La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, el 9 de marzo en el Congreso de Buenos Aires.Juan Ignacio Roncoroni (EFE)

La justicia federal argentina ha reabierto dos casos y ha llamado a juicio oral a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La Cámara Federal de Casación Penal, último tribunal ante el Supremo, ha resuelto este lunes revocar la destitución del expresidente (2007-2015) en dos causas: una por presunto lavado de dinero y asociación ilícita a través de una inmobiliaria familiar . y la sociedad administradora de sus hoteles en la Patagonia, presentada en noviembre de 2021; y otro en el que se la acusa de encubrir a los iraníes acusados ​​de ser los autores ideológicos del atentado contra la mutual israelí en Buenos Aires (AMIA), que dejó 84 muertos en 1994. Un tribunal oral había cerrado este caso en octubre de 2021. por no encontrar un delito.

La vicepresidenta argentina, que afronta alejada de los focos la recta final rumbo a las presidenciales del 22 de octubre, será juzgada nuevamente por un tribunal tras ser condenada en diciembre de 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por otra causa de corrupción. En ese caso, como en los que regresaron al lugar este lunes, tiene el recurso de apelación ante el Tribunal Supremo. Kirchner no ha respondido a la decisión judicial en su contra, pero ha anunciado casi al mismo tiempo que este sábado participará en un acto para celebrar la reedición de un libro sobre su marido, el expresidente Néstor Kirchner, fallecido en 2010. El evento ya se ha realizado. Parece similar a todas sus apariciones públicas en el último año: con el país esperando qué dirá sobre un tema de actualidad.

La reapertura a juicio del caso Hotesur – Los Sauces será el segundo juicio oral y público que enfrenta la vicepresidenta luego del caos que desató el primero en el segundo semestre de 2022. El 12 de agosto del año pasado, un fiscal solicitó su prisión y desató semanas de protestas que paralizaron uno de los barrios más ricos de Buenos Aires. Los vecinos de Kirchner habían salido a protestar contra ella, y días después sus partidarios montaron un campamento donde cientos de personas acudieron a apoyarla. Durante dos semanas hubo protestas callejeras, manifestaciones y enfrentamientos con la policía. Todo terminó la noche del 1 de septiembre, luego de que un hombre se infiltrara entre la multitud y disparara sin éxito un arma a centímetros de su cabeza. Tres meses después, el tribunal encontró culpable a Kirchner de defraudar al Estado en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz, bastión patagónico del kirchnerismo.

En el caso, la vicepresidenta había sido imputada junto a sus hijos Máximo y Florencia por presunto lavado de dinero y asociación ilícita a través de la sociedad administradora de los hoteles propiedad de los Kirchner en la provincia patagónica de Santa Cruz, Hotesur, y la inmobiliaria familiar. , Los Sauces. El caso se remonta a 2014, cuando la Justicia comenzó a investigar a la empresa administradora del hotel Alto Calafate, uno de los tres de los Kirchner. La sospecha era que empresarios con ideas afines habían alquilado sus habitaciones durante años como una forma encubierta de pagar sobornos a la familia a cambio de contratos de infraestructura. Al año siguiente se sumó la investigación a la inmobiliaria familiar, por la que la Justicia acusó al vicepresidente de liderar una asociación ilícita que blanqueaba dinero de obras públicas.

En el fallo de sobreseimiento emitido el 26 de noviembre de 2021, dos de los tres jueces del tribunal argumentaron que los hechos en que se basa la acusación de asociación ilícita ya habían sido juzgados en la provincia de Santa Cruz. Otro argumento fue que no hubo lavado de dinero porque, cuando sucedieron los hechos, existía una ley distinta a la actual, que favorece a los imputados. Kirchner y su hijo mayor, diputado y jefe del peronismo en la provincia de Buenos Aires, volverán a juicio. La Sala resolvió que no existen elementos para juzgar a su hija menor, Florencia, quien tenía 12 años cuando se formó la presunta asociación ilícita.

Kirchner también irá a juicio por encubrimiento y traición. En 2017, un juez la acusó de proteger a los imputados iraníes en el caso AMIA, el atentado terrorista contra la AMIA en 1994. Buscando la prisión preventiva de Kirchner, entonces senadora, el juez solicitó su destitución, pero no pudo obtenerla. discutido en el Senado.

El expresidente había sido denunciado por un fiscal llamado Alberto Nisman en enero de 2015. Cuatro días después, Nisman fue encontrado muerto en su departamento de Buenos Aires en circunstancias que aún no están claras. El fiscal denunció que el Gobierno Kirchner firmó un memorando con Irán en 2013 que preveía una cooperación conjunta en la investigación del atentado. Nisman dijo que el objetivo era encubrir a los acusados ​​a cambio de la firma de acuerdos comerciales bilaterales. El memorando nunca entró en vigor porque no contó con el respaldo del Parlamento iraní y los acusados ​​fueron absueltos en octubre de 2021.

Suscríbete aquí al newsletter de EL PAÍS América y recibe toda la información clave de la actualidad de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *