido en 2019, se encuentra actualmente a la espera de la decisión final de la Justicia francesa sobre su entrega a España para ser juzgado por el atentado con coche bomba contra el cuartel de Zaragoza.

Según informes El correoen el documental No me llames ternera Un policía que intentó proteger al alcalde de Galdácano ve las imágenes en las que el etarra reconoce su implicación en el crimen. Tres miembros de ETA fueron procesados ​​por el asesinato de Legorburu, pero no Josu Ternera. La investigación determinó que también habían participado dos personas más “no identificadas”. Nadie fue condenado porque el ataque se vio afectado por la Ley de Amnistía de 1977.

Según los criterios de

El proyecto de confianza

Saber más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *