El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado este viernes la concesión de 300 millones en subvenciones y préstamos del PERTE del vehículo eléctrico en su apartado de baterías al megaproyecto previsto en Navalmoral de la Mata (Cáceres) por la empresa china Envision, cuyo máximo representante en España es José Domínguez Abascal, expresidente de Abengoa y primer secretario de Estado de Energía con el Gobierno de Pedro Sánchez.

La gigafábrica de Navalmoral se tramitará en la mitad de tiempo al ser una inversión prioritaria

Más

El ministerio ha publicado dos propuestas favorables de resolución provisional de la segunda convocatoria de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para el vehículo eléctrico (PERTE VEC II) que, en el caso de la planta de Envision en Cáceres, supone una subvención de 200 millones de euros y un préstamo de 100 millones. El otro proyecto aprobado es el de Seat, con la concesión de una subvención de 47 millones para su fábrica de Martorell.

Envision había condicionado la inversión en Navalmoral a la obtención de esos 300 millones, el máximo al que podía optar, de un presupuesto financiable de 1.312 millones. La compañía prevé invertir 2.500 millones en este proyecto, para cuyo funcionamiento, según Envision, se necesitarán alrededor de 800 técnicos especializados en diferentes áreas de la formación profesional a partir de agosto de 2025.

La empresa china, que fabrica baterías para Nissan o Renault, quedó fuera de la primera convocatoria del PERTE resuelta a finales del año pasado, pero recibió ayudas a través de Incentivos Regionales y el Fondo de Apoyo a la Industria, a la espera de la resolución del Perte VEC II. En aquella primera convocatoria, la alemana Volkswagen, propietaria de Seat, se hizo con casi 400 millones por una fábrica de baterías en Sagunto (Valencia).

A principios de junio de 2022, Envision presentó el proyecto de construcción de su gigafábrica de baterías limpias para coches eléctricos en ese municipio cacereño. A finales de octubre, tras quedar fuera del primer PERTE VEC, ratificó su intención de mantener su plan para la creación de un ecosistema de fabricación de baterías para vehículos eléctricos en España y convertir el país en “el centro de sus actividades en Europa”. con la construcción de esa gigafábrica.

“Unido a las resoluciones ya publicadas, se alcanza la cifra de casi 322 millones de euros concedidos en subvención, por encima del 60% de los fondos asignados a la convocatoria de subvenciones, gracias al trabajo del equipo técnico del Ministerio de Industria durante los meses Agosto y septiembre”, explica el ministerio.

Estas ayudas del Plan de Recuperación tienen como objetivo fomentar la inversión en capacidad de producción industrial de baterías para vehículos eléctricos, sus componentes esenciales y la producción o recuperación de materias primas fundamentales necesarias, acogiéndose a las condiciones aprobadas en el Marco Temporal de Crisis y Transición.

La medida está abierta a empresas que produzcan baterías, sus componentes esenciales y materias primas relacionadas. Está dotado de un presupuesto de 837 millones en forma de subvenciones y préstamos bonificados (2,88%). El plazo de presentación permanece abierto hasta las 23:59 horas de este viernes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *