La Sociedad Española de Neonatología (SENEO) se suma a las sociedades científicas que aconsejan que este otoño se proteja a los bebés del virus respiratorio sincitial (VRS) y, sobre todo, de sus consecuencias, la bronquiolitis y la neumonía, puesto que ya existe una vacuna probadamente eficaz. La vacuna, gratuita y voluntaria, estará disponible en Castilla-La Mancha.

SENEO se suma a las sociedades científicas que recomiendan la vacunación contra el virus respiratorio sincitial para prevenir la bronquiolitis.

La Sociedad de Neonatología se suma a las voces que recomiendan la vacuna para frenar la bronquiolitis y la neumonía en los bebés

  • Las llaves
  • La Sociedad Española de Pediatría recuerda que la mayoría de las personas se recuperan en una o dos semanas, pero el VRS puede ser grave en los bebés, provocando bronquiolitis y neumonía.
  • Castilla-La Mancha invertirá más de 3,2 millones de euros en el suministro del anticuerpo monoclonal para la temporada 2023-2024.
  • En 2022, el VSR generó alarma social por los numerosos ingresos de recién nacidos, también en UCI.

Las infecciones por VSR son la causa más común de hospitalización en niños menores de un año.

Así, SENEO ha publicado sus recomendaciones para la prevención de infecciones graves por virus respiratorio sincitial (VRS) con el nuevo anticuerpo monoclonal nirsevimab, para la temporada epidémica 2023-2024. El documento completo ha sido publicado en la revista Anales de Pediatría.

Las infecciones por virus respiratorio sincitial (VRS) son la causa más frecuente de hospitalización pediátrica en España en niños menores de un año, siendo especialmente frecuentes las formas graves que requieren hospitalización en recién nacidos y menores de 3 meses, y en los que pertenecen a los grupos definidos como de alto riesgo, es decir, bebés prematuros, bebés con enfermedades respiratorias crónicas por prematuridad, enfermedades que afectan la inmunidad, pacientes neuromusculares, síndrome de Down y bebés con cardiopatías congénitas, siendo también la causa de un alto número de mujeres consultadas en primaria. Atención y urgencias hospitalarias por infecciones del tracto respiratorio inferior.

Además, se relacionan con la aparición de episodios repetidos de sibilancias a medio y largo plazo que pueden comprometer la función respiratoria, y se han asociado con el desarrollo de asma en poblaciones sin antecedentes de atopia.

Fondo

Desde hace más de 20 años, la profilaxis de estas infecciones se realiza de forma muy eficaz con un anticuerpo monoclonal, palivizumab, de elevado coste y corta vida media, en poblaciones con alto riesgo de presentar un proceso severo o muy grave por VRS, claramente definido por la Sociedad Española de Neonatología.

Nirsivamab

La aparición de un nuevo anticuerpo monoclonal con una vida media más larga y eficacia y seguridad demostradas, el nirsevimab, ha abierto la posibilidad de realizar inmunoprofilaxis pasiva de forma universal a todos los lactantes sanos, además de los grupos de riesgo, para prevenir estas afecciones. en el momento de mayor riesgo de infecciones graves del tracto respiratorio inferior, principalmente en el primer año de vida.

La aprobación para su uso en la Unión Europea el 3 de noviembre de 2022 ha permitido su uso generalizado en esta primera temporada epidémica de 2023-2024 en España.

También ha sido aprobado recientemente por la Administración Americana de Alimentos y Medicamentos (17 de julio de 2023) y se han realizado recomendaciones de uso tanto por el Ministerio de Sanidad español, a través del grupo de expertos de la Dirección General de Salud Pública, como por la Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

La ficha técnica del producto prevé su uso en lactantes sanos para prevenir infecciones graves por VRS en la primera temporada, recomendando seguir las instrucciones de uso oficiales.

Con todos estos argumentos, la SENEO “recomienda para la profilaxis en esta próxima temporada epidémica de infecciones por VRS, 2023-2024, que se utilice nirsevimab”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *