Hace poco te dijimos que Consumo habría expediente contra varias aerolíneas de bajo coste cobrar por el equipaje de mano y, poco después, Ryanair respondió diciendo que No van a cambiar su política de equipaje.
Por si fuera poco, este lunes la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció que Ryanair tiene problemas con el check-in onlineespecialmente a quienes han adquirido el billete a través de otras plataformas, lo que se considera “un nuevo abuso” por parte de la empresa.
Según la organización, el objetivo de la aerolínea irlandesa de bajo coste es obligar a los usuarios a hacerlo en persona y, de paso, cobrarles “otra tasa por ello”, por lo que han pedido a Ryanair que ponga fin a esta práctica comercial “abusiva”.
“Las repetidas quejas de los consumidores, en España y en Europa, nos han puesto en La pista de una nueva práctica sospechosa de Ryanair“, indicó la OCU en un comunicado.
Los usuarios que compran un billete de Ryanair se topan con “serias dificultades” a la hora de realizar el check-in de sus vuelos a través de Internet, recibir mensajes de error tanto en el sitio web como en la aplicación de la compañia.
Como resultado, deben dirigirse al mostrador de la aerolínea en el aeropuerto, donde Se les cobra una tarifa por el check-in y por la impresión de tarjetas de embarque.entre 30 y 60 euros por pasajero.
La organización ha destacado que la aerolínea continúa desarrollando prácticas abusivas, ignorando la justicia, pese a que, en 2021, el Tribunal Supremo dio la razón a la OCU en una sentencia que señalaba abuso de varias cláusulas de Ryanair. El cobro “abusivo” de Ryanair por el check-in no se da sólo en España, pero es algo generalizadoexplicó la organización.
De hecho, se ha detectado gracias a CICLE promover la justicia y los derechos del consumidor. Esta iniciativa ha permitido descubrir una “práctica recurrente” de la empresa, ha detallado la OCU.
“Y no es el único obstáculo que pone Ryanair a los usuarios que no compran el billete directamente”, ya que quienes lo hacen a través de una agencia o plataforma, como eDreams por ejemplo, Los obligan a presentar una identificación, con fotografía e imagen, lo cual no es necesario.
Por todo ello, la OCU ha solicitado a Ryanair que cese inmediatamente esta práctica comercial abusiva y, en caso contrario, formalizará la denuncia ante la Dirección General de Consumo, para que pueda investigar y, en su caso, sancionar las infracciones que detecte, ha advertido.
Declaración de Ryanair al respecto
Ryanair ha respondido al comunicado de la OCU afirmando que “No tiene ninguna relación comercial con ninguna OTA (agencia online) ni está autorizada a vender“sus vuelos.
Estas agencias “tiran del inventario de Ryanair y en muchos casos venden a precios inferiores” sus vuelos y servicios auxiliares “con márgenes ocultos y proporcionan Información de contacto del cliente/detalles de pago incorrectos“, indicó.
Como resultado, y para proteger a los clientes, cualquier persona que reserve a través de una OTA debe completar un proceso de verificación y puede elegir la verificación biométrica o, alternativamente, completar un formulario de verificación digital, ambos cumpliendo con todas las regulaciones del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), ha señalado Ryanair.
“Esto es para garantizar que ellos (como pasajeros) hagan las declaraciones de seguridad necesarias y Se les informa directamente de todos los protocolos de seguridad. y requisitos reglamentarios al viajar, según lo exige la ley”, añadió la empresa.